Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Acordaron preservar las antiguas estructuras del molino Dememmer

REUNIÓN. La noticia fue entregada a los vecinos por la constructora y el Serviu.
E-mail Compartir

Los vecinos del barrio Collico, en Valdivia, llegaron a un acuerdo con la empresa constructora Martabid y el Serviu, luego que la junta de vecinos realizara una denuncia ante la posibilidad de que un antiguo galpón y un silo pertenecientes al desaparecido molino Dememmer pudieran ser eliminados en favor de la construcción de un futuro conjunto habitacional.

Durante la reunión, el director regional del Serviu, René Escárate, el gerente general de la empresa, José Miguel Martabid, la dirigenta social, Viviana Pino y los vecinos de Collico, definieron que ambas estructuras se conservarán y la vez, iniciarán una mesa de trabajo para colocar en marcha un futuro proyecto de conservación para el barrio.

Así lo confirmó la presidenta del sector, quien dijo estar muy contenta con el logro. "Los vecinos están felices, se agradece la buena voluntad de ambas instituciones, hecho que sacó aplausos al conocer una decisión que da esperanza a la comunidad porque podremos rescatar nuestro patrimonio, siempre respetando los espacios", señaló la dirigenta.

Martabid, por su parte, recalcó que "cuando compramos el terreno, desconocíamos que el galpón era emblemático y cuando Serviu nos planteó la posibilidad de preservarlo, en consideración que la mitad se encuentra en nuestra propiedad, manifestamos nuestra intención de protegerlo".

Finalmente, René Escárate, valoró el compromiso de la gente en querer participar de los proyectos que vienen. "Me parece sorprendente la postura de la empresa, creo que nunca había visto algo así y ahora nos queda revisar los distintos aspectos del proyecto".

Diputado Berger valoró iniciativa que busca proteger los humedales urbanos

E-mail Compartir

Como "un avance, pero aún muy lejos de lo que realmente se necesita", calificó el diputado Bernardo Berger (RN) el proyecto que busca proteger los humedales urbanos. La iniciativa pretende modificar diversos cuerpos legales para regular de manera específica e introducir a la legislación nacional el concepto de humedales urbanos en virtud de la gran importancia que implican para las ciudades que tienen los humedales urbanos y que a la fecha no hay ninguna norma a nivel legal que los regule.

"El Acuerdo de París sobre el cambio climático reconoce la función que desempeñan, limitando la cantidad de carbono presente en la atmósfera y por ello es que representan una importante solución al cambio climático y el calentamiento global", precisó el legislador.

En Valdivia crearon prototipo de vivienda social que busca reducir la demanda energética

PLAZOS. La construcción de este innovadora propuesta se inició en octubre de 2018 y en la actualidad cuenta con un 90% de avance. La entrega será en mayo.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Un prototipo de vivienda social eficiente que, entre otras mejoras, logra disminuir en un 60 por ciento la demanda energética de una vivienda tradicional, fue presentada ayer por el Serviu Los Ríos, en marco de la visita efectuada por autoridades a la beneficiaria de un subsudio de construcción terreno propio.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Andrea Wevar, junto al equipo de expertos que ejecutó la obra lideraron la comitiva que inpeccionó el futuro hogar de Margarita Zúñliga, quien fue seleccionada para este proyecto luego que su actual vivienda fuera declarada como "inhabitable" por la Dirección de Obras de la municipalidad.

"Para mí, tener esta casa es algo muy lindo, nunca imaginé que tendría acceso a tanta eficiencia, veo que todo está fantástico y espero poder aprovecharla al máximo. El equipo de trabajo ha sido muy comprensivo con nosotros, estoy muy contenta porque en otras circunstancias, jamás habría podido optar a este beneficio", aseguró la propietaria. En tanto, la seremi explicó que no se descarta la posibilidad de materializar este prototipo, ya que "cuando vimos que este proyecto iba a a ver la luz, considerando los problemas medioambientales que tiene Valdivia, nos dimos cuenta que era fundamental poder aplicarlo. Ahora la idea es poder llevar este prototipo a toda la región y lograr a futuro construir complejos habitacionales de esta calidad a nivel urbano".

Más antecedentes

La vivienda cuenta con 50 metros cuadrados, un diseño basado en cuatro módulos idénticos, con muros y cubiertas de 10 y 18 centímetros de aislación, respectivamente; sistemas regulables de ventilación, espacios semiconstruidos y también, un colector solar que alimenta de agua caliente a la casa, entre otras mejoras.

Cabe mencionar que la obra se desarrolló con recursos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49 para la construcción en sitio propio, con una inversión de 1.000 UF y que el plazo de entrega será el próximo 15 de mayo.

Empresa donó calefactor a beneficiaria

Pero la casa nueva no ha sido el único apoyo recibido por Margarita Zúñiga, ya que, además, ella recibió una estufa de tiro forzado de parte de Toyotomi. La empresa, que es parte de la campaña Nuevo Aire, participa contribuyendo en la mejora del Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia. Así lo confirmó la representante de la marca, Leslie Stephens, quien dijo que "siempre hemos estado dispuesto a ayudar a los ministerios de vivienda y medio ambiente cuando hay planes pilotos, ya que nuestros productos son fáciles de usar y que además se ajusta perfectamente a las características de la casa".

Empresa de comida rápida con locales en Valdivia se unió a la campaña #ChaoBombillas

ORGANIZACIONES. La iniciativa de carácter internacional es liderada en la región por la seremía de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Cuatro locales de la empresa de comida rápida Subway Chile en Valdivia se unieron a la campaña #ChaoBombillas, proponiendose reducir el uso de más de 4.800 de dichas unidades.

La gerente del local ubicado en el paseo Libertad, Tatiana Bakx, señaló que las bombillas ya no estarán disponibles, sin embargo, podrán ser entregadas sólo a los clientes que las soliciten.

En esa misma línea, Bakx aseguró que "los clientes han solicitado las bombillas en una cantidad muy mínima, básicamente cuando vienen con niños pequeños, tampoco ha habido quejas muy por el contrario, tienen muy buena aceptación por este tipo de iniciativas más ecológicas".

Finalmente, más de 20 organizaciones se han sumado a la campaña en la región. Ellas son: Escuela Fernando Santiván, Alojamiento las Mosquetas, Cervecería Kunstmann, Café Momentos de Panguipulli, Sucrée Cefeteria, Cafe Palace, El Árbol, El Growler, Río Bar discoteca, Mas Río, Memorias Río Bueno, Indómito Sabor Local, Café La Notaría, Mc Donalds, Café Cassis, Doggis, Subway, New Orleans, Shot Karaoke y el Restaurante Flotante Camino de Luna.

Seremi impulsa la propuesta

El seremi Daniel del Campo señaló que la bombilla "por su forma y calidad, no puede reciclarse y terminan en el mar o en un relleno sanitario. Es por eso que también hemos querido impulsar esta campaña y continuar la guerra contra el plástico".