Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio de Paillaco realiza encuentros comunitarios en contra del acoso callejero

INVITACIÓN. Hoy se realizará una nueva reunión en el Salón Pablo Agüero de Organizaciones Comunitarias.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco, a través de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, se encuentra organizando diferentes focus group con el fin de recoger vivencias, inquietudes y sugerencias de la población, para evaluar si es necesaria una ordenanza municipal contra el acoso callejero.

En ese contexto, la alcaldesa Ramona Reyes, quien además preside la Comisión Mujer y Género de la Asociación Chilena de Municipalidades, explicó que el municipio busca que la elaboración de este instrumento sea de forma participativa y añadió que "ya tuvimos la primera reunión con mujeres jóvenes de Paillaco y en los próximos días se realizarán otros dos encuentros donde esperamos participe una gran cantidad de vecinas y vecinos".

En esa línea, hoy desde las 17.30 horas, se realizará un focus group en el salón Pablo Agüero de Organizaciones Comunitarias, la convocatoria es mixta, pero enfocada en dirigentes del COSOC y de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanas, entre otras organizaciones de la ciudad; y el viernes 12 de abril, a las 11:00 horas, se realizará otro focus group para las mujeres de Reumén, en dependencias de la Escuela Rural Roberto Ojeda Torres.

Finalidad de los grupos focales

Los focus group (grupos focales) buscan recopilar testimonios anónimos de mujeres y niñas que han vivido acoso callejero en Paillaco. Estos encuentros son un método de diagnóstico que permite precisar información, a partir de grupos específicos.

Bomberos piden endurecer castigos a quienes realicen llamadas por alertas falsas

TRIBUNAL DE GARANTÍA. Ayer el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valdivia presentó una querella por la alarma recibida hace unas semanas.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Aumentar las penas en contra de las personas que realicen bromas telefónicas y alerten por falsas emergencias, es una de las peticiones que realizó ayer el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Jaime Alvarado Lee. Hizo el llamado tras presentar una querella en el Tribunal de Garantía, contra quien resulte responsable por una alerta falsa sobre un accidente supuestamente ocurrido en la ruta T-206, hace pocos días.

Esa llamada activó la reacción de compañías valdivianas y de Paillaco, además de Carabineros y una ambulancia, quienes llegaron al lugar indicado y nada hallaron. Era una mentira.

"Se movilizó el ABC (ambulancias, bomberos y carabineros) de ambas comunas con todos los costos que eso implica y el riesgo de desatender una emergencia verdadera. No podemos aguantar más este tipo de acciones y que a la vez queden sin sanciones. Por lo mismo, pedimos a las autoridades que endurezcan aún más el castigo para los que resulten responsables, con el fin de que nunca más ocurra, porque es riesgosos para comunidad y agotador para los voluntarios y funcionarios de servicios".

Alvarado dijo que en promedio la Central Telefónica recibe tres llamadas diarias con bromas, que son molestas, pero no causan tanto daño. "Pero alertar de una falsa emergencia es grave. Ocurre menos, pero deja consecuencias significativas".

Abogado

El abogado y director de las Séptima Compañía de Bomberos Domingo Soto, acompañó al superintendente Alvarado en la presentación de la acción legal y coincidió en la necesidad de terminar con estas prácticas. "Para mí es un tema bastante delicado, por que yo he sido testigo de estos incidentes y también de todo el movimiento que genera una llamada como estas en las compañías de Bomberos. Al igual que el superintendente, soy de la idea de que la sentencia por este tipo de actos aumenten. En estos momentos es de presidio menor en su grado mínimo que va desde 61 a 301 días".

Soto recordó que esta no es la primera vez que el Cuerpo de Bomberos de Valdivia lleva a la justicia una querella de estas características. "El 26 de febrero del 2010 ocurrió un hecho similar, donde una persona llamó a la central y reportó un falso accidente de tránsito en el sector La Paloma (camino Valdivia-Paillaco). En aquella oportunidad, se hizo la denuncia y luego de un tiempo se dio con el paradero de la persona que realizó el llamado, quien tuvo que cumplir 30 horas de trabajo comunitario".

Modificaciones a las sanciones

En 2016 se modificó la Ley General de Telecomunicaciones para sancionar las "llamadas indebidas" a números de emergencias como Bomberos o Carabineros. En este caso, la iniciativa exige que las empresas telefónicas entreguen de inmediato los datos personales del involucrado. Además, la modificación incluyó multas de entre 45 mil y 225 mil pesos para los infractores, como también se dispuso la pena de presidio menor en su grado mínimo; es decir de 61 a 540 días.

Presentan proyecto para aumentar los elementos de seguridad en vehículos

E-mail Compartir

El diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI), junto a la bancada gremialista, presentó un proyecto de ley que incorpora nuevas exigencias y elementos de seguridad en vehículos motorizados, con el objeto de brindan mayor seguridad no sólo de los conductores, sino también para los peatones.

En ese sentido, el legislador propone incorporar a todo automóvil, cámaras de visión trasera, limitadores de velocidad y una alerta antidistracciones, elementos que promueven mayores niveles de estabilidad en los vehículos.

En ese contexto, el diputado manifestó que "considerando el constante aumento del parque automotriz, éste debe ir acompañado de un proceso constante de actualización de los mecanismos de seguridad en los vehículos, lo que reviste una especial significancia a nivel de políticas públicas y proceso legislativo, cambios que van a la par de las últimas novedades en materia tecnológica para automóviles".

Seis trabajadores ganan demanda laboral en contra de empresa Cygsa

INDEMNIZACIÓN. La entidad debe pagar $30 millones por obra en Lago Ranco.
E-mail Compartir

Seis antiguos trabajadores de la empresa Cygsa -la misma que creó el diseño del puente Cau Cau-, ganaron una demanda por $30 millones en contra de la entidad española, que les adeuda una indemnización por una obra realizada en Lago Ranco.

En este contexto, la abogada laboral Nadia Giacaman, quien se hizo cargo de tres de los seis trabajadores, señaló que "yo representé a tres trabajadores profesionales de la obra, mientras que la defensoría de Los Lagos se hizo cargo de otros tres. Demandamos a la empresa por lo no pago de indemnizaciones debido al despido injustificado, el que se ganó en primera instancia, declarándose ilegal el despido. Ellos (la empresa) apelaron con un recurso de nulidad en la Corte de Apelaciones, pero volvieron a perder y se confirmó la sentencia de primera instancia".

Asimismo, la abogada agregó que después del fallo ha habido un largo proceso para cobrar los montos. "Yo pedí una medida cautelar al MOP (Ministerio de Obras Públicas) de Los Ríos para retener a la empresa los dineros para pagar las indemnizaciones, pero habían sido retirados. Seguimos buscando y ahora logramos dar con la empresa en La Araucanía, en una especie de persecución que yo encuentro sorpresiva, porque sus contratos son multimillonarios y lo que exigimos es una derecho legítimo, avalado por la ley".

"Lo que realizo el MOP en La Araucanía fue traspasar los dineros adeudados al Tribunal de Los Lagos. Ahora lo que esperamos es que desde el Tribunal calculen el reajuste e intereses para cancelar prontamente las deudas a los trabajadores", expresó.