Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Familiares denunciaron que paciente perdió su laringe debido a negligencia

OPERACIÓN. Aseguraron que el Hospital Base Valdivia tiene responsabilidad en el hecho, ya que la usuaria era prioridad en la Lista de Espera. Además acusan que fue mal diagnosticada.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Familiares de la paciente Rosa Matamala Ojeda, oriunda de Los Lagos, acusaron negligencia por parte del Hospital Base Valdivia, ya que la paciente fue diagnosticada en noviembre del año pasado con un tumor benigno en las cuerdas vocales, pero nunca obtuvo hora para ser intervenida. Esto derivó en que debió ser operada de urgencia el pasado lunes en una clínica en Santiago, donde le extirparon la laringe y las cuerdas vocales, perdiendo totalmente la voz.

Según el relato de su sobrino Juan Muñoz, la usuaria se encontraba en Lista de Espera con carácter de prioridad, pero a fines de febrero debió ser operada de urgencia en una clínica particular en Valdivia para realizarle una traqueostomía, ya que con el pasar de los meses el tumor aumentó en su tamaño, impidiéndole respirar. En ese contexto, Muñoz aseguró que "esto significó que ella quedara respirando a través de un tubo conectado a la garganta a través de su cuello, sin poder hablar ni alimentarse de forma normal".

Los familiares señalaron que luego de un examen imagenológico, el diagnóstico de la clínica fue de cáncer con tumor laríngeo grado 3. "Fuimos al hospital a principios de marzo, para saber qué pasaba con la hora. Queríamos conocer su ficha clínica, cuál era el diagnóstico con que la derivaron y en qué lugar de la Lista de Espera estaba, pero no contestaron, y nos aseguraron que llamarían para darnos una respuesta. De todas formas, debíamos esperar, porque ella era una prioridad", aseguró el familiar de Rosa Matamala.

Finalmente, tras las infructuosas acciones, la trasladaron a Santiago, donde un especialista recomendó una laringectomía total. "Fue sometida a la operación el lunes 18 de marzo. Hubo que extraerle toda la laringe, órgano que estaba comprometido con el tumor", indicó Juan Muñoz.

Situación actual

Con respecto a su estado actual, Rosa Matamala se encuentra evolucionando favorablemente en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. En tanto, los familiares aseguraron que deberá continuar con quimioterapia después de la cirugía.

Juan Muñoz apuntó a que "de haber recibido atención oportuna, nada de esto habría sucedido. Ahora, ella quedará respirando por un tubo en su cuello sin poder hablar, con problemas para comer y probablemente no volverá a su trabajo y vida normal". Sumado a ello, agregó que "ahora tenemos una deuda de más de $13 millones en gastos médicos, además de los insumos que necesitará para los cuidados que requerirá de por vida".

Oficio

El caso fue presentado al diputado Patricio Rosas, quien es miembro de la Comisión de Salud de la Cámara y que catalogó la situación como "delicada y grave". Frente a este caso, el parlamentario solicitará los oficios respectivos para aclarar la situación y monitorear la evolución del tema.

Rosas recordó que en 2018, a nivel nacional aumentaron en un 54% las defunciones con respecto al mismo periodo en 2017 de personas en las listas de espera, a nivel nacional.

Servicio solicitó auditoría clínica

Ante los hechos denunciados por la familia laguina, el Servicio de Salud Valdivia emitió un comunicado en el cual indicaron que "por el momento, no es posible emitir un pronunciamiento al respecto, porque aún se encuentra en curso la correspondiente auditoría clínica del caso, y cualquier información u opinión anticipada de parte de esta repartición, podría interferir con antecedentes incompletos o no debidamente verificados".

Seremi confía en acciones para proteger humedal Angachilla

DEL CAMPO. Autoridad explicó que camiones han rellenado un sector donde no hay autorización para depositar residuos.
E-mail Compartir

Luego de una serie de denuncias ciudadanas sobre el relleno que se estaba llevando a cabo en un sector del humedal Angachilla, la Seremi de Medio Ambiente ofició a la Seremi de Salud, solicitando se realicen acciones en terreno para aclarar la legalidad del procedimiento.

El seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo, informó que en este contexto, un equipo de fiscalizadores de la autoridad sanitaria y el municipio de Valdivia se trasladó al sector, verificando en terreno la disposición no autorizada de residuos sólidos no peligrosos en el lugar, tratándose de material y tierras de excavación.

Desde la Seremía de Medio Ambiente aseguraron que "el propietario no cuenta con la debida autorización de acuerdo a lo establecido en el Código Sanitario, proceso que debe ser tramitado en las oficinas de la Seremi de Salud" y que "como resultado, la autoridad sanitaria dictará una sanción que le será notificada al propietario y que está sujeta al término de la investigación sumaria, al igual que eventuales sanciones, que aún son materia de análisis".

Protección

También, el seremi Daniel del Campo informó que en el marco del Plan Nacional de Protección de Humedales, el proceso de licitación para generar el Informe Técnico Justificatorio que permita solicitar la declaración de una figura de protección para el sector, ya está cerrado y ha recibido siete propuestas. Si la tramitación sigue su curso normal, debiera estar resuelta a fines de marzo.

Daniel del Campo aseguró que "esperamos que las acciones emprendidas como servicio, sean efectivas para proteger el humedal Angachilla".

A su vez, informó que durante las próximas semanas sostendrá reuniones con actores relevantes del territorio, para socializar el proceso. Entre ellos, esperan trabajar con dirigentes sociales, organizaciones comunitarias y redes ambientales.