Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con veintidós emprendedores la VI versión de la Expo Chocolate espera al público en el Cecs

PASCUA. Los locatarios de la muestra son microempresarios que participan en un club del Departamento de Desarrollo Económico de la municipalidad. La mayoría aseguró que su presencia en ella se remonta a la primera versión.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Ayer comenzó la sexta versión de la feria Expo Chocolate, evento que se lleva a cabo en la Carpa de la Ciencia del Cecs y es organizado por el Departamento de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valdivia.

La muestra cuenta con la participación de 22 expositores que ofrecen una nutrida carta de productos como huevitos y conejitos de chocolate, bombones, mazapanes, trufas, alfajores, cuchuflís y diversos dulces relacionados con la festividad religiosa de la Pascua de Resurrección.

La carpa se encuentra ubicada en la esquina del paseo Libertad con Yungay y tras la jornada inaugural, hoy abrirá sus puertas a las 11 horas y la atención se extenderá hasta la 8 de la tarde, mientras que mañana el horario se extenderá desde las 11 hasta las 17 horas, cuando se lleve a cabo el cierre oficial de la expo 2019.

Ceremonia

La ceremonia inaugural de la Expo Chocolate estuvo encabezada por el alcalde Omar Sabat, en compañía de los locatarios, quienes además son parte de un club de emprendedores del mismo municipio. "Como municipio creamos el club de empresarios y emprendedores, el cual ha brindado apoyo a personas que quisieron emprender y la vez, los que cuentan con su negocio", destacó la autoridad, agregando que "hemos realizado una serie de acciones que vemos que han sido exitosas. Fueron capacitados en la elaboración de chocolates, mezclas, mazapanes y talleres de etiquetado.

En ese contexto, el alcalde reconoció el empeño que realiza este grupo de emprendedores desde un comienzo. "Hay que decir que todo el esfuerzo que realizan nuestros expositores responde a muchas horas de trabajo, y por ende, como municipio somos los encargados de abrirles los espacios para que los visitantes tanto locales como de fuera prueben un producto hecho por valdivianos", finalizó el jefe comunal.

En cuanto a las expectativas de público, los comerciantes aseguraron que la idea es superar los 5 mil visitantes que se registraron en 2018, en la última versión del evento.

Feligreses de la Parroquia Santos Juan y Pedro recrearon estaciones del Vía Crucis

MIGRANTES. Iniciativa propone recoger tradición proveniente desde otros países.
E-mail Compartir

La comunidad de la parroquia Santos Juan y Pedro de la población Yáñez Zavala, realizó ayer por primera vez el Vía Crucis escenificado, que fue representado a lo largo de las 14 estaciones por los integrantes de la Pastoral Latinoamericana del mismo templo.

Así lo confirmó su coordinadora, Alexandra Andrade, joven extranjera que aseguró que dicha iniciativa nace desde el grupo pastoral conformado por migrantes de Haití, México, Colombia y Venezuela.

"La comunidad de la parroquia Santos Juan y Pedro nos invitó a participar de este importante acontecimiento, y de esa forma poder conmemorar esta fecha como la realizamos nosotros en nuestros países", precisó la joven.

En esa línea, Andrade se mostró agradecida de poder trabajar articuladamente con la comunidad parroquial y a la vez, con la pastoral migratoria del Obispado de Valdivia.

Por otro lado, para la feligresa Jovita Coronado, la incorporación de migrantes a la comunidad ha sido una experiencia "muy bonita, y esperamos que este tipo de representaciones se continúen haciendo".

Sacerdote

En el segundo día de la Triada Pascual de Semana Santa, el presbitero Edison Díaz dijo que "hoy recordamos la Pasión de Cristo teniendo presente que estamos llamados a descrucificar a los cristos que sufren por falta de trabajo, drogadicción, enfermos, migrantes y muchos más. Estamos llamados a defender la dignidad de las gente, teniendo presentes a las víctimas de abuso de la Iglesia, buscar caminos de reparación, verdad y respeto".

Realizaron tradicional lavado de pies a 12 hombres y mujeres de la comunidad

E-mail Compartir

En el templo Catedral de Valdivia se realizó el tradicional lavado de pies, rito católico llevado a cabo en Jueves Santo y que conmemora la Última Cena, la institución de la Eucaristía y la Orden Sacerdotal. Durante la misa, el administrador apostólico, Gonzalo Espina, fue el encargado de lavar los pies de doce hombres y mujeres miembros de la comunidad. Entre ellos destacaron jóvenes que se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación, catequistas familiares, padres que realizan la catequesis, representantes de la pastoral de migrantes y del Encuentro de Padres en el Espíritu (EPE), entre otros.

Surtido de productos con chocolate

E-mail Compartir

Ruth Pereira es propietaria de "Ninoscaper", y forma parte de la Expo Chocolate desde su primera versión. La emprendedora ofrece a los visitantes gran variedad de productos en base a chocolate, como alfajores, cuchuflís,bombones macizos con formas de huevitos, conejos y también canastos de Pascua.


repostería acorde a la ocasión

Algo Rico Valdivia también está presente en la Expo Chocolate. El negocio es atendido por su dueña, Carla Bastidas. Y si bien su especialidad es la pastelería, en esta ocasión ofrecen también productos de repostería, como huevos de chocolate con frutos secos, galletas decoradas y alfajores de maicena con forma de huevito, entre otros.


nidos y huevos de todos los tamaños

El valdiviano Juan Poblete Bravo es dueño de Chocolates Los Ríos. Su especialidad son los productos cerrados y muy bien adornados, como los nidos y huevos de chocolate, todo en distintas formas y tamaños. Dentro de sus productos también ofrece mazapanes, alfajores y cuchuflís bañados en chocolate.