Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Indap capacitó a representantes de mercados campesinos

E-mail Compartir

Representantes de 14 mercados campesinos de Los Ríos fortalecieron sus capacidades de comercialización a través de una asesoría técnica que abordó temáticas como planificación estratégica de comercialización en ferias, anfitrionaje, presentación de productos, cálculo de costos y precios y registro de ventas.

La ceremonia la presidieron el intendente César Asenjo y el director regional de Indap, Marcelo Ramírez, y los usuarios recibieron el certificado que acreditó su participación en la asesoría que se extendió entre diciembre y abril.

Refiriéndose a la capacitación que benefició a 90 agricultores, el intendente Asenjo destacó que "pone en valor la productividad y competitividad que se genera en los diversos sectores, con estrategias productivas y de fomento, a través de los programas que vincula Indap, pero concatena la comercialización a través de la puesta en valor, del etiquetado, resoluciones sanitarias, de la capacitación y atención al consumidor".

Los agricultores capacitados pertenecen a la Feria Agrupación Cultural Newenpu Lafquén, Feria Costumbrista de Pancul, Feria Red de Turismo Rural Humedales de Trumao y Alrededores, Feria Costumbrista de Futa, Feria de Turismo Mantilhue, Feria Comunidad Indígena Piuque Lafquén, Feria Agrupación El Progreso de Pumol, Feria Trilla Comunidad Illahuapi, Feria Agrupación Aprocosta, Feria Kuñe Newen Mapu; Feria de la Mesa Rural de Mujeres, Feria Asociación de Desarrollo Agrícola y Mejoramiento Frutales Menores, Feria Costumbrista de Maihue y Feria Aldea Pilinhue.

Funcionario de Junaeb Los Ríos se reintegró al servicio tras ganar demanda laboral

DESVINCULACIONES. Marcelo Oyarzún fue despedido de la institución el 31 de diciembre de 2018, junto a otros cuatro trabajadores.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El funcionario Marcelo Oyarzún se reintegró ayer a sus labores en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), tras ganar una demanda laboral en la Corte Suprema en contra del servicio público, por un despido injustificado concretado en diciembre del año pasado.

Oyarzún, quien volvió a su puesto de supervisor integral de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), manifestó su alegría por este hecho y agregó que "todo esfuerzo tiene su recompensa y esta vez no fue la excepción. Estoy muy contento por volver a la Junaeb, donde he trabajado por más de 20 años, en los cuales nunca tuve un mal comportamiento ni bajas calificaciones por mi desempeño, sino por el contrario".

En ese sentido, agregó que "fue un despido totalmente injustificado y no me podía quedar tranquilo, sobre todo por el motivo que me dieron, el que afirmaba que mi carácter influía en el ambiente laboral. Una justificación subjetiva, que para ellos era más válida e importante que las metas logradas durante mis años de servicio ni otros detalles, como nunca generar problemas o siempre llegar a la hora".

Asimismo, sobre la posibilidad de alguna indemnización en relación a los cuatro meses que estuvo cesante por esta situación, Oyarzún señaló que "mi intención no es ganar dinero. Lo único que anhelaba era volver, porque es lo que me gusta hacer y lo hice".

Otros despidos

En relación a la situación, la dirigenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en Los Ríos, Paola Ramírez, afirmó estar contenta con la situación, pero añadió que "esto está recién comenzando, debido a que esta es una situación que se ha invisibilizado bastante. En diciembre, a nivel nacional despidieron a 11 funcionarios de Junaeb, de los cuales 5 pertenecían a Los Ríos, casi el 50% . Y coincidentemente se dio con la llegada de la directora subrogante".

En la misma línea, Ramírez manifestó que "de los cinco despedidos, dos ya volvieron, una se encuentra aún en el proceso judicial, otra perdió ante la apelación de Junaeb y no continuó el proceso y el quinto no quiso realizar ninguna acción al respecto".

Sobre otros efectos que habría provocado la situación al interior de la entidad, Paola Ramírez agregó que "actualmente en la Junaeb hay tres funcionarios que están con licencia psiquiátrica, de los cuales dos son casos confirmados por la Asociación Chilena de Seguridad como enfermedad profesional, por liderazgo autocrático y disfuncional".

Anef

A mediados de febrero del presente año, la Anef emitió un documento a la unidad central de Junaeb en la región Metropolitana, en el cual dieron cuenta de siete casos de acoso laboral y hostigamiento por parte de la directora (s) a los trabajadores del organismo.

En ese contexto, Ramírez sostuvo que recibieron una respuesta y que desde la unidad central realizarán un sumario administrativo por las denuncias, la que no sería la primera, ya que anteriormente le hicieron entrega de un documento similar al presidente Sebastián Píñera, al intendente César Asenjo y a la ministra de Educación, Marcela Cubillos.

La postulación al cargo de director (a) titular de Junaeb regional por Alta Dirección Pública se encuentra cerrada desde el 29 de marzo. En este contexto, desde la seremía de Gobierno confirmaron que dentro de los próximos días se conocerá los resultados, donde una de las postulantes es precisamente Karina Silva, actual directora subrogante.

Seremi Mandiola aprueba la decisión

La directora (s) de Junaeb Los Ríos, Karina Silva, no se quiso referir al tema y derivó la situación a la unidad central y al seremi de Educación, Tomás Mandiola. En ese contexto, Mandiola sostuvo que "respetamos las decisiones del Poder Judicial y, en ese sentido, se ha procedido a la reincorporación del funcionario, lo cual se ha llevado en un marco de normalidad y respeto. Los programas y beneficios de Junaeb continúan ejecutándose y entregándose de forma habitual para llegar oportunamente a todos los estudiantes de la región, que es lo más importante para nuestro Gobierno".

Un mes cumple el paro de la Corporación de Asistencia Judicial

MEDIDAS. Desde la semana pasada realizan atención de público en la calle.
E-mail Compartir

Hoy se cumple un mes desde que el pasado 25 de marzo, los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial paralizaron sus funciones habituales, acusando ser víctimas de "precariedades en su trabajo".

Al respecto, la presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Región del Biobío (Anfucaj), que incorpora a Los Ríos, Mónica Montecinos, señaló que "el ministerio ha hecho oídos sordos a nuestras peticiones. No quieren devolvernos los bonos por los cuales estamos peleando, desconociendo que cumplimos con las metas asignadas".

Actualmente, once comunas de Los Ríos están en paro y con turnos éticos, lo que significa la atención sólo de casos urgentes o por cumplimiento de plazos.

"Por ética, no podemos dejar de atender a los usuarios y lo hemos hecho por turnos, incluso saliendo a la calle hoy (ayer) y el jueves pasado, como una medida de presión, dado que no nos entregan ninguna solución", afirmó la dirigenta.

Finalmente, la presidenta de la Anfucaj manifestó su preocupación por los avances del protocolo trabajado entre la Subsecretaría de Justicia y las cuatro corporaciones, pues "aún no existe un acuerdo sobre el reintegro de remuneraciones y también, nos preocupa la existencia de posibles represalias contra los funcionarios, una vez terminado el paro".