Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Microbuseros en alerta por posibles cambios en perímetro de exclusión

URBANOS. La preocupación aumenta ante la opción de ser eliminados del mercado y tener una alta cantidad de deudas.
E-mail Compartir

Preocupación existe al interior del gremio del transporte urbano en Valdivia, por eventuales modificaciones en el perímetro de exclusión que actualmente rige por un período de siete años,y que de acuerdo a la calidad del servicio de los microbuses, se podrá extender hasta por 36 meses más.

Sin embargo, aseguraron que las actuales autoridades han desconocido este acuerdo, buscando rebajar la cuota actualmente vigente y posteriorente, entrar en un proceso de licitación que los hará competir con otros oferentes nacionales e internacionales.

Así lo confirmó el representante legal de la línea 20 y director del Consejo Regional Sur de Transporte Urbano Mayor (Coresur), Nelson Lagos, quien aseguró que "el gobierno está negociando con otras regiones para mantener el perímetro por cinco e incluso tres años y una prorroga de dos años y de esa manera acortar los plazos".

Preocupación

Frente a esto, Lagos manifestó que existe temor a nivel gremial ya que "no queremos que nos suceda lo mismo que con el Transantiago, hecho que dejó a los pequeños empresarios fuera de concurso y a muchos de ellos, endeudados".

Lagos indicó que, actualmente, la línea 20 cuenta con máquinas modernas adquiridas con créditos bancarios y que tienen a sus dueños con importantes deudas. "Estábamos conscientes de que venía una perímetro de exclusión que por lo menos nos aseguraba los próximos diez años y, por esa razón nos modernizamos".

El director del Coresur aseguró que los transportistas urbanos desde Concepción a Chiloé no están en contra de la modernización. Sin embargo, "el gobierno ha anunciado cambios, como es el caso de los buses eléctricos en Santiago, pero son temas que a nosotros no nos han comunicado. Entonces, si lo que quieren es cambiar a buses eléctricos, que nos digan cuánto más podemos competir o si derechamente, nos quieren sacar del mercado".

Ministra los recibirá en Santiago

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, precisó que a fines de marzo fueron informados por dirigentes de la región de Los Ríos del inicio de movilizaciones a nivel nacional, con el fin de llamar la atención de las autoridades. Esto porque existe "una preocupación frente a algunos temas relacionados con los avances tecnológicos que -eventualmente - podrían llegar a regiones. Es por esta razón que el ministerio recibirá a los gremios en los próximos días, para escuchar sus inquietudes", precisó.

Misa Crismal de Semana Santa se celebrará el martes 16 de abril

PROGRAMA. La actividad será dirigida por el obispo de Osorno, Jorge Concha.
E-mail Compartir

Según sus palabras, este año la misa será dirigida por el administrador apostólico de Osorno, Jorge Concha, "dado que nosotros no tenemos obispo". Debido a esto, la actividad se realizará el martes en vez del miércoles.

Asimismo, el padre Huaquimil invit a toda la comunidad a participar en las próximas actividades que se realizarán en conmemoración de Semana Santa, recordando que esta fecha es la semana de mayor importancia para todos los cristianos católicos.

Dentro de las próximas actividades se encuentran las misas de jueves, viernes y Sábado Santo, que se realizarán el 18, 19 y 20 de abril en diferentes parroquias. A su vez, la misa del Domingo de Ramos será celebrada el 14 de abril.

El vicario general de la diósesis de Valdivia y párroco de la iglesia Santa Inés, padre Nelson Huaquimil, invita a la comunidad a paricipar en la Misa Crismal el próximo martes 16 de abril. La actividad que se realizará a las 19 horas en el Templo Catedral, en el contexto de la celebración de Semana Santa.

Nuevas redes territoriales para fortalecer la empleabilidad

E-mail Compartir

El director regional del Sence, Rafael Foradori, firmó la Constitución de Redes Territoriales de Intermediación Laboral, las cuales buscan fortalecer la articulación entre comunas y la entrega eficiente de beneficios de los diversos servicios públicos hacia la comunidad. La actividad se realizó como parte del Encuentro Fomil, organizado por el Sence Los Ríos. El objetivo de estas redes es fortalecer la empleabilidad y se dividen en la Red Territorial Kiñelke (Valdivia, Mariquina, Máfil y Corral); Red Territorial 7 Lagos (Panguipulli, Lanco, Los Lagos); y Red Territorial Cuenca del Ranco (La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Futrono y Paillaco).

Río Bueno tendrá un tótem de autoatención del Registro Civil

E-mail Compartir

Un tótem de autoatención del Registro Civil será instalado en el Cesfam de Río Bueno, con el objetivo de que las personas puedan realizar trámites y obtener certificados, durante los horarios en que está cerrado el Registro Civil.

Esta iniciativa forma parte de un conjunto de acciones de modernización del Registro Civil, sumándose así a los seis instrumentos ya existentes en la región de Los Ríos.

El alcande de Río Bueno, Luis Reyes, se mostró satisfecho con la instalación del tótem en este Cesfam, debido a la alta cantidad de gente que circula a diario por el lugar.