Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejales aprobaron creación de una Farmacia Popular en Los Lagos

PROYECTO. De acuerdo a la estimación municipal, estaría lista en diciembre.
E-mail Compartir

Con el objeto de beneficiar a la población más vulnerable, entre ellos, adultos mayores y vecinos de sectores rurales, el Concejo Municipal de Los Lagos aprobó el proyecto de instalación de una Farmacia Popular para la comuna.

El alcalde Samuel Torres destacó que "la implementación de esta farmacia es factible gracias a la voluntad política del Concejo, pero también del análisis del presupuesto, el que ahora cuenta con la solvencia para llevarla a cabo".

La decisión fue valorada por el concejal Alexis Saldías, quien explicó que era una idea que se venía analizando desde hace tiempo y que ello permitirá beneficiar de manera especial a los adultos mayores de la comuna.

Construcción

De acuerdo a los primeros antecedentes de esta iniciativa, la Farmacia Popular de Los Lagos estará ubicada a un costado del municipio y el alcalde Torres, adelantó que se ha fijado como meta los próximos tres meses para la construcción del espacio físico, para en el mes de diciembre estar operativa, luego de sortear todos los trámites administrativos.

De Urresti: "Tiene que existir un plan nacional de control del Virus Hanta"

SOLICITUD. Parlamentario se reunió con el ministro de Salud.
E-mail Compartir

La necesidad de contar con un plan nacional contra el virus Hanta -más allá de la contingencia - que incluya el fortalecimiento del laboratorio de diagnóstico, además de la inclusión de la visión regional en el proyecto de ley del cáncer, fueron algunos de los temas plateados al ministro de Salud Emilio Santelices, por el senador y vicepresidente del senado, Alfonso De Urresti.

En la reunión, donde también estuvo presente el concejal de Corral Juan Galindo y la pro rectora de la Uach, Carola Otth, el senador De Urresti se refirió a la necesidad de intensificar las acciones de control contra el virus Hanta. "Esto también es efecto del cambio climático y debemos prepararnos para enfrentar de la mejor forma este agente. No podemos esperar que existan brotes para reaccionar, tenemos que prepararnos más allá de la contingencia y entender que este virus seguirá presente en nuestra región".

En tal contexto, el senador informó sobre el proyecto de acuerdo que presentará para solicitar al Ejecutivo que se elabore un plan nacional de vigilancia y control del Hanta, potenciando el laboratorio de referencia de Valdivia.

Quinto contagiado de Hanta sigue estable e internado en Temuco

EN LA UCI. Seremi de Salud explicó la condición clínica del paciente y llamó a la población a extremar precauciones.
E-mail Compartir

La seremi de salud de Los Ríos, doctora Regina Barra, informó ayer que el paciente de Los Lagos confirmado como el quinto contagio de Virus Hanta de la zona, permanece internado en Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Temuco en condiciones de salud estable y con un bajo requerimiento de oxígeno, por lo que se espera una evolución positiva en las próximas horas.

Este caso corresponde a un hombre de 38 años, quien en base a los antecedentes recabados por la Autoridad Sanitaria en su investigación epidemiológica, habría resultado infectado en el marco de las actividades que desarrolla como trabajador forestal.

En ese contexto, la autoridad regional hizo un llamado a la población a estar tranquila, reiterando que los mecanismos de contagio se dan principalmente por la inhalación de aerosoles provenientes de las fecas, orina y saliva de roedores portadores; respirar aire contaminado por el virus que eliminó el roedor en lugares abiertos o cerrados: huertas, pastizales, galpones (lugares sin ventilación por largos períodos); por contacto directo, al tocar roedores infectados vivos o muertos, sus heces u orina y, por último, por la mordedura de roedor infectado.

De la misma manera, reiteró el llamado a extremar las medidas de prevención, principalmente en el uso de mascarillas Nº95 o Nº100 cuando se vaya a recolectar murta, castañas o recoger leña, así como también realizar una ventilación de bodegas antes de entrar a ellas, sellar las viviendas deshabitadas, mantener la basura con tapa y el pasto corto, todo para evitar la llegada de roedores.

Trabajo en corral

Cabe recordar que los primeros contagiados de Hanta de este año se registraron en el sector San Carlos, en Corral. Los tres pacientes ya se encuentran de alta y de regreso en sus domicilios; sin embargo, esta situación obligó al municipio de la comuna puerto a adoptar una serie de medidas preventivas y de limpieza.

Como parte de dicha tarea y con el apoyo de la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental, se trabajó en el retiro de basura por medio de contenedores.

El alcalde Gastón Pérez indicó que "como municipio estamos trabajando para disminuir los riesgos de las personas, ya que si bien esta situación afecta a gran parte del país, debemos realizar las acciones para apoyar a nuestra comunidad. Esta es una gran tarea que para un municipio pequeño cuesta realizar, por eso que con el respaldo de la Asociación de Residuos estamos dando pasos en esa dirección".

Por su parte, Patricio Yáñez, secretario técnico de la asociación de municipios, sostuvo que "prestamos toda la ayuda que los municipios requieran en materia de residuos y en las áreas que estamos involucrados, como es el caso de Corral donde a solicitud del alcalde retiramos basura de un sector habitacional vecino a una zona boscosa".