Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. constanza olivares reyes, velerista:

"Mi objetivo es quedar en la flota de plata del próximo Campeonato Sudamericano"

E-mail Compartir

Cumple sus sueños y las metas que se impone. Hace un año, Constanza Paz María Olivares Reyes (13 años) soñaba con llegar a la selección chilena de vela en la categoría Optimist. Hoy, la estudiante de Octavo Año Básico del Instituto Inmaculada Concepción puede decir orgullosamente que integra la selección nacional para el Campeonato Sudamericano Optimist que se llevará a cabo en la bahía de Algarrobo (6 al 13 de abril).

Nació el 25 de noviembre de 2005 y la familia integrada por sus padres Edwin y Carolina, sus hermanos Carolina y Alonso, además de los abuelos Edwin, Soledad y Norma constituyen el mayor de los apoyos para su desarrollo deportivo.

Con esa fuerza familiar llegará al torneo continental que reunirá a 170 jóvenes timoneles damas y varones. Para asistir tendrá también el apoyo de la municipalidad de Valdivia, que correrá con los gastos de inscripción equivalentes a 1.200 dólares.

Como alumna destacada con un promedio de notas 6.7, Constanza Olivares recuerda que sus inicios en el velerismo se remontan a cuando tenía entre siete y ocho años de edad.

A favor de viento

¿Cómo fueron esos comienzos?

-A mi papá siempre le ha gustado navegar, así que empezamos como familia, en embarcaciones Pirata. Después me enseñó a navegar en Optimist, empecé a entrenar y me comenzó a ir bien, así que me inicié en las competencias. Actualmente pertenezco al Club de Yates Valdivia en la categoría Optimist Avanzado y entreno con mi papá y Pamela Linco.

¿Cómo se produjo tu llegada a la selección?

-Hay dos formas de clasificar y yo llegué en las dos. Primero se compite por zonas y en la zona sur corrí los clasificatorios de Puerto Varas, Talcahuano y Frutillar. Clasificaban los dos primeros lugares y fui segunda, detrás de Sofía Landeros, que es de Talcahuano. La segunda forma era a través del Campeonato Nacional y ahí clasifiqué en el puesto 24 luego del nacional de Antofagasta y el Grand Prix de Algarrobo, compitiendo con rivales que tienen mucho más entrenamiento.

¿Cuál es tu objetivo en este Sudamericano?

-Quedar en la flota de plata del campeonato, que equivale a estar entre los 50 primeros, más o menos.

¿Y proyectando más en el tiempo tu futuro deportivo?

-Mi objetivo es llegar a estar en la flota de oro a nivel sudamericano. Para lograrlo tengo hasta los 16 años de edad, ya que después paso a la clase superior.

¿Cuál es tu régimen de entrenamientos?

-Practico durante dos días a la semana, dos o tres horas en cada sesión.

¿Qué es lo más complicado de tus entrenamientos?

-Que acá en el río son muy diferentes a entrenar en Algarrobo. En Valdivia y la zona sur, las aguas son más tranquilas y en Algarrobo hay muchas olas. Eso me marea un poco y me perjudica a la hora de navegar.

¿Cómo logras complementar estudio y deportes?

-Estudio mucho en la semana y también aprovecho de prestar mucha atención cuando estoy en clases.

¿Hay apoyo de tu colegio por tu calidad de estudiante-deportista?

-Podría ser mejor. Cuando tengo pruebas que no puedo rendir por estar en competencias, las puedo dar junto con otros compañeros. Pero, no tengo ningún trato especial por el hecho de ser deportista.

Certamen más importante de Sudamérica

La versión 2019 del Sudamericano Optimist (Sudopti) en la bahía de Algarrobo, tiene a la Cofradía Náutica del Pacífico como sede oficial. Se trata de torneo de vela más importante de Sudamérica en la Clase Internacional Optimist y cuenta con la supervisión de la IODA (International Optimist Dinghy Association). Al ser un campeonato abierto, pueden participar deportistas de otros continentes y esta vez habrá representantes de Bermudas, Canadá, EEUU, Islas Vírgenes, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, entre otros.

