Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Recurren al Tribunal Ambiental para impedir estacionamientos subterráneos

RECLAMACIÓN. El movimiento "Ciudad Defiende" pretende revocar la Resolución de Calificación Ambiental que otorgó el SEA al proyecto que la empresa Concesiones Valdivia S.A. impulsa bajo la Plaza de la República.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El movimiento "Ciudad Defiende" presentó ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia una reclamación que busca revocar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada por el Servicio de Evaluación (SEA) al proyecto de estacionamientos subterráneos bajo la Plaza de la República de Valdivia, iniciativa que es impulsada por la empresa Concesiones Valdivia S.A.

La vocera de la agrupación, Carla Amtmann, explicó que la acción judicial obedece a que "nosotros presentamos en primer lugar un requerimiento de invalidación administrativa en el SEA, a propósito del otorgamiento de la Resolución de Calificación Ambiental al proyecto. Pero esta solicitud fue rechazada".

"Por eso el paso siguiente era pedirle a un organismo que nos parece mucho más competente para esta situación, que dirima sobre este rechazo. En puntual, lo que estamos solicitando al Tribunal Ambiental es que anule la respuesta que nos dio el Servicio de Evaluación Ambiental sobre nuestra invalidación, y que al contrario de eso, lo que haga es proceder a la invalidación y que (la Evaluación de Impacto Ambiental) reingrese al SEA para que se haga como corresponde el proceso y no en torno a las ilegalidades que nosotros hemos buscado demostrar en que está incurriendo", agregó.

En relación a las supuestas ilegalidades en la obtención de la RCA, la ex candidata a diputada sostuvo que "lo más concreto es que se otorgó el permiso a este proyecto sin que tenga el levantamiento de información sectorial, y eso es algo muy grave. Para explicarlo en palabras simples, es como que un hijo pida permiso para hacer una fiesta, entonces sus padres le van a preguntan cuántas personas van a invitar, qué van a hacer y hasta qué hora van a estar, y recién después de eso le van a dar el permiso".

Y prosiguió: "acá se hizo todo lo contrario, pues se entregó el permiso antes de tener información fundamental, y por lo tanto el Servicio de Evaluación de Ambiental no está cumpliendo con su labor preventiva. No puede ser que un proyecto de tal nivel de intervención se apruebe sin antes tener algunos elementos básicos como los exigidos por el Consejo de Monumentos Nacionales".

Consultada por sus expectativas en relación al recurso presentado, Carla Amtmann aseveró que "tenemos la convicción de que nos va a ir bien. Estamos trabajando con un equipo de abogados muy calificado en el tema y ellos han señalado de que están todas las condiciones para que el Tribunal falle a nuestro favor".

Rechazo al proyecto

Con respecto a los motivos por las cuales el movimiento "Ciudad Defiende" rechaza el proyecto de estacionamientos subterráneos bajo la Plaza de la República de Valdivia, la misma vocera aseguró que existen tres grandes razones.

"Este es un mal proyecto en términos de planificación urbana. Nosotros no estamos en contra de tener estacionamientos subterráneos, pero estamos en contra de que se emplacen en la Plaza de la República, que es el corazón de nuestra ciudad. Todas las tendencias de planificación urbana apuntan a que los estacionamientos tienen que estar fuera del corazón de la ciudad y que los plazas públicas sean espacios peatonales en donde además se potencie el turismo", afirmó.

Y continuó: "el segundo es que no responde a los estándares requeridos para el cuidado patrimonial. Esta es una de las plazas más antiguas de la zona sur, con muchos años acumulados en el subsuelo que sin duda que en algún momento hay que poner en valor, pero esta empresa no se hace cargo. Esta misma empresa se ha demorado más de cinco años en una plaza en Valparaíso porque se encontraron con restos arqueológicos incaicos y no sabían como enfrentar esa situación. Entonces nos arriesgamos acá a una destrucción patrimonial, pero además a tener cerrada la plaza por más de los dos años que ellos señalan".

Amtmann agregó que "en tercer lugar consideramos que es un pésimo negocio. Que una empresa que va a lucrar con nuestro subsuelo le pague sólo 500 mil pesos mensuales a la municipalidad nos parece una aberración".

Empresa

Consultado por la acción legal interpuesta, el gerente de Planificación y Control de Proyectos de la empresa Concesiones Valdivia S.A. Juan Carlos Cabello, comentó que "no es nada distinto de lo que ellos ya habían presentado originalmente al SEA, así que no cambia nada. Es algo que estábamos esperando porque lo habían anunciado, de hecho nos parecía extraño que no lo hubiesen hecho antes. Lo que tenemos que hacer nosotros ahora es esperar que el Tribunal Ambiental declare admisible esta reclamación, que en realidad es contra el SEA y no contra nosotros, y después nosotros ver de qué manera nos vamos a hacer parte en este proceso".

El directivo también precisó que "vamos a esperar qué resuelve el Tribunal Ambiental antes de iniciar cualquier labor. Tenemos que hacer una prospección arqueológica, pero no vamos a hacer ningún tipo de trabajo en este momento y vamos a esperar. Una vez que el Tribunal Ambiental resuelva, vamos a proceder con los trabajos que corresponda".

"Según nuestro abogado, el Tribunal podría demorarse unos seis meses en resolver, y esperamos que al igual que con el SEA, el fallo sea a favor nuestro y que se mantenga la RCA que tiene este proyecto y que está aprobada", complementó.

Lo que viene

En relación a los pasos venideros del proyecto, Cabello explicó que "primero tenemos que trabajar los 186 pozos de caracterización arqueológica que nos solicitó el Consejo de Monumentos Nacionales, porque es una intervención bastante grande. El plazo de ejecución es cercano al mes y medio, y luego generar un informe que se tardaría un mes más, por lo cual serían dos meses y medio aproximadamente".

"Aparte de eso tenemos que ejecutar el traslado de redes para poder despejar la zona donde se va a construir el estacionamiento. Para ello estamos a la espera de que el Serviu nos apruebe el proyecto de traslado de redes. Recibimos una nueva lista de observaciones que vamos a responder dentro de la próxima semana. Si es que no surgen más observaciones deberíamos tener la aprobación del proyecto dentro de un mes. El traslado de redes tardaría unos 4 meses".