Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cinco cesteras valdivianas integran la nómina de preselección chilena U 21

NOMINADAS. Comienzan trabajos para el Sudamericano de la categoría.
E-mail Compartir

Cinco jugadoras valdivianas forman parte de la nómina elaborada por la Federación de Básquetbol de Chile para el proceso de la preselección nacional U-21 femenina, con miras al Sudamericano de la categoría. Se trata de Constanza Cárdenas, Constanza Antero, Catalina Stevens y Josefina Cortés, quienes comenzarán a trabajar mañana (viernes 29) bajo las órdenes de los entrenadores Warren Espinosa (titular) y Valentina Aragonese (ayudante).

El torneo continental de desarrollará entre el 1 y 6 de julio próximos y el llamado inicial incluye a 22 preseleccionadas, quienes comenzarán sus prácticas en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO).

Además del grupo valdiviano, las jugadoras nominadas para comenzar los trabajos son Isabel González, Vanessa Medina, Florencia Colossi, Camila Aliaga, Javiera Álvarez, Magdalena Gutiérrez, Macarena Retamales, Carolina Arancibia y Carla Vargas, de la Asociación Santiago Femenina; Thiare García y Jovanka Ljubetic, de la Asociación Valparaíso Femenina; Yenicel Torres y Josefina Viafora, de la Asociación Biobío; Javiera Merino, de la Asociación Temuco; Aline Paegelow y Monserrat Arcos, de la Asociación Castro, y Vanessa Munzenmayer, de la Asociación Puerto Montt.

son las preseleccionadas por el cuerpo técnico que encabezan Warren Espinosa y Valentina Aragonese. 22

Formaron nueva asociación deportiva de carácter rural

LIGAS. Reúne a deportistas de Mariquina, Panguipulli, Los Lagos, Paillaco y Lanco.
E-mail Compartir

Cinco agrupaciones comunales dieron vida a la Asociación Deportiva Regional Rural Los Ríos, organismo que nace para potenciar el deporte rural incorporando a mujeres, adultos mayores y niños en su planificación a largo plazo. La constitución formal se realizó en oficinas del Centro de Alto Rendimiento del IND.

La nueva asociación reúne a la Liga Deportiva Valle Mariquina de San José de la Mariquina, Asociación de Fútbol Rural Comunal de Los Lagos, Asociación Deportiva Local de Fútbol Campesino de Panguipulli, Canal Rural de Fútbol de Paillaco y la Asociación Deportiva Rural de Lanco.

La actividad contó con la participación del seremi del Deporte, Christian Yantani; el presidente del Core, Elías Sabat; el coordinador de organizaciones sociales del gobierno regional, Marcos Santana, y el encargado de deportes del Gore, Cecil Zúñiga.

El primer directorio (provisorio) lo integran el presidente Juan Pablo Saldaña, vicepresidente Segundo Vargas, secretario Alejandro Varas, tesorero Andrés Valenzuela y los directores Jorge Vera (primero), Luis Villacura (segundo) y Sergio Gajardo (tercero).

El seremi Cristian Yantani destacó que "el deporte rural convoca a un público fiel" y que "apoyar a estas agrupaciones en la formación de un organismo mayor con un fin amplificador, mejorará la calidad de vida de las familias participantes en todo el territorio".

En tanto, Juan Pablo Saldaña aseguró que "uno de los objetivos es impulsar el deporte femenino, el infantil y del adulto mayor, además del palín", que muchas personas campesinas lo practican".

Tenimesista Josefina Lara alcanzó semifinales en fecha del circuito mundial

VALDIVIANA. Jugadora del club Cau Cau perdió solamente ante la campeona del torneo, la brasileña Giulia Takahashi.
E-mail Compartir

juancarlos.hernandez@australvaldivia.cl

Entre las cuatro mejores tenimesistas del circuito mundial de la categoría Cadetes, disputado durante el último fin de semana, se ubicó la jugadora valdiviana Josefina Lara (14 años).

La representante del club Cau Cau (Asociación Calle Calle) y estudiante de Primer Año Medio del Liceo Bicentenario compitió en el torneo de la ITTF para jugadores Cadetes y Junior, el cual contó con la participación de nueve países, entrega de puntos para el ranking mundial y se desarrolló en el Centro de entrenamiento Olímpico (CEO), en la región Metropolitana.

Campaña

En la ronda de 16 jugadoras, correspondiente a los octavos de final, Josefina Lara venció a la peruana María Maldonado por 3 set contra 2.

Con ese resultado avanzó a los cuartos de final, etapa en la cual se impuso por 3-0 a la ecuatoriana María Borja y avanzó a las semifinales.

A continuación y en búsqueda del paso a la final, Lara cayó por 3/0 ante la brasileña Giulia Takahashi, quien se quedó con el primer lugar del campeonato. Lara se quedó con la medalla de bronce,en una actuación que fue similar a la del sudamericano del año pasado, en la misma categoría.

Campaña

Pese a no llegar a la final, la jugadora valdiviana manifestó su alegría al lograr una nueva medalla a nivel internacional y también refrendó una opción que desde hace un tiempo analiza con sus padres: trasladarse a entrenar a Santiago, para continuar su trabajo en un ambiente de mayor exigencia.

Fue así como reiteró a la página web de la Federación Chilena de Tenis de Mesa que "muchas veces me han ofrecido venir a entrenar a Santiago, lo he pensado y con este resultado lo voy a seguir pensando. Este resultado me ayuda mucho a mi ranking. Tengo que conversarlo con mis papás y es una opción clara. Creo que es el momento y tengo que decidir lo que quiero".

También, se refirió a sus estudios y reiteró que "en Chile es un poco complicado ser deportista. Juego porque me gusta el tenis de mesa, me encanta venir a los campeonatos, mostrar lo mejor de mí y representar a Chile, pero mi futuro lo veo obteniendo un título profesional. Aún estoy indecisa y la verdad, debo definir si me dedico al tenis de mesa al ciento por ciento".