Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Subsecretario de Servicios Sociales visitó emprendimientos de personas con discapacidad

APOYO. Usuarios de programa del Fosis y Senadis reciben capacitación, asistencia técnica y financiamiento.
E-mail Compartir

A través de este instrumento del Gobierno, los emprendedores reciben formación, asistencia técnica y financiamiento para ejecutar su negocio y, de esta forma, aumentan sus ingresos y los de sus familias. El programa tiene una cobertura de 32 personas y se implementó en las comunas de Valdivia, Lanco y Máfil, con una inversión de 25 millones de pesos.

Villarreal se trasladó a los domicilios de los usuarios junto al seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack, y a las directoras regionales de Fosis, Marcela Mitre, y de Senadis, Javiera Flores.

En la oportunidad, el subsecretario dijo que "conocer a Cristina y a Enrique ha sido una gran demostración de cómo se concreta y nos ponemos en marcha hacia el desarrollo integral de nuestro país. Un desarrollo integral que cree en la inclusión de todos los chilenos, donde nadie se queda atrás. El ejemplo de Cristina y Enrique es un testimonio real de que sí se puede. Gracias al trabajo conjunto del Fosis, Senadis y muy especialmente de ellos mismos y sus familias vemos los primeros frutos de planes de negocios que permitirán a estas dos familias salir adelante, mejorar su autoestima y seguridad y finalmente mejorar sus ingresos para una mejor calidad de vida. Un regalo y ejemplo para todos en el país".

En tanto, el seremi de Desarrollo Social destacó que "los usuarios que visitamos son un ejemplo de superación. Enrique y Cristina han tenido la capacidad de reinventarse y hoy día desarrollan emprendimientos de calidad.

Enrique Pérez realiza tallados en madera desde hace un año, oficio que aprendió luego de sufrir un accidente laboral que lo obligó a usar una prótesis en un su mano derecha. Mientras que Cristina Fernández se dedica a la tapicería y cortinaje.

Dos casos exitosos de emprendimiento desarrollados por personas en situación de discapacidad visitó en Valdivia el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal. Se trata de Enrique Pérez y Cristina Fernández, quienes son apoyados por el Programa Yo Emprendo Básico Inclusivo de Fosis en convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

Vecinos conocieron programa de regularización de la pequeña propiedad

E-mail Compartir

Más de medio centenar de personas se reunieron para conocer el programa de Regularización de la Pequeña Propiedad Raíz, Chile Propietario; actividad que se realizó en la Junta de Vecinos de la población Calafquén de Valdivia.

La reunión fue coordinada por el equipo territorial de la Gobernación de la Provincia de Valdivia y tuvo como finalidad que las personas conozcan este programa y puedan postular a este beneficio que ofrece el Gobierno de Chile.

En la oportunidad, los vecinos pudieron conocer el programa de regularización, sus requisitos y los plazos de la tramitación.

Vialidad comienza el asfaltado de 11 kilómetros del camino viejo a La Unión

FONDOS. Proyecto es financiado y ejecutado por Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de 4 mil 313 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con cuecas, tonadas y payas, los vecinos de Los Ulmos, Morrompulli y Futa celebraron la puesta en marcha del proyecto de mejoramiento vial de la Ruta T-60 Valdivia-Tres Ventanas, también conocida como el Camino Viejo a La Unión, cuyo financiamiento y ejecución están a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de 4.313 millones de pesos.

Las seremis del MOP, Sandra Ili, y de Transportes, Marcela Villenas, encabezaron la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto, en la que también participaron el senador Alfonso de Urresti y los diputados Bernardo Berger y Patricio Rosas, además del director regional de Vialidad, Andrés Fernández.

El proyecto vial, que fuera largamente esperado por los vecinos de localidades como Los Ulmos, Morrompulli, Futa, Los Guindos, Huequecura y Las Ventanas, involucra por cercanía en su trazado de 11 kilómetros, a las comunas de Valdivia, La Unión, Corral y Paillaco.

Día especial

"Estamos súper contentos, hoy es un día de esos que nos llenan el corazón, como integrantes del Gobierno del Presidente Piñera, porque hemos puesto la primera piedra de un camino de 11 kilómetros, el Camino Viejo a La Unión, por el que han luchado históricamente las comunas de Valdivia, Paillaco, Corral y La Unión. Esta ruta es emblemática para la región y por fin estamos pavimentando esta vía que empalma con la Ruta Valdivia-Paillaco. Con esta obra vial, los vecinos van a ver potenciados sus sectores y sus actividades productivas", dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Sandra Ili.

Conectividad

A su turno, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat destacó que "el mejoramiento de la ruta es un anhelo de la comunidad, ya que con esto se mejorará la conectividad hacia la ciudad, se optimizarán los tiempos de viaje y se fortalecerán las actividades económicas del sector. Sin duda, que esta obra que además trae aparejadas construcciones anexas como paraderos e iluminación, mejorará la calidad de vida de los vecinos, ya que se eliminará el polvo en el verano y el barro en invierno, lo cual es un salto sustancial para la comunidad".

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos de Los Ulmos, Ximena Soto, también expresó su alegría por el inicio de obras. "Agradecemos al Gobierno Regional, especialmente al intendente César Asenjo, porque él nos apoyó desde el primer día que asumió su puesto, siempre ayudando a la gente del mundo rural. Y también reconocer a la seremi del MOP, Sandra Ili, porque ella entendió que hoy este proyecto es un sueño para nosotros, pero que durante muchos años fue una pesadilla, porque el camino siempre había estado en muy malas condiciones".

Mejoramiento de la ruta

En lo que respecta a las obras, se considera el mejoramiento vial y asfaltado de 11 kilómetros, entre el cruce con la Ruta 206 Valdivia-Paillaco y el estero Chamil. El contrato también incluye elementos de seguridad y señalización vial, obras de drenaje, saneamiento de la plataforma y una carpeta de rodado con un doble tratamiento. El trazado contempla los puentes Pichi y Chamil, por lo que se incluye la conservación de ambas estructuras, considerando el reemplazo de cantoneras, reparación de pavimento de hormigón y pintura de barandas, como también obras menores de drenaje y seguridad vial. La empres a cargo del proyecto es la Constructora HARR Limitada y el plazo de ejecución vence en febrero del año 2021.