Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social

Civil Móvil atendió en la seremía de Gobierno y entregó Clave Única

E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar y facilitar la postulación a todos los fondos concursables que ofrece el Gobierno, la seremi de Gobierno Ann Hunter gestionó el despliegue del Civil Móvil, vehículo del Servicio de Registro Civil e Identificación, que se ubicó en el frontis de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno en Valdivia, permitiendo que dirigentes sociales pudiesen gestionar su Clave Única.

Según explicó la seremi, la Clave es una contraseña personal, que permite acceder a todos los servicios en línea del Estado.


SAG evitó el ingreso de mil 600 kilos de productos riesgosos al territorio regional

El Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) interceptó mil 600 kilos de productos de riesgo en los controles fronterizos de la región de Los Ríos durante la temporada estival 2018-2019.

Los mayores decomisos fueron los productos agrícolas, tales como: frutas, verduras y artesanías con corteza, volumen que alcanzó los mil 332 kilos.

El Sag también inspeccionó a un total de 20.305 pasajeros, entre noviembre de 2018 y abril 2019, de los cuales el 87% de ellos fue controlado en el paso fronterizo Hua Hum en Panguipulli. Para su director , Jorge Oltra, precisó que "inspeccionamos el 100% de los pasajeros y medios de transporte en nuestros pasos fronterizos. En el control fronterizo Hua Hum, aumentan anualmente las intercepciones que se realizan en este paso. Por ello, seguiremos en esta línea, evitando el ingreso de plagas y enfermedades que afecten a la agricultura".

También se controló a 5.333 vehículos, registrando un aumento de 25% en el número de intercepciones respecto a la temporada anterior, trabajo que fue valorado por las autoridades locales.

Aeródromos de la región cumplen con todos los requisitos

SEGURIDAD. Dirigente de Federación Aérea pidió respetar las normas que establecen límites de construcción.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Tras el lamentable accidente ocurrido hace unos días en Puerto Montt, donde un avión se estrelló sobre una casa en un sector cercano al aeródromo La Paloma -provocando un incendio y la muerte de seis personas- comenzaron a surgir varias dudas sobre las instalaciones de los centros aeronáuticos y sus entornos urbanos.

Los Ríos cuenta con cuatro aeródromos (dos en Valdivia, uno en Panguipulli y otro en La Unión), los que según las normas y fiscalización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), cuentan con sus planos de protección y a la vez, son compatibles con los planos reguladores de los municipios y el Minvu.

Así lo afirmó la directora nacional de aeropuertos, Claudia Carvallo, en su última visita a Los Ríos y lo ratificó el vicepresidente de infraestructura de la Federación Aérea de Chile, Marcelo Quiñelén.

Sin embargo, Quiñelén también señaló que en muchos lugares de Chile hay normas que no se están cumpliendo y cada vez es más frecuente encontrar viviendas cerca de los recintos aeronáuticos.

"Nuestra labor como Federación Aérea de Chile es educar a la población, a los pilotos, a la autoridad, a la comunidad y a los usuarios, para que conozcan las normas y las apliquen. Pero, hay instrumentos de planificación que no se están tomando en cuenta frente a los aeródromos. Existe una ley orgánica que señala que los aeropuertos o aeródromos son lugares estratégicos y que se debe respetar sus requerimientos y fronteras".

Explicó que legalmente no se podría autorizar la construcción en un radio no menor a los cuatro kilómetros del centro aeronáutico.

"Pero claramente, eso no está cumpliendo por desconocimiento, llegando incluso a pedir el traslado o cierre de aeródromos, como es el caso de La Paloma, cuando la realidad no es así".

Caso de los cerrillos

Quiñelén recordó el ejemplo vivido en Los Cerrillos, en Santiago, para explicar que existen normas respecto de la construcción cerca de los aeródromos.

"Debido al cambio de uso de suelo que se realizó en las cercanías del aeródromo de Cerrillos y luego de siete años de juicio, nuestra federación logró ganar una demanda y a la vez, una indemnización al Estado de Chile. Con este caso, quiero ejemplificar el hecho de que la Ley Orgánica nos avala y sólo la Constitución está por sobre ésta.

En ese sentido, cualquier municipalidad o empresa inmobiliaria deberá atenerse a las consecuencias, en caso de no informarse y querer construir en las cercanías de un centro aeronáutico", dijo.

Respecto de la fiscalización a pilotos y aviones, el dirigente Marcelo Quiñelén manifestó que el control a las aeronaves es diario. "Cada seis meses se hace controles técnicos y sobre todo de salud y físicos a cada uno de los pilotos, en todos los recintos aeronáuticos del país. Es muy riguroso. Además, hay constantes capacitaciones y perfeccionamientos, lo que nos convierte sin duda en el medio de transporte más seguro del país, por estas acciones y la cantidad de accidentes en relación a los servicios que realizamos".

Tienen controles periódicos

Un hombre falleció tras ser atropellado en la ruta que une San José y Puile

CAUSA. El fiscal de turno formalizó al conductor por cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

Un hombre de 25 años de edad falleció la tarde del sábado, tras ser atropellado por una camioneta en la ruta T-230 que une San José de la Mariquina y el sector rural de Puile.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el accidente se produjo a las 19.55 horas, cuando el peatón que transitaba por el camino, fue impactado por una camioneta .

La víctima fue identificada como Claudio Hernán Pérez Díaz, quien mantenía residencia en la capital comunal.

En el lugar se constituyó la SIAT, sin embargo el procedimiento fue tomado por el fiscal jefe de Panguipulli, Jaime Caifil, quien formalizó al imputado (21) en el Juzgado de Garantía de Mariquina por cuasidelito de homicidio. Tras los peritajes realizados, se descartó que el chofer se encontrara bajo los efectos del alcohol.

El tribunal impuso al imputado las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal en la Fiscalía local. Se fijó un plazo de 100 días para la investigación.

Volcamiento de dos vehículos dejó cuatro lesionados en Los Lagos

E-mail Compartir

Ayer a las 14 horas se produjo el volcamiento de dos vehículos livianos en la ruta T-39, a ocho kilómetros de Los Lagos y cuatro personas resultaron lesionadas. Según Carabineros, el accidente se produjo cuando uno de los automóviles realizó una maniobra de adelantamiento en un sector reducido del camino, hecho que provocó primero la colisión y luego el volcamiento de ambos.

En el lugar se constituyó un equipo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) para atender a los heridos, quienes fueron derivados al hospital de la comuna, con diagnóstico reservado.