Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada

Algunos hitos luego de tres décadas

E-mail Compartir

Dentro de los hitos que destacan de los 30 años de labor que suma Codeproval, resalta por ejemplo la creación de la "Agenda Pactada de Desarrollo" documento surgido en 1997 y que aborda una propuesta de desarrollo para la entonces provincia de Valdivia, con una mirada de corto, mediano y largo plazo. En 2002 convocó a todos los alcaldes del territorio para un año más tarde constituir la hoy Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos. También promovió "Valdivia Conquista" iniciativa que se extendió por 15 años con la idea de promocionar los atractivos naturales, culturales y potencial empresarial.

Repasan la historia y desafíos de Codeproval en su 30° aniversario

ORGANIZACIÓN. La Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos está compuesta por empresas, gremios e instituciones académicas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Tres décadas de trabajo y compromiso en beneficio del crecimiento local cumplió hace unos días la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval), organización sin fines de lucro que agrupa a empresas, gremios, e instituciones académicas con el fin de potenciar el desarrollo a nivel regional.

La corporación fue fundada el 12 de abril de 1989, durante una asamblea que convocó a un centenar de personas, y desde entonces se ha dedicado a promover la participación ciudadana en el quehacer regional, y a generar vínculos entre el sector público y privado que permitan fomentar el desarrollo económico y social.

La gerenta general de Codeproval, Alexia Camino, explicó que la corporación "nace en 1989 a raíz de una serie de conversaciones que tuvieron diferentes actores, empresarios principalmente, con el fin de generar una instancia que los represente como sector privado ante el sector público, y que se convierta en un interlocutor para apoyar el desarrollo de la, en ese entonces, provincia de Valdivia".

Y prosiguió: "es así como se hizo un trabajo con distintos actores para ver alternativas y definir cuáles eran los temas que en ese momento se presentaban como 'cuellos de botella' para el desarrollo de la provincia. Esto dio como resultado que se generara una corporación privada sin fines de lucro, para velar por el desarrollo y bienestar de los habitantes de la entonces provincia de Valdivia, hoy región de Los Ríos".

La profesional destacó que con el paso de los años "como Codeproval hemos dio capaces de ir adaptándonos a los cambios que ha tenido el territorio, y hemos desarrollado distintos roles. Por ejemplo, en términos de capacitación tuvimos una OTEC que se llamaba Capacitemos S.A., que fue desarrollada en conjunto con empresas y gremios".

"También apoyamos el fomento productivo ya que fuimos agente operador de la Corfo durante 11 años, tanto en la región de Los Lagos como en la región de Los Ríos. En esa función atendimos a muchas empresas y las ayudamos a mejorar su cadena de proveedores, mejorar su línea de producción, entre otras ", agregó.

En esa línea Alexia Camino destacó que "somos un referente del sector privado ante el sector público, tanto a nivel regional como nacional, y hemos tomado temas que son transversales para efectos de lograr un desarrollo de Los Ríos. Somos una de las corporaciones más antiguas de Chile, y referente para muchas otras que han tomado a Codeproval como un referente, para armar otras organizaciones, como la Multigremial de Osorno".

Desafíos

"Tenemos que mirar a futuro y el futuro para nosotros es muy claro", aseguró la gerenta general de Codeproval al ser consultada por los objetivos y desafíos de la corporación para el corto y mediano plazo.

Y profundizó: "como sector privado tenemos que trabajar de la mano con el sector público, impulsando aquellas iniciativas que van en beneficio directo de la población, de la gente que vive en nuestra región. Lo más importante hoy día es contar con una estrategia de desarrollo regional actualizada, que considere a todos los sectores productivos. Debe ser una estrategia que sea conversada y consensuada con el sector privado".

La profesional complementó que otro de los objetivos es "contar con la norma secundaria de calidad de agua del estuario del río Valdivia. Nosotros como sector privado necesitamos que existan normativa y se planifique el espacio de nuestra región, pero también que sea conversado con el sector privado. El sector público nos necesita como sector privado porque somos los que hacemos la inversión, los que damos el empleo, y los que generamos impuestos. Otro de los temas relevantes es la atracción de inversiones, ya que para nosotros es sumamente importante seguir trabajando dar las facilidades para que lleguen buenos proyectos a la región".

Directorio

Uno de los directores de Codeproval, el presidente de Colun Augusto Grob, quien a propósito de los 30 años de la organización expresó que "ha tenido una actuación importante en promover las actividades de la región. Desde sus comienzos ha sido un gran aporte. Por ejemplo, contribuyó fuertemente en el proceso de regionalización, que era un anhelo de muchos años para el territorio. Es uno de sus aportes fundamentales".

"Codeproval está fuertemente arraigada en la región de Los Ríos, y sigue siendo un referente que se hace notar", agregó el empresario.

También se refirió a los 30 años de Codeproval otro de los miembros del directorio, el presidente de Saval F.G. Víctor Valentin, quien comentó que "es una institución que ha perdurado en el tiempo, siempre trabajando por el desarrollo global en distintas áreas, y gracias a los cual ha estado presente en diferentes hitos regionales. En la actualidad se sigue trabajando fuertemente en la norma secundaria (del río Valdivia) y en el ordenamiento territorial".

Ex presidente

Una de las voces autorizadas para hablar de Codeproval, sin duda es la de Guillermo Schwarzenberg, ex presidente de la corporación, quien destacó como uno de los principales legados "la creación de la región de Los Ríos en que Codeproval jugó un papel muy importante; la creación de la Asociación de Municipalidades; y la Agenda Pactada que por varios años fue el hilo conductor para el sector público y privado".

"Codeproval va a mantenerse vigente por muchos años. Tareas siempre van a haber, lo importante es que exista en la región una voz para el sector privado, y eso la corporación lo va a lograr en la medida de que mantenga la confianza de los gremios", subrayó.