Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Más de trece mil personas de Los Ríos han podido ver cine de forma gratuita

GESTIÓN. El Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia entregó su cuenta pública sobre labor realizada durante los últimos cuatro años, en diferentes comunas de la región.
E-mail Compartir

Hace cuatro años, el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) logró sumar 1.447 escolares a sus funciones especiales como parte del programa viajero "Pásate una película". El año pasado, la cifra fue de 5.565, con presencia en distintas comunas de Los Ríos.

En el caso del público general, el aumento fue de 1.956 a 8.182 entre 2015 y 2018, gracias a propuestas como por ejemplo el "Valdivia Ciudad Cine".

El incremento en ambos segmentos ha sido uno de los puntos altos de la gestión del CPCV, que ayer tuvo su cuenta pública, con el repaso de sus principales hitos; y también, con cambios en el directorio. La ceremonia se realizó en la Sala Paraninfo de la Uach, donde se oficializó que Juan Quintana deja de ser el presidente (tras el período 2016-2019), asumiendo en su puesto Antonio Ruiz Tagle. Además se sumaron como directores, la socióloga María Loreto Vega y el realizador audiovisual Carlos Bertrán.

Balance

El CPCV es responsable del Festival Internacional de Cine de Valdivia y entre sus líneas de financiamiento, se cuenta el programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con estos recursos del Estado es que por ejemplo se han realizado actividades como los conversatorios Kawin, la habilitación de un cine club comunitario en Niebla; y la experiencia de realización cinematográfica con la Escuela Fedor Dostoievski.

"Estamos conformes con todo lo que hemos logrado avanzar. Nos enorgullece ser una de las pocas instituciones regionales con una preponderancia nacional no menor. Además, hemos logrado consolidar un equipo humano de excelencia, que merece mucha confianza en la gestión de recursos. Nuestra preocupación es la cultura, que es una de las maneras más nobles de alimentar la vida y en ese sentido, hemos escogido al cine como un camino que nos distingue como ciudad y estamos muy orgullosos de poder contribuir en eso", señaló Quintana.

Lo pendiente

La cuenta pública también consideró intervenciones de Guillermo Olivares (jefe de programación del CPCV) y de Raúl Camargo (director del FICValdivia). Ambos abordaron la urgencia de contar con una mejor infraestructura para espectáculos masivos en Valdivia y la región. Por ejemplo, Olivares apuntó al riesgo que supone para la efectividad del "Valdivia Ciudad Cine", no saber hasta la fecha si se podrá contar con el Teatro Municipal Lord Cochrane en el corto plazo. El inmueble fue reparado, pero un incendio durante las faenas, ha demorado su entrega.

Asimismo, para el CPCV aún se espera resolver la tarea pendiente de tener un inmueble propio, que permita que los gastos de arriendo puedan ser redirigidos a otras áreas de acción vinculadas con la comunidad.

Nuevo plan de capacitaciones