Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dos académicos de la Uach fueron nominados a los Premios Pulsar 2019

RECONOCIMIENTO. Felipe Pinto d'Aguiar y Felipe Otondo compiten en la categoría Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto con obras que contienen elementos relacionados con Asia.
E-mail Compartir

Dos académicos de la Universidad Austral de Chile fueron nominados este año a los Premios Pulsar, reconocimiento que desde 2015 es entregado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) a los mejores creadores nacionales. Y los representantes de la región en la lista -que está compuesta por 160 artistas, en 24 categorías- son el compositor Felipe Pinto d'Aguiar, director de la carrera de Artes Musicales y Sonoras de la Uach y el ingeniero acústico Felipe Otondo, académico en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y docente en la Facultad de Arquitectura y Artes en la misma casa de estudios.

Ambos fueron nominados en la categoría Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto, junto a otros tres compositores. Este premio es concedido a creadores que representan lo mejor del género, a través de la postulación de una obra específica, y este año serán reconocidas obras electrónicas o mixtas, es decir, que incluyen instrumentos acústicos. Tanto Felipe Pinto d'Aguiar como Felipe Otondo están siendo nominados a estos premios por segunda vez, además, ambos participan con obras que están relacionadas con Asia.

Rescatar una casa

Felipe Pinto d'Aguiar participa con la obra Memoria [Xinzhuang] 24-1. Se trata de un producto audiovisual, un proyecto desarrollado en Taiwán en el que trabajó con un amigo, el flautista Cheng-Yu Wu. Juntos visitaron una zona rural en la que se encuentra la casa tradicional donde su amigo nació. Esta vivienda modular está situada en un sector que atraviesa un proceso de industrialización. Aunque podría haber sido protegida por el gobierno como patrimonial, no cumple con todas las características necesarias, por lo que ha quedado fuera del plan. En esa casa vivieron tres generaciones, pero hoy se encuentra vacía.

"El proyecto fue ir, grabar sonidos e imágenes y trabajar con la flauta. De esta manera hicimos una especie de memoria audiovisual de la casa. Cuando el proyecto partió no sabíamos si sería una película o una obra musical. Finalmente se hizo un concierto, que se estrenó en Valdivia, también se realizó en Taipéi y el 29 de abril de este año se realizará en Boston. Además, lanzaremos un DVD", dijo.

Felipe Pinto d'Aguiar estudió composición y educación musical en Santiago. Su música ha sido interpretada de manera internacional desde el año 2005, incluyendo conciertos en Australia, Francia, Italia, Austria, Bolivia, Taiwán, China, Hong Kong y Estados Unidos.

instrumentos exóticos

Felipe Otondo compite con Night Study 3, obra que forma parte de un conjunto de piezas creadas principalmente con un instrumento asiático tradicional llamado gamelán, el que proviene de Indonesia y Bali. Se encuentra formado por un conjunto de instrumentos de percusión, como marimbas, xilófonos y gong. Su interpretación involucra rituales y danzas. Otondo conoció este instrumento en Inglaterra, grabó sus sonidos y trabajó sus características en un estudio. Con esos sonidos creó su disco. "Es básicamente una exploración del timbre, el sonido y el tiempo". Indicó que el tipo de música que se interpreta en una orquesta de gamelán es "muy cíclica y se conecta mucho con la idea asiática del tiempo, la periodicidad y la meditación. Tiene una característica más introspectiva. Me gusta mucho cómo estos instrumentos se relacionan, como un ritual que va avanzando de manera gradual". Otondo estudió composición en la Universidad de York, en Inglaterra, focalizando su trabajo en la música electroacústica, instalaciones sonoras y teatro experimental.

Ampliar públicos

Los premios serán entregados durante mayo, el ganador será escogido a través de un jurado especializado. Tanto Otondo como Pinto aseguraron que esta nominación les permitirá mostrar su obra a un público más amplio, uno que generalmente no está relacionado con la música clásica.

otras categorías

E-mail Compartir

Mejor artista pop Alex Anwandter con Latinoamericana. Amanitas con Amor celeste imperial. Cami con Rosa. Mon Laferte con Norma. Rubio con Pez.

Mejor artista rock Bbs Paranoicos con Desilusional. Cadenasso con Guni. Nano Stern con Lucero. Pillanes con Pillanes. Rama con Manifiesto.

Mejor cantautor Colombina Parra con Cuidado que grita. Eduardo Carrasco con Carrasco 2. Mario Rojas & The Flaiting Project con Perro imaginario. Max Zegers con Pueblos. Pascuala Ilabaca y Fauna con El mito de la pérgola.

Canción del año Alex Anwandter con Locura. Francisca Valenzuela con Ya no se trata de ti. Mon Laferte con El beso. Paloma Mami con Not steady. Rubio con Hacia el fondo.

Artista revelación Francisco Victoria con Prenda. La Brígida Orquesta con Corte elegante. Martina Petric con Velvet. Princesa Alba con Del cielo mixtape. Rosario Alfonso con Lo primero.