Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dieron el vamos a talleres que beneficiarán a 2.500 adultos mayores de la capital regional

DEL MUNICIPIO. Actividades recreativas son parte de una completa oferta que también incluye fondos concursables, jornadas deportivas y de turismo.
E-mail Compartir

A fin de incentivar la realización de actividades y entregar beneficios que generen bienestar a los adultos mayores de la comuna, la Municipalidad de Valdivia inició abril con una serie de iniciativas dirigidas exclusivamente para ellos, las que serán ejecutadas a través del Programa Adulto Mayor y cuyo lanzamiento oficial se llevó a cabo ayer en la Casa del Adulto Mayor, en calle Alonso de Ercilla.

En la jornada inaugural y con presencia de autoridades regionales y locales, se dio el vamos a 91 talleres recreativos, los cuales se llevarán a cabo tanto en la Casa del Adulto Mayor como en las mismas sedes de las agrupaciones, estimándose que alrededor de 2 mil 500 personas podrán disfrutar de actividades de gimnasia, folclor, cueca, guitarra, desarrollo personal, estimulación de la memoria y manualidades.

En ese contexto, el alcalde Omar Sabat indicó en su discurso que "estas actividades permiten a las personas mayores mantenerse saludables tanto física como cognitivamente, además de ser una instancia para socializar y reforzar acciones motoras como la memoria y la concentración".

"Además es importante mencionar que, como municipio, nos hemos propuesto de manera voluntaria convertirnos en una Ciudad Amigable con el Adulto Mayor y trabajar para que nuestra comuna sea mucho más amable con ellos", detallando que "optar a esta certificación internacional se da porque también Valdivia es una comuna destacada a nivel nacional por la preocupación y cantidad de actividades e iniciativas que llevamos adelante para las personas mayores".

Otras iniciativas

Junto al lanzamiento de ayer, cabe recordar que este jueves, además, se realizará el lanzamiento de los Fondos Concursables, iniciativa que otorga un total de $32 millones para el financiamiento de iniciativas que promuevan la participación en las líneas de actividades recreacionales y culturales; capacitación y desarrollo; y adquisición de equipamiento. El monto máximo al que podrán postular será de $600 mil.

Asimismo y con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Actividad Física, los adultos mayores podrán participar de una caminata que se llevará a cabo el sábado en el sector Helipuerto y que abarcará hasta cuatro kilómetros de distancia, partiendo a las 9 horas.

Finalmente, se efectuará el programa de Turismo Recreativo que ofrece un día de autocuidado, terapias y descanso. Para esta oportunidad, los viajes serán efectuados a dos destinos dentro de la región y que incluyen alimentación, traslados, ingreso y terapias integrales o los servicios que sean prestados en el lugar.

En el sector costero de Curiñanco abrió el primer Mercado Campesino de Valdivia

EL PROYECTO. Beneficia directamente a 35 agricultores de cuatro localidades.
E-mail Compartir

Hortalizas, artesanías y alimentos procesados serán comercializados en el primer Mercado Campesino de Valdivia, emplazado en Curiñanco. El proyecto asociativo inaugurado por la seremi de Agricultura, Moira Henzi; el director Regional de Indap, Marcelo Ramírez, el alcalde Omar Sabat junto a los agricultores del sector, consideró una inversión de $8.810.000, de los cuales, $8.000.000 fueron aportados por Indap y $810.000 por los agricultores.

En total, son 35 los agricultores beneficiados a través del proyecto presentado en el llamado especial del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Mercados Campesinos 2018, que considera cinco stands, una sala de procesos -que se encuentra en vías de obtener la resolución sanitaria- y dos baños acondicionados. Las instalaciones están ubicadas a un costado de la Feria Costumbrista de Curiñanco.

Respecto a la iniciativa que apoya la comercialización de agricultores de Curiñanco, Bonifacio, Los Pellines y Las Minas, la seremi Moira Henzi, destacó el trabajo conjunto "para poder dar una solución al grupo de agricultores Newen Mapu, que necesitaba comercializar sus productos y mejorar la calidad de vida", dijo.

Por su parte, el jefe comunal destacó que "la generación de este Mercado Campesino es una tremenda iniciativa, muy innovadora, que fue postulada a través de nuestros equipos del Programa PDTI a Indap, servicio desde donde fueron inyectados los recursos, mientras que los agricultores pusieron la mano de obra".

Inscripciones para el Propedéutico de Inacap cierran este viernes

APRENDIZAJE. Los cursos para jóvenes de cuarto medio comenzarán en mayo.
E-mail Compartir

Hasta este viernes estarán abiertas las inscripciones para participar del Programa Propedéutico de Inacap Valdivia, iniciativa que está dirigida a los estudiantes de cuarto medio de la capital regional y que forma parte del plan de Vinculación con la Enseñanza Media de dicha institución.

La iniciativa de carácter gratuita, tiene por propósito fortalecer los conocimientos y habilidades de los alumnos para enfrentar con éxito los desafíos propios del ingreso y permanencia en la Educación Superior. Así lo confirmó el vicerrector de Inacap Valdivia, Patricio Baselli, quien aseguró que "la transición a la educación superior, muchas veces, no es fácil".

"Por eso se ha establecido con mucho éxito este programa, ya que facilita la inserción a una nueva vida, donde se potencian las capacidades de los jóvenes en áreas como matemática, lenguaje y competencias globales necesarias para posteriormente enfrentar el campo laboral de manera integral", precisó Baselli.

Programa

En ese contexto, el programa consta de 16 sesiones presenciales, lo que equivale a 96 horas pedagógicas, las que se desarrollarán entre mayo y octubre, mientras que la ceremonia de cierre será a fines del último mes. Al finalizar el proceso, se espera que los estudiantes logren conocerse como sujetos activos y conscientes de sus trayectorias durante el proceso de aprendizaje.

Los interesados podrán inscribirse a través de la página web http://portales.inacap.cl, o dirigirse personalmente en la sede ubicada en avenida Pedro Aguirre Cerda 2115, en horario de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 15 a 18.30 horas.

Junji Los Ríos realizó el lanzamiento del libro "El ABC de los niñ@s"

EVENTO. Asistieron además niños que fueron parte de la creación del texto.
E-mail Compartir

En la sala cuna y jardín infantil "Campanita" de Valdivia, se realizó ayer el lanzamiento del diccionario "El ABC de los niñ@s", iniciativa impulsada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, que tuvo por autores a niños de todo el país y de los cuales 13 pertenecen a la Región de Los Ríos.

La ceremonia fue encabezada por el seremi de Educación, Tomás Mandiola y la directora regional de la Junji, Carolina Recabal, quienes junto a la comunidad educativa participaron de un diálogo protagonizado por los niños, quienes además compartieron sus propias definiciones sobre los conceptos publicados en el texto.

Al respecto, el seremi dijo que "Tenemos la firme convicción de que es en la primera infancia donde construimos las bases de un Chile más justo y "El ABC de los niñ@s" pone un granito más de arena en este camino".

En tanto, Recabal, señaló que "para la Junji es fundamental poder acercar a los niños y niñas a la lectura es por eso que la institución realiza este proyecto que incorpora el trabajo de los jardines infantiles de todas las regiones del país", finalizó la directora.