Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Jornada invitó a reflexionar sobre personas con Síndrome

CONVERSATORIO. Participantes se informaron y ahondaron sobre la igualdad y el mayor acceso a oportunidades.
E-mail Compartir

Bajo el lema "Más allá de lo que digan", y conociendo el testimonio y experiencia de distintas personas, estudiantes y docentes de la U. San Sebastián conmemoraron el Día Internacional del Síndrome de Down.

En el auditórium de la USS se efectuó una jornada de reflexión, organizada por el Centro de Estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial y la Escuela de Liderazgo de la Casa de Estudios. En la actividad expusieron: Juan Pablo Barón, chef, locutor radial y comediante; Jimena Castillo, educadora de párvulos y madre de una hija de 11 años con Síndrome de Down; y Catalina Viveros, estudiante del Centro de Estimulación Temprana Inkapoyen (CET).

El objetivo de la jornada fue crear conciencia pública, así lo enfatizó la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial USS Valdivia, Paulina Salas, quien valoró el que los estudiantes profundicen sobre la temática y conozcan lo fundamental que es para las personas tener las mismas oportunidades, como en el acceso a la educación y al mundo laboral.

Durante la jornada, Catalina Viveros joven de 19 años que se encuentra en el taller laboral del CET Inkapoyen, contó su experiencia y la importancia que tiene para ella el poder ser independiente.


de Down

Odontología fue acreditada internacionalmente por seis años

E-mail Compartir

La carrera de Odontología de la U. San Sebastián fue acreditada por un período de seis años -hasta el 2025- por ARCU-SUR, proceso que fue gestionado en Chile a través de la Comisión Nacional de Acreditación y que consolida la reconocida calidad de la carrera, que ya cuenta con una acreditación por siete años por parte de la CNA; el máximo posible otorgado en el país.

ARCU-SUR es un proceso de acreditación definido al alero del acuerdo internacional Mercosur, en el que Chile participa en calidad de país asociado. El objetivo es establecer una certificación que posibilite el reconocimiento de la calidad de una carrera en los distintos países que participan. En la actualidad, tiene implicancias en sistemas de movilidad estudiantil a nivel internacional y, en un futuro cercano se espera que pueda posibilitar el reconocimiento mutuo de las titulaciones.

Al respecto, la directora de la carrera de Odontología de la USS Valdivia, Mariela Parada, sostuvo que, "la certificación da cuenta de la calidad de los procesos académicos desde que el estudiante ingresa a la carrera hasta que egresa".

Adultos mayores del pamuss serán beneficiados con lentes ópticos

E-mail Compartir

Convenio con la Óptica Sanzana permitirá a las personas adultos mayores que participan del Programa de Apoyo al Envejecimiento Activo (PAMUSS) de la U. San Sebastián obtengan un beneficio en lentes ópticos y anteojos de sol.

Quienes participan del Programa de Adulto Mayor, podrán asistir a un ciclo de talleres "Aprendiendo a cuidar mi salud visual" que promoverá disminuir los vicios de refracción, determinar el tipo de lentes que se debe usar para cada ocasión; enseñar sobre el uso de lentes y tipos de materiales para su confección; informar respecto a los tipos de cristales y los más idóneos para cada receta; cuidado de los lentes según su tipo, la importancia del uso de anteojos para el sol, junto a otros consejos de utilidad.

El Vicerrector de la USS Valdivia, Angelo Romano, se mostró agradecido de la oportunidad que los estudiantes del Programa de Adulto Mayor, puedan acceder a los distintos beneficios que entregará la óptica. "Junto con ayudar a nuestros adultos mayores, la idea es que los trabajadores de la Óptica Sanzana a que aprovechen este convenio y accedan a los beneficios que entrega nuestra Universidad, tenemos una excelente oferta académica", dijo.

El PAMUSS se ha realizado por tres años seguidos en la Universidad San Sebastián a través de su dirección Vinculación con el Medio.


programas de Advance y Postgrado USS recibieron a sus estudiantes 2019

La U. San Sebastián comenzó su año académico tanto en el Programa Advance como en Postgrado, lo cual se oficializó con una bienvenida a sus nuevos estudiantes.

En cuanto al Programa de Continuidad de Estudios (Advance), que comenzó en 2017 con Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería lndustrial, Ingeniería Comercial y Administración de Empresas, se sumaron el año pasado el Programa de Formación Pedagógica con Pedagogía en Educación Diferencial, a través del formato weekend y/o tres veces por semana. En tanto, este 2019 lo hacen las carreras de Administración Pública, Psicología, Licenciatura en Trabajo Social y Trabajo Social.

La directora de Postgrado y Desarrollo Profesional de la USS Valdivia, Flavia Lobos, explicó que el Programa Advance tiene como objetivo permitir la continuidad de estudios a egresados, técnicos y profesionales, y que también es una opción para aquellas personas que por diferentes razones no han completado sus estudios superiores.

"Esto permite a los estudiantes optar a un segundo título o en muchas ocasiones a finalizar un programa de estudios previos, permitiéndoles validar sus estudios y experiencia laboral. Están orientados en poder compatibilizar estudios, trabajo y familia, impartiéndoles en formato wekeend, y así dar la posibilidad a personas de comunas", explicó Lobos.