Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo Municipal aprobó recursos para proyectos locales de reciclaje y turismo

E-mail Compartir

La Agrupación de Mujeres Génesis, con su proyecto "Creando Con Mis Manos Calor del Sur", lo mismo que la Agrupación de Mujeres Luchadoras de Huellelhue, con la iniciativa denomin ada "Productos Gastronómicos en la Ruta del Vapor", fueron parte de las organizaciones sociales que recibieron fondos de parte del Concejo Municipal de Valdivia.

En el primer caso el aporte alcanza los 611 mil 356 pesos y servirá para desarrollar dos cursos de diferentes niveles de aprendizaje sobre la temática "Reciclo y Doy Vida Con Tejido y Costura", mientras el segundo grupo le asignaron 1 millón336 mil 710 pesos para la compra de toldos, mesas, y uniformes destinados a mejorar el trabjo de las socias.

En total 154 personas ya han sido contratadas bajo la Ley de Inclusión Laboral en Los Ríos

PRIMER AÑO DE OPERACIÓN. Seremi Feda Simic hizo un llamado a las empresas de la zona a cumplir con la norma, que registra casos en once de las 12 comunas.
E-mail Compartir

A un año de ponerse en marcha la ley 21.015 que incentiva la inclusión de personas en situación de discapacidad al mundo laboral, el seremi del Trabajo de Los Ríos, Feda Simic, se reunión con la agrupación de Discapacitados Físicos de Las Ánimas, para plantearles la importancia que tiene para el gobierno el seguir avanzando en temas de inclusión laboral y, a su vez, manifestarle la preocupación porque las empresas con más de 100 trabajadores de la región cumplan con la normativa establecida.

En ese contexto, la autoridad regional explicó que en la región de Los Ríos han sido contratadas hasta ahora 154 personas bajo esta normativa y con contrato vigente.

Con respecto a las empresas, en Los Ríos el 1,5% de ellas tiene contrato vigente con personas en situación de Discapacidad, Vale decir, 33 organizaciones del mundo privado tienen dentro de su personal a lo menos una persona en situación de discapacidad.

En tanto el promedio de remuneraciones imponible promedio de trabajadores contratados bajo la ley de inclusión laboral con contrato en la región es de $510.694,72.

Abrir espacios

A la luz de estas cifras, Simic indicó que "el objetivo fundamental de la ley era abrir espacios en el mercado del Trabajo a personas con capacidades diferentes, quienes pese a sus limitaciones son completamente aptas para desarrollar una actividad laboral. Como gobierno queremos agradecer a las empresas que cumplieron rápidamente esta disposición y nos esforzaremos en el territorio de Los Ríos, para que la buena disposición se amplifique entre los empresarios y podamos ir más allá de lo que la ley exige, generando más cupos para quienes esperan una oportunidad laboral".

Asimismo, la autoridad recordó que los organismos públicos, civiles y militares, y las grandes empresas privadas con 100 o más trabajadores, deben reservar al menos el 1% de la dotación de su personal, a personas en situación de discapacidad. En ese sentido, a fiscalización le corresponde a la Dirección del Trabajo quienes verifican que esta ley se cumpla como está estipulada.

Haciendo un desglose por la realidad de las comunas, el seremi indicó que en Corral se ha contratado a dos personas, en Futrono una persona, en La Unión se han contratado a 25 personas; en Lago Ranco, por su parte, las empresas han contratado a dos personas.

La comuna de Lanco tiene a 5 personas contratadas, Los Lagos cuenta con 11 personas, Mariquina registra a 5 personas en situación de discapacidad trabajando con contrato, Paillaco 4 personas y Panguipulli tiene 3 personas.

En Río Bueno en tanto trabajan 6 personas contratadas y, por último, en la capital regional existen noventa personas contratadas. En esta lista Máfil es la única comuna que no tiene contratos de personas en situación de Discapacidad.

Par Explora de Conicyt impulsa la investigación científica en los colegios

OBJETIVO. Dos serán las modalidades disponibles para este año en la región.
E-mail Compartir

Este 2019 el Par Explora de Conicyt Los Ríos colocará a disposición de los establecimientos educacionales de la región el programa Abramos Nuestros Laboratorios (ANL) y los Clubes Explora. Ambos instrumentos buscan fomentar la generación de investigaciones escolares, el desarrollo del pensamiento crítico y la cultura científica, en estudiantes que se entre quinto básico a cuarto medio. El programa ANL, que es ejecutado en conjunto con la Vicerrectoria de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la Uach, está dirigido a equipos de trabajo compuestos por dos estudiantes y un docente, los que podrán desarrollar una investigación científica en los laboratorios de la universidad, de acuerdo a las 29 temáticas vinculadas a diferentes áreas del conocimiento.

En el caso de los Clubes Explora, éstos se ejecutarán en los mismos establecimientos, recibiendo asesoría científica y recursos para su ejecución.

A partir de ello, los docentes deberán proponer sus temas de investigación en áreas como: ciencias sociales, ciencias naturales, ingeniería y tecnología. En tanto, los grupos de trabajo podrán ser conformados por un mínimo de cinco y un máximo de 15 integrantes.

Finalmente, las postulaciones en ambos casos estarán disponibles hasta el viernes 5. Los interesados deberán ingresar a la página web www.explora.cl/rios. En el caso de los Clubes Explora, los docentes deberán descargar los documentos, completarlos con la información solicitada y enviarlos al correo electrónico karin.soto@uach.cl.

"Somos Una": la primera agrupación de mujeres con cáncer de mama de Valdivia

FUE EL FIN DE SEMANA. Veinte personas integran grupo que eligió como su primera presidenta a Cristina Ojeda.
E-mail Compartir

Juntas para enfrentar el cáncer. Este es el objetivo de "Somos Una", primera agrupación de pacientes con cáncer de mama que se organiza en Valdivia, y cuya constitución oficial se efectuó este fin de semana.

Con la lectura y aprobación de los estatutos, "Somos Una" se formalizó con veinte socias, quedando la directiva presidida por Cristina Ojeda, secretaria Silvana Ferreira y Tesorera, Adela Letelier.

Sobre la organización, su presidenta Cristina Ojeda, manifestó que dentro de los objetivos está el realizar actividades que contribuyan a mejorar y proteger el bienestar de quienes se encuentren con patología de cáncer de mama, antes, durante o después de los tratamientos médicos. La idea es acompañarnos, sumar nuestras fuerzas y compartir las vivencia de esta enfermedad".

En la formalización participó el alcalde Omar Sabat, quien destacó la importancia de organizarse y efectuar acciones que contribuyan a prevenir el cáncer y en especial, ayudar a quienes están afectados.

También la kinesióloga Fernanda Baeza, destacó que junto a su colega Viviana Maluenda, contribuyeron a formar la agrupación porque "conocimos a varias pacientes con esta enfermedad que es compleja y donde requieren tratamientos adecuados, oportunos, y otras necesidades que a través de una organización las van a plantear y resolver", afirmó.

Cabe recordar que el cáncer de mama es el de mayor incidencia en mujeres y de acuerdo a los últimos datos de Globocan (2018), en Chile se registraron 5 mil 393 nuevos casos, y fallecieron mil 688 personas por esta causa.

Un dato para considerar

Es importante recordar que las mujeres trabajadoras cuentan con medio día de permiso laboral al año para la realización de la mamografía, y en caso de hombres, también rige este beneficio para la realización de exámenes de próstata, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 20.769.