Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comités de Vivienda piden que Serviu cumpla plazos para compra de terrenos en 5 comunas

AÚN A LA ESPERA. Según informaron, la adquisición con fondos fiscales debía realizarse en mayo; pero en la última mesa de trabajo realizada el 15 de marzo les dijeron que será en octubre de este año. Temen que los posterguen hasta 2020.
E-mail Compartir

Representantes de nueve Comités de Vivienda de Los Ríos, provenientes de Los Lagos, Futrono, Lanco, Máfil y Valdivia pidieron ayer públicamente al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Ríos, "que cumpla con los plazos prometidos para el programa Adquisición de Terrenos para Viviendas Sociales con Equidad Territorial en Los Ríos", ya que según aseguran, ha habido demasiada demora en la compra de los sitios y existe riesgo de perderlos.

Este programa fue anunciado durante el gobierno anterior como una iniciativa inédita a nivel nacional para resolver problemas de vivienda a familias de escasos recursos de Los Ríos; sin embargo, aún no se concretan los planes.

Francisco Troncoso, del comité de Allegados de Valdivia, explicó que "cada 3 o 4 meses tenemos mesas de trabajo con representantes regionales del Serviu y el Minvu, además de la intendencia y el Core. La última reunión fue el 15 de marzo, donde nos explicaron lo mismo que hicieron en diciembre e incluso atrasaron aún más la confirmación de la compra de terrenos. Existió un compromiso de que sería en diciembre de 2018, luego en mayo de 2019 y ahora nos aseguraron que será en octubre de este año. Ya con esta desconfianza, no sería raro pensar que nos seguirán aplazando hasta el 2020".

"Para nosotros cumplir con las fechas es un tema muy delicado, ya que nos pasó con anterioridad que un terreno confirmado en Futrono se perdió por la demora en la gestión. Por lo mismo, le pedimos a la gente del Serviu que nos dé la tranquilidad", señaló Carolina Álvarez, representante del mismo comité.

Aplazamientos

En relación a los motivos de los constantes aplazamientos, María Eugenia Saavedra, del Comité Villa Futrono, señaló que "nos han dicho tantos pretextos, que nos daña emocionalmente porque nos dicen fechas y luego las extienden. Ahora último, nos dijeron que tenían que hacer los trabajos de sondaje de 30 metros de profundidad en cada terreno, que estaban a la espera de la licitación y por eso no podrían realizar la compra en mayo. Un proceso que según tengo entendido, se realiza al comienzo".

Asimismo, Carolina Kunstmann, del comité Construyendo Nuestro Futuro de Máfil, afirmó que "a uno le cuesta entender que la administración nueva del Serviu no tenga conocimiento de los avances o pocos avances que tuvimos con el director anterior y con la subrogante. Es como si no se hubiera avanzado nada. Por lo mismo, buscamos también que desde el Serviu nos entreguen informes semanales de los trabajos que realizan, para que quede registro de los avances, porque en verdad nos interesa este proyecto. Quizás a ellos no, pero a nosotros sí".

Según manifestó Daniela Martínez, miembro del Comité La Rotonda de Los Lagos, "en estos momentos, entre todos los comités sumamos un poco más de 510 familias afectadas y considerando parejas e hijos, superamos por mucho las mil personas. Entonces es delicado el tema y es necesario tener soluciones y compromisos concretos y si hace falta estudios, que los hagan, pero que no se sigan extendiendo los plazos".

Terrenos

El 7 de marzo de 2018, los consejeros regionales aprobaron por unanimidad el monto de $2.472.537.546 para la ejecución del programa Adquisición de Terrenos para Viviendas Sociales con Equidad Territorial en Los Ríos, en su segunda etapa. La primera etapa, que ya se llevó a cabo, tuvo una inversión de $2.579 millones del FNDR, con la que se adjudicaron terrenos en Valdivia, Lanco, Río Bueno, Mariquina y Paillaco.

Esta nueva etapa incluye terrenos en Valdivia (Paillao), de 3 hectáreas para 160 familias; en Los Lagos (centro) 2.5 hectáreas para 100 familias; en Máfil (Llastuco), 4 hectáreas para 60 familias; en Futrono (Los Castaños), 2 hectáreas para 150 familias; y en Lanco (Purulón), una hectárea para 40 familias.

A la vez, esta etapa incluye la expropiación de terrenos en Valdivia (Pishuinco) de una hectárea para 40 familias y Panguipulli (Puerto Fuy), en una superficie de 2 hectáreas y destinada para 80 familias.

familias se verán beneficiadas en Valdivia con la compra del terreno habitacional ubicado en el sector de Paillao, siendo el grupo más grande de la región. 160

472 millones de pesos es el presupuesto asignado al Serviu, para la compra de los terrenos en las comunas de Los Ríos. 2 mil

"Entendemos la preocupación de los dirigentes"

E-mail Compartir

En relación a la preocupación de los dirigentes de los comités de vivienda de la región, el director de Serviu Los Ríos, Raúl Escárate, expresó que "entiendo la preocupación de las personas. En su posición también estaría intranquilo por la situación, pero al llegar a la dirección de Serviu en diciembre del año pasado, con el equipo de trabajo nos dimos cuenta que se hicieron varias cosas mal en este proyecto y una de ellas era la falta de estudios de sondaje en cada uno de los terrenos, lo que es fundamental para tener la aprobación para la compra. A los miembros de estos comités, les pido que confíen en nuestro trabajo. Ahora en abril, la empresa que se adjudique la licitación del sondaje comenzará a trabajar y al tener los resultados, comenzaremos las siguientes etapas, incluida la compra de los sitios. Asimismo, para su tranquilidad me comprometo a contactarme periódicamente con los comités, para informar de los trabajos que vayamos realizando".