Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agricultores aprenderán sobre la quinua y su proyección en congreso mundial

CITA. Evento organizado por Indap, Odepa y QuinoaLab se extenderá del 25 al 28 de marzo.
E-mail Compartir

Una delegación de seis agricultores representará a Los Ríos en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos, que se realizará entre hoy y el 28 de marzo en Iquique, Huara y Colchane, región de Tarapacá. Se trata de Tatiana Quilempán, José Filcún y Rosa Vera, de Río Bueno; Fresia Camán y Viviana Muñoz de La Unión, además de Gabriel Curilef, de Panguipulli.

El evento organizado por Indap y la Oficina de Políticas Agrarias (Odepa) -ambos servicios del Ministerio de Agricultura- junto a QuinoaLab, equipo de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reunirá a investigadores provenientes de China, Grecia, Malawi, México, Estados Unidos, Perú y Bolivia, junto a sus pares de Chile, así como también a productores extranjeros y locales, entre los que destacan 130 pequeños agricultores y usuarios de Indap, de Arica a Chiloé.

Respecto a la realización del evento, el director regional de Indap Los Ríos, Marcelo Ramírez, detalló que el programa considera charlas en el Centro de Convenciones del Hotel Gavina Sens de Iquique y un Día de Campo para conocer métodos de cultivo en predios de quinua de las comunas de Huara y Colchane. "Uno de los objetivos del congreso es dar cuenta del estado de cultivo de la quinua y sus proyecciones como alimento del futuro, por su alta calidad, resistencia al cambio climático y variedad de preparaciones", dijo.

Asimismo, destacó la importancia de diversificar la producción agrícola en la región, "tomando en cuenta la importancia que está alcanzando la quinua en la alimentación de los chilenos, por el buen comportamiento de este tipo de cultivos y por la oportunidad que tienen nuestros agricultores para su desarrollo", enfatizó Marcelo Ramírez.

Instalaron nuevo sistema de seguridad en pórticos del Cau Cau

TRABAJOS. Durante la octava apertura programada del puente, también pasó la embarcación "Cruz del Sur", rumbo hacia Asenav.
E-mail Compartir

Intensa jornada se vivió ayer en el puente Cau Cau de Valdivia, ya que al tránsito fluvial de la nave "Cruz del Sur", en el marco de la octava apertura programada del viaducto basculante, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos sumó -de forma paralela- la instalación de un nuevo sistema en los pórticos restrictivos de altura (2.5 metros) en ambos accesos, a fin de mejorar las condiciones de seguridad.

En lo que respecta al proceso de apertura, los trabajos para alzar los tableros se iniciaron a las 8.30 horas, para luego a las 11.20 minutos y tras recibir la autorización de navegación de la Armada de Chile, la embarcación "Cruz del Sur", proveniente de Puerto Montt hizo su tránsito fluvial en dirección a los astilleros de Asenav. Posteriormente, a las 13 horas, se completó el descenso de los tableros.

Tableros

De forma paralela se trabajó en la instalación de un nuevo sistema de seguridad en los pórticos restrictivos de altura (2.5 metros), ubicados en los accesos al puente, tanto por Las Ánimas como por Isla Teja. El mecanismo considera la utilización de cadenas que sostienen los travesaños, lo cual permitirá evitar la caída del larguero, como ha sucedido en cuatro ocasiones, en las que vehículos mayores ingresaron al puente, a pesar de la restricción de altura.

La titular de Obras Públicas en la región, Sandra Ili, agregó que el trabajo en los pórticos "se extendió más de lo programado (hasta las 20 horas de ayer), ya que la instalación de piezas y cadenas requirió un tiempo de ajuste más amplio, pero lo principal es que estos nuevos pórticos mejoran las condiciones de seguridad para los usuarios del puente. De todos modos, llamamos a la comunidad a respetar las condiciones de uso, que prohíbe el paso de vehículos y que al circular por el puente, se permite una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora".

Seremi de Desarrollo Social busca apoyo para adultos mayores

E-mail Compartir

Luego del incendio que destruyó en su totalidad la casa de un matrimonio de adultos mayores en Reumén, comuna de Paillaco, el seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack, a través del área social de la institución, coordina ayudas para apoyar a los afectados, quienes perdieron todos sus enseres.

La autoridad se trasladó hasta la localidad para conocer en detalle la situación y las necesidades urgentes de los damnificados Leonidas Maldonado y Luisa Pinto, ambos de 77 años, para iniciar las gestiones con las redes regionales y locales que permitan la reconstrucción de su vivienda y satisfacer sus demandas básicas, por ejemplo, en el ámbito de la salud.

A través de las gestiones realizadas, el equipo de salud comunal ya hizo una visita a los afectados y, además, está en trámite el retiro de los escombros, que depende de la Municipalidad de Paillaco.