Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Denuncias en Los Ríos por maltrato a escolares suben un 112,5% en comparación a 2018

E-mail Compartir

En un 112,5% subieron las denuncias por maltrato escolar en Los Ríos en relación a la misma fecha de 2018. Así lo informó el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, quien visitó la región y recorrió algunos colegios.

En el Instituto Técnico Profesional Llifén de Futrono, el personero se refirió a las estadísticas recogidas durante el primer semestre de 2019 y detalló que el número de casos por agresión física o verbal en los primeros tres meses del año llegó a 34 en la región, mientras que en el mismo período del año pasado, fueron 16, aumentando en un 112,5% las denuncias.

Asimismo, a nivel nacional, en los primeros meses de este año académico se han registrado 1.960 denuncias de este tipo, mientras que en el primer trimestre del año pasado, fueron 1.736. Esto quiere decir, que hubo un aumento del 12,9%.

Doble lectura

En este sentido, el superintendente afirmó que "estos números pueden tener una doble lectura. Primero, que los problemas de maltrato son cada día más visibles, esto gracias a que la sociedad está tomando conciencia de lo importante que es actuar a tiempo y se acerca a la superintendencia a denunciar. Una segunda posibilidad es que la comunidad educativa aún no toma conciencia del daño que se puede provocar al realizar bullying, y por eso estos números no decrecen".

De todas maneras -aseguró- "en cualquiera de los dos casos, seguiremos trabajando para que estas cifras se reduzcan y a la vez, exista mayor conciencia en las consecuencias de estos actos".

Asimismo, Izquierdo agregó que "de las 34 denuncias hechas en el primer semestre del año, llama la atención que el 58,8% esté relacionado con maltrato al estudiante, donde el primer trimestre de 2018 fue de 7 y en 2019 llegó a 20, lo que representa un aumento del 185,7%. En tanto, dentro de estas cifras, de las 20 denuncias, el 70% corresponde a maltrato psicológico (14 casos), mientras que el 30% son por denuncias de maltrato físico (6 casos).

Acciones

Sobre las medidas a tomar para revertir estas cifras en la región y también a nivel nacional, el superintendente manifestó que "llevamos un tiempo trabajando en cada establecimiento educacional del país, específicamente con la Circular de Reglamento Interno, dirigida a todos estos recintos de educación básica y media, en la que les solicitamos que actualizaran sus metodologías de convivencia, incorporando estrategias de prevención y protocolos de actualización frente a esta nueva temática de bullying y ciberbullying".

"En ese contexto, hemos orientado a los establecimientos a que los protocolos de maltrato contengan estrategias de prevención no solo ante situaciones de violencia física, sino que también las que se produzcan a través de medios digitales. Asimismo, si al momento de verificar los casos, los sostenedores de los recintos no cumplen con estos requerimientos, serán sancionados", agregó.

En relación a las fiscalizaciones a realizar por el aumento en las cifras de denuncias, Izquierdo aseguró que "dentro del plan anual de fiscalización de este año, aumentamos el número de fiscalizaciones en materia de convivencia escolar, en más del doble, por lo que visitaremos a mil establecimientos educacionales. Lo anterior, sin contar las fiscalizaciones que se hacen por denuncia".

Ciberbullying

Según explicó Sebastián Izquierdo, desde marzo de este año, la superintendencia de Educación está entregando a los colegios un kilt de afiches con información relevante y recomendaciones ante situaciones de ciberbullying (acoso o maltratos a través del internet).

Sobre la cantidad de bullying a nivel regional en el primer trimestre del año, el organismo tiene la cuenta de dos denuncias, mientras que en el mismo periodo, pero en 2018, no existieron denuncias.

"Toda tecnología debe ser utilizada con criterio y es ahí donde toda comunidad educativa, debe reflexionar respecto a esto e impulsar buenas prácticas".

Convenio con el Ministerio de la Mujer

En relación al acoso escolar, el superintendente de Educación fue enfático en señalar que niños y niñas están expuestos al mismo nivel de abusos, aunque la mayoría de las denuncias son realizadas por mujeres. En ese sentido, señaló que "hace unas semanas firmamos un convenio de derivación de denuncias desde el Ministerio de La Mujer y Equidad de Género hacia la Superintendencia de Educación, lo que ayudará que estas denuncias sean canalizadas de manera expedita. Si el ciberbullying tiene un impacto mayor en las mujeres, el compromiso de esta institución es buscar los mecanismos para aportar a la equidad de género y ayudar a que estas situaciones sean denunciadas a tiempo".

PROFESIONAL. Era profesor titular y vice-rrector académico de la casa de estudios.

En la Uach decretaron duelo de tres días por muerte de Néstor Tadich

E-mail Compartir

Profundo pesar causó ayer en la com unidad universitaria regional la noticia de la muerte del profesor titular y vicerrector académico de la Universidad Austral de Chile, doctor Néstor Tadich Babaic, quien falleció a la edad de 65 años en su hogar y rodeado de sus seres queridos.

"Expresamos nuestros sentimientos de dolor en nombre de toda la comunidad universitaria, especialmente a su familia, a su esposa Carmen, a sus hijas e hijo. Queremos reconocer el aporte y trayectoria del profesor Tadich, quien llegó a la universidad en los años 70 y estudió Medicina Veterinaria. Posteriormente, se incorporó a la Facultad de Ciencias Veterinarias y cursó programas de postgrados. Culminó una brillante trayectoria académica como vicerrector, fue decano, cumplió