Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carlos Reyes extiende su proyecto más ambicioso y estrena nuevas obras

PROYECTO. "Artesanía contemporánea II" se llama la propuesta del creador local.
E-mail Compartir

En los salones de la Casa Prochelle Uno abrió sus puertas la más reciente muestra de Carlos Reyes. Se trata de una colección de 30 bases de lámparas, con tres dimensiones distintas, elaboradas como parte de "Artesanía Contemporánea II". Están hechas de terciado marino, moldeadas finamente en torno, pulidas mediante lijado y selladas con laca para proteger y resaltar las vetas.

El proyecto es la extensión de una propuesta similar iniciada en 2016, igualmente financiada con recursos del Fondart Regional y con la que el creador local sigue perfeccionando su trabajo en madera.

"Hay un propósito artístico detrás de todo esto, pero también un sentido ecológico y de preservación del bosque, ya que he optado por no trabajar con maderas nativas. Estas piezas ornamentales, son el resultado de un proceso permanente de lo que he venido haciendo en madera por los últimos treinta años", dice.

Valor agregado

Hace dos años, Carlos Reyes participó en la Bienal Révélations del Grand Palais de París. Lo hizo con tres fuentes distinguidas con el Sello de Excelencia de Artesanía y viajó a Francia para compartir sus conocimientos. Dice que aquella experiencia, junto con diversas capacitaciones, fue fundamental para entender el valor agregado de su propio trabajo.

"Lo que busco es racionalizar la madera. Al principio trabajé con postes de tendido eléctrico en desuso y también con maderas muertas. Lo que me interesa es mostrar en usos prácticos y con obras que son únicas, que no responden necesariamente a una producción en serie", explica Reyes, que durante los meses que vienen, elaborará el proyecto para la tercera y última parte de "Artesanía Contemporánea". El objetivo es apuntar a mayor cantidad de recursos y a una posible itinerancia por Santiago, en escenarios como el centro cultural Gabriela Mistral GAM.

Mientras tanto, la exposición en Valdivia se podrá ver hasta el hasta el sábado 13 de abril, en Los Robles N° 4 en la Isla Teja. La entrada es liberada.

Catherine Hugó renunció a la seremía de las Culturas

CAMBIO. Ex autoridad regional ejerció por dos períodos. Ahora asumirá funciones en el ministerio en Santiago.
E-mail Compartir

La licenciada en Arte, mención pintura y diseñadora gráfica, Catherine Hugó, renunció a la seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos.

La ahora ex autoridad estuvo en el cargo por dos períodos, en los dos mandatos del Presidente Sebastián Piñera. Primero, asumió en reemplazo de Pamela Olavarría (en el otrora Consejo de la Cultura y las Artes); y luego, sucedió a Lorenna Saldías. Como parte de su agenda, le correspondió impulsar acciones tendientes a fortalecer el patrimonio material e inmaterial, principalmente en comunas; y el emprendimiento cultural y las industrias creativas. Asimismo, trabajó en el desarrollo y posterior aprobación de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional.

Pendiente

Fue precisamente la celebración ciudadana por este avance, una de sus últimas apariciones públicas. Como también, la recepción a Claudio di Girólamo, asesor del Ministerio de las Culturas en temas de arte y educación, quien visitó en febrero las obras del Centro de Creación en la ex estación de trenes.

Hasta la fecha y en eventos protocolares como por ejemplo la entrega de los fondos concursables de Cultura, fue subrogada por Adolfo Herrera.

Según se indicó desde Intendencia, el Gobierno y el Ministerio de las Culturas, están trabajando para definir a quién asumirá el cargo en los próximos meses.

Catherine Hugó también fue jefa de carrera de Diseño Gráfico del Instituto Profesional Santo Tomás sede Valdivia.

Del Monte al Mar dará el salto al largaduración con disco de diez canciones

PROPUESTA. Cuarteto indie folk recompuso temas propios hechos para un EP, creándose un nuevo repertorio de obras en español.
E-mail Compartir

Hace tres años la banda Del Monte al Mar debutó con un EP homónimo de cinco canciones lideradas por "Perdido" y "Reyno". A esos primeros registros hechos en el estudio Cisne Negro, se sumó en 2017 el sencillo "Summertime", lanzado junto al tema "Antes del anochecer".

Ambas obras sirvieron para posicionar de buena forma al cuarteto, que ahora decidió reversionar su propio cancionero para su primer disco. La placa, que aún no tiene nombre, considera diez obras que fueron grabadas durante seis días en los estudios de la Universidad Austral de Chile. El trabajo fue bajo las órdenes del ingeniero en sonido Claudius Rieth (también responsable de los últimos discos de Combo Chabela y La Teruka).

"Fue un proceso bien intenso, agotador y ameno. Claudius incluso colaboró en la producción, lo que en cierta forma nos ayudó en esta búsqueda de nuevos sonidos, de algo que pudiéramos hacer con nuestras canciones que lograra sonar distinto", explica Rafael Aguirre, voz y guitarra en Del Monte al Mar.

Los cambios

Para el primer largaduración, la banda que además completan Gabriel Miralles (bajo), Mauricio Miño (banjo) y Antonio Little (batería), optó por recomponer parte de su catálogo donde hay temas en inglés como por ejemplo "Love me wild".

"Hubo regrabaciones, a las canciones les dimos un tratamiento diferente para que literalmente suenen de forma distinta. Creo que este disco va a quedar más indie e incluso tomamos la decisión de volver las letras al español. Todos estos cambios van de la mano de nuestra opción de tomarnos todo esto mucho más en serio", aclara Aguirre.

El disco sería lanzado antes de fin de año y tendrá al menos dos singles, que podrían comenzar a sonar en los próximos dos meses.

Presencia

En su corta trayectoria Del Monte al Mar suma apariciones en Fluvial y una nominación como Mejor Artista Folk en los premios Sonidos del País 2018. También, una inédita colaboración Fernando Milagros para la versión acústica de "Podré volver". También estuvieron en el concierto de celebración de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional de Los Ríos y se les puede escuchar en el compilado "Valdivia: ciudad de creadores II", editado por la Asociación de Músicos de Rock en 2017. Mañana, tocarán en el festival "Under Barrios" que parte a las 14 horas en Barrios Bajos (Cochrane con Clemente Escobar).

"Estamos felices y gratamente sorprendidos por la buena llegada que hemos tenido con el público en tan poco tiempo", concluye Rafael Aguirre.

"Estamos felices y gratamente sorprendidos por la buena llegada que hemos tenido con el público en tan poco tiempo".

Rafael Aguirre, Voy y guitarra en DMAM"