Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empresa local se adjudicó millonaria licitación del Instituto Salesiano

PRÓXIMO AÑO. La inversión para construir aumentó a $1.800 millones.
E-mail Compartir

La constructora local MadLan será la encargada de realizar las obras del nuevo edificio que el Instituto Salesiano de Valdivia espera tener operativo a partir de 2020 y cuya inversión subió de los $1500 millones anunciados a $1.800 millones.

Así lo confirmó el rector del instituto José Isert, quien aseguró que la empresa valdiviana seleccionada les da confianza, ya que se ha destacado por haber construido otras importantes obras en Valdivia y además cuenta con un equipo de profesionales "que ha tomado esta obra con mucho cariño por lo que significa para nosotros, puesto que se encuentra emplazada en un lugar visible para todo quien visite nuestra ciudad".

En ese contexto, el rector precisó que la moderna estructura rompe con el estilo arquitectónico que actualmente conforma el establecimiento. Sin embargo, "responde a una idea que apunta al servicio de nuestros niños y jóvenes en materia de calidad en la construcción, que otorgue inclusión y gratuidad", indicó José Isert.

Bajo este mismo contexto, el rector aseguró que su implementación será "una revolución para los estudiantes, pues el segundo piso, que estará habilitado como comedor, entregará hasta 600 almuerzos de la Junaeb, lo que cubriría cerca del 90% del alumnado, ya que los más pequeños no tienen jornada escolar completa".

Finalmente, José Isert valoró el espacio deportivo y recreacional que se ubicará en el tercer piso del recinto. "Esto nos ayudará a resolver los problemas que se dan durante los días de frío y lluvias, cuando los estudiantes no pueden salir a los patios no techados", precisó.

Colegio Padre Damián exhibe nuevo edificio con que logró duplicar superficie construida

EN LA UNIÓN. Gracias a una inversión de $1.000 millones, el establecimiento de la Fundación Belén Educa aumentó de 1.100 a 2.400 metros cuadrados edificados.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de un año de ejecución y gracias a una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos, hace unos días concluyó la remodelación del Colegio Padre Damián de La Unión, establecimiento que desde 2012 es administrado por la Fundación Belén Educa.

El proyecto consideró la construcción de un nuevo pabellón de dos niveles, que incluyó también la renovación de las oficinas administrativas. Además, las antiguas dependencias fueron remodeladas, redistribuidas y anexadas al nuevo edificio.

El director del Colegio Padre Damián, Leonel Delgado, explicó que "llevamos varios años con resultados académicos bastante destacados. Entregamos generaciones de egresados de octavo año básico que enfrentaban la enseñanza media en distintos establecimientos y generalmente les iba muy bien".

"Por esto es que nació la idea de avanzar hacia la enseñanza media, sumado a que nuestra infraestructura no cumplía con la normativa vigente. En 2012 llegó Fundación Belén Educa y despertó este sueño, pero teníamos el problema de los recursos económicos. Eso, hasta que el año pasado, uno de los integrantes del directorio de la Fundación, José Luis Cisternas, nos hizo la donación", agregó.

Detalles de la obra

Leonel Delgado detalló que "fuimos capaces de construir un nuevo edificio y reparar la infraestructura que teníamos. Cuando se entra al colegio, no se puede distinguir el edificio nuevo del antiguo. Antes teníamos una superficie de 1.100 metros cuadrados construidos y ahora llegamos a los 2.400".

Y prosiguió: "Tenemos ocho salas para enseñanza básica, cuatro para enseñanza media y dos salas técnico profesionales, todas con dimensiones de 80 a 90 metros cuadrados. Además, contamos con dos salas de preescolar que ya habíamos renovado hace cuatro años. También tenemos dos salas de talleres, una sala multiuso, biblioteca, laboratorio de ciencias y sala de informática".

El director igualmente destacó la renovación de las oficinas administrativas; la habilitación de una sala de profesores y de un casino para funcionarios; la ampliación del comedor, que duplicó su capacidad de 100 a 200 niños; y la habilitación de tres baños en cada nivel del edificio. "Otra de las grandes novedades es que ahora tenemos calefacción central, y con eso nos olvidamos del tema de la leña y prender combustiones. También se instaló un ascensor", complementó.

El profesional también expresó que "para mí, es como empezar de nuevo, como recargar pilas. Estamos ofreciendo a nuestros niños lo que se merecían, en un ambiente amplio, limpio y agradable. Para los alumnos, el mensaje siempre va a ser a que cuidemos lo nuestro; y agradecemos la confianza de los apoderados".

Especialidad técnico profesional

A partir de 2020, el Colegio Padre Damián impartirá una especialidad técnico profesional en tercero medio, por lo cual el director explicó que han realizado "muchos estudios, a través de nuestro Departamento de Relaciones Institucionales y creemos que la mejor opción es implementar una carrera en el área de la tecnología. Queremos entregar una primera herramienta a nuestros alumnos, pero que su mirada sea hacia la universidad".