Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hasta el 24 de abrile se extedió el plazo para postular al FFOIP 2019

SEGEGOB. Fondo de Fortalecimiento repartirá $76 millones en la región.
E-mail Compartir

Hasta el miércoles 24 de abril se extendió el plazo postular al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), tanto a través del formato papel como vía internet.

Así lo dio a conocer la seremi de Gobierno, Ann Hunter, quien aseguró que se trata de "una gran noticia para las organizaciones sociales, funcionales y territoriales de nuestra región. El año pasado fueron 32 entidades beneficiadas con estos recursos, las que se vieron fortalecidas a través de capacitaciones o curso".

La autoridad destacó que "este año se destinaron $76 millones para esta línea de financiamiento, con lo cual se aumentaron en $8,5 millones los recursos para la región de Los Ríos, lo que implica un 11,4% de incremento", e igualmente recalcó que a estos fondos pueden postular juntas de vecinos y uniones comunales, así como organizaciones comunitarias funcionales regidas por la ley Nº 19.418, y también asociaciones y comunidades indígenas reguladas por la ley Nº 19.253.

Para los proyectos locales, el monto máximo es de hasta 2 millones de pesos, mientras que para las iniciativas regionales el monto puede llegar a los 4 millones de pesos, y de $10 millones sí es que la postulación es de carácter nacional.

Requisitos

Dentro de los requisitos para postular, destaca que las organizaciones deben contar con inscripción en el Catastro de Organizaciones de Interés Público. Además, deben postular sólo un proyecto, con excepción de la temática asociada a seguridad y/o educación vial en que se permiten dos.

Instalarán tótem de autoatención del Registro Civil en Cesfam de Río Bueno

E-mail Compartir

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, en conjunto con el seremi de Justicia, Cristhian Cancino, y el director regional del Registro Civil, Óscar Garrido, recorrieron hace unos días las instalaciones del Cesfam de Río Bueno con el objetivo definir en conjunto un punto estratégico para la instalación de un tótem de autoatención del Registro Civil. La iniciativa forma parte de un conjunto de acciones de modernización, que se suma al anuncio de los 11 nuevos certificados gratuitos que hoy ofrece el Registro Civil. En la región de Los Ríos actualmente existen seis tótem y se espera que en un corto plazo, este sistema de auto atención esté disponible en Río Bueno.

El tótem permitirá realizar trámites de lunes a domingo y en horarios en que el Registro Civil está cerrado. Se espera que para final de año sean cerca de 150 a nivel nacional.

Trabajos de mejoramiento en Plaza de Armas de Río Bueno serán inaugurados en agosto

INICIATIVA. El proyecto es impulsado por la municipalidad y financiado con recursos del Minvu.
E-mail Compartir

Un 58% de avance alcanzan en la actualidad los trabajos de mejoramiento de la Plaza de Armas de Río Bueno, iniciativa impulsada por la municipalidad, financiada con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), y cuya culminación fue anunciada para agosto próximo.

Así fue informado luego de una visita inspectiva encabezada por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, y la seremi de Vivienda, Andrea Wevar, quienes recorrieron la totalidad de las obras, y pudieron verificar el trabajo que hasta el día de hoy se encuentra completado.

"La intervención que se esta realizando ha sido lo menos violenta posible. Esta es una obra emblemática y representa una gran oportunidad para recuperar un espacio público que es de todos", comentó el alcalde de Río Bueno.

La seremi Wevar, destacó que "éste es uno de los proyectos más relevantes en la provincia, y le pedimos a la gente que tenga paciencia. Esta remodelación va a significar un mejoramiento en la calidad de vida en la ciudad y de los vecinos.

El proyecto se ejecuta a través del Programa de Mejoramiento del Patrimonio del Minvu, con una inversión de 841 millones de pesos.

Aeródromo Los Maitenes fue equipado con 60 luminarias para realizar vuelos nocturnos

LA UNIÓN. La obra fue financiada por el Ministerio de Obras Públicas y permitirá, por ejemplo, trasladar pacientes y combatir incendios forestales de noche.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Optimizar la operatividad del aeródromo Los Maitenes de Villa Vieja, en la comuna de La Unión, es el principal objetivo del proyecto recientemente inaugurado y que consistió en la instalación de un sistema de iluminación para la pista, lo cual permitirá llevar a cabo despegues y aterrizajes nocturnos.

La iniciativa fue financiada por el Mop a través de su Dirección de Aeropuertos, con una inversión que alcanzó los 155 millones de pesos.

El proyecto contempló la instalación de un sistema de ayudas visuales portátiles con 60 luces, además de un panel solar y un accionador remoto desde el sistema de radio. Se consideran luces de pista, de rodaje y de aproximación.

A esto se suman dos catavientos, con un control remoto autónomo incorporado al sistema de acción de las luces en pista, además de un carro de arrastre para el transporte del sistema lumínico.

Pablo Witzel, presidente del Club Aéreo de La Unión y del Club Aéreo de Río Bueno, comentó que el proyecto "es un sueño, y estamos realmente contentos porque es un anhelo que teníamos desde hace muchos años, pero que los veíamos bastante lejano. De forma particular habría sido imposible optar a hacer algo así".

Y profundizó: "nosotros como privados hicimos una alianza con la Municipalidad de La Unión, y le entregamos el aeródromo en comodato para que de esa forma el Estado pueda invertir en la pista. Ahora va a poder aterrizar tanto de día como de noche, cualquier aeronave del Estado o avión ambulancia, par ayudar a sacar heridos o hacer traslados de órganos, de ser necesario. Esa es la principal ventaja".

Witzel también destacó que "la ubicación del aeródromo es estratégica, entre La Unión y Río Bueno, y a 200 metros de la carretera. Está en la puerta de acceso a la cuenca del lago Ranco, y en los últimos veranos hemos tenido una alta afluencia de aviones con pasajeros de la zona central, que aterrizan aquí y se van a veranear al lago".

Consultados por otros desafíos a corto y mediano plazo, el dirigente señaló que "se está viendo la posibilidad de hacer un proyecto de conservación de la pista, que nos beneficiaría con un cierre perimetral, que evitaría el acceso de personas que podrían cruzar en mal momento, y también de animales domésticos y silvestres que podrían causar un accidente".

Autoridades

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, destacó que gracias al proyecto "nuestra comuna y toda la provincia del Ranco, se encuentren mejor preparadas ante la ocurrencia de emergencias, acortando tiempos de espera o traslado".

Mientras que el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, expresó que "la implementación de la iluminación viene a sellar un trabajo mancomunado y asegura de esa forma que el aeródromo sea una ayuda 24/7 para la comunidad. Seguiremos trabajando junto al club aéreo para que su vinculación con la comunidad sea constante".

"Esperamos poder asfaltar la pista"

La seremi de Obras Públicas Sandra Ili señaló que "las ayudas visuales que se han dispuesto en Los Maitenes son muy importantes para que la provincia del Ranco tenga la opción de recurrir a vuelos de emergencias en casos de necesidad. A futuro, esperamos poder materializar un proyecto para asfaltar la pista en este aeródromo, para que así las operaciones aéreas puedan hacerse más frecuentes y en mejores condiciones de seguridad".