"En Valdivia y la zona sur, las aguas son más tranquilas y en Algarrobo hay muchas olas. Eso me marea un poco...". "Practico durante dos días a la semana, dos o tres horas en cada sesión".

Constanza Olivares, Velerista valdiviana"

Club laguino entrena con series de todas las edades e invita a participar

COLLILELFU
E-mail Compartir

Con gran entusiasmo y las ganas de aprender por parte de niñas, niños, jóvenes y adultos se desarrolla la escuela de básquetbol y los entrenamientos organizados por el Club Deportivo Collilelfu de los Lagos.

Hasta el año pasado, la institución participó en la Liga Femisur, pero este año se abstuvo de competir para dedicarse a trabajar en la parte formativa de nuevas generaciones.

Los entrenamientos que se realizan en el gimnasio municipal de Los Lagos están bajo la responsabilidad del profesor Cristhoper Paredes.

Las prácticas se desarrollan los lunes, miércoles y viernes. La serie U 11 Mixta entrena de 18 a 19 horas; las U 13, U 15 y U 18 damas practican de 19 a 20 horas; la U 13, U 15 y U 18 Varones, de 20 a 21 horas; las damas adultas entrenan de 21 a 22 horas y los varones adultos de 22 a 23 horas.

Desde el Club Deportivo Collilelfu invitaron a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a incorporarse a los entrenamientos de acuerdo a los horarios establecidos.

No existe costo de participación para los interesados.

Corredores de once ciudades animaron la prueba del Roto Chileno

DESAFÍO. Damas y varones completaron recorrido en pista y calle.
E-mail Compartir

Con presencia de corredores de Temuco, Villarrica, Río Bueno, Licanray, Purén, Futrono, La Unión, Loncoche, Pucón, Paillaco, Tralcao y Valdivia se desarrolló la 37a. Versión de la Corrida del Roto Chileno, organizada por el Club de Atletismo Manuel Plaza de Valdivia y con el apoyo de la municipalidad local.

Damas y varones compitieron en una distancia de 3 kilómetros, que incluyó dos vueltas a la pista sintética del estadio Parque Municipal y el posterior recorrido por las calles Pedro Montt, Errázuriz, Baquedano y Pedro Montt, hasta el sector donde se encuentra la estatua del Roto Chileno.

En la categoría Todo Competidor Varones (20-39 años), el ganador fue Orlando Bertín (Futrono), con 11'05'', seguido por Misael Hualme (Manuel Plaza) y Moisés Mesías (UACh). En las otras series masculinas, las victorias fueron para Daniel Muñoz (Pucón) en Juveniles 18-19 años; Tomás Vergara (Licanray) en Escolares 15-17 años; Miguel Soto (Manuel Plaza) en Máster 30-34 años; Patricio Quintana (Manuel Plaza) en Máster 35-39 años; Misael Hualme (Manuel Plaza) en Máster 40-44 años; Luis Chaura (Río Bueno) en Máster 45-49 años; Marcelo Soto (Armada de Chile) en Máster 50-54 años; Luis Uribe (Purén) en Máster 55-59 años; Durenil Matamala (Manuel Plaza) en Máster 60-64 años y Ricardo Mathias (Manuel Plaza) en Máster mayores de 65 años.

A su vez, en las categorías femeninas en competencia se alzaron como ganadoras Yenifer Garcés (Paillaco) en Todo Competidor Damas 20-29 años; Sara Pérez (Runner Kid Valdivia) en Escolares 15-17 años; Silvana Torres (Santa María-Valdivia) en Máster 30-34 años; Dayse Reyes (Tralcao) en Máster 35-39 años; Angélica Águila (Valdivia) en Máster 45-49 años y Érica Vega (PDI) en Máster 50-54 años.