Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Desafíos en la Salud Pública

Hemos iniciado conversaciones, pues necesitamos un ministerio descentralizado y facilitador...
E-mail Compartir

No es secreta mi preocupación preferente por la salud. Y es que es ahí donde la tranquilidad y el bolsillo más sufren cuando hay problemas.

Hemos trabajado con sectores, gremios y agrupaciones de pacientes para detectar falencias y plantear soluciones. Pero a la par de ser propositivos, nos hemos esforzado con especial celo en que se ejerzan los roles fiscalizadores, incluso recurriendo a la justicia cuando ha sido necesario, para cautelar que los recursos destinados a salud no se vayan a otros fines.

De las materias de autoría de quien escribe, algunas han tomado forma de proyectos o de discusión pública; varias fueron recogidas por el gobierno y se transformaron en leyes; otras fueron asimiladas directamente en el trabajo sectorial.

Entre los planteamientos transformados en decisión está ampliar la edad de la mujer para tratamientos de fertilidad; reducir tiempos de resolución de licencias del Compin; el plan nacional de salud mental con énfasis en depresión; exclusividad de las carreras universitarias de salud; e incentivos a la especialidad geriátrica. En otros estamos en pleno debate y sensibilización: codificación de la terapia ocupacional; cobertura para dispositivos de tratamiento de Diabetes Infantil; hernia cervical, vasculitis, fibromialgia y examen de endoscopia alta al Auge; y Síndrome Duchenne a la Ley Ricarte Soto. Otras materias requieren una mirada más allá de la ley: donación de órganos incorporada en la educación formal; la Cuarta Edad con servicios preferenciales como la entrega de medicamentos a domicilio; y mejoras a la cobertura de isapres.

Hace unos días tuvimos una conversación amena y franca con el ministro de Salud, a quien le planteé nuevos temas: transformar la urgencia dental primaria en servicios permanentes y robustecidos. La experiencia de Valdivia cuando fui alcalde es un buen ejemplo de lo que se puede hacer bien, pero necesita pasar de un programa ocasional a una política permanente y debidamente financiada.

También junto a un grupo de profesionales y sectorialistas, le propusimos crear para Chile la especialidad en Medicina del Trabajo, donde tenemos enormes carencias. Y hemos iniciado conversaciones para hacer más ágil el sistema de inversión, pues necesitamos un ministerio descentralizado y facilitador. Son tareas que queremos concretar antes que termine el periodo.

Bernardo Berger Fett

Diputado

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 23 de abril de 1989

En Santiago a buscarán recursos para la Catedral

Con la ayuda de Carlos Bombal se realizará gestiones en Santiago para conseguir aportes y poder continuar la obra de la Catedral de Valdivia. Así lo informó el obispo Alejandro Jiménez, quien entregó el balance y señaló que aún faltan más recursos para completar el proyecto, que está a cargo del constructor Carlos Zarges.

20 años | 23 de abril de 1999

People Help People celebra ocho años de labor

Ocho años al servicio de la educación en Panguipulli cumplió el Liceo People Help People y lo celebró con diversas actividades internas y de difusión a la comunidad. El director del establecimiento, Arturo Ovalle, destacó que han aumentado su matrícula a 280 alumnos y que abrieron un internado para niños de zonas rurales.

10 años | 23 de abril de 2009

Sacerdote condenado por almacenar pornografía

El sacerdote salesiano Marcelo Morales Márquez fue condenado a 819 días de reclusión con pena remitida por el delito de almacenamiento de pornografía infantil, por el cual fue denunciado en Valdivia. Además se le prohibió hacer clases a menores de edad y se le ordenó estar 10 años bajo vigilancia de carabineros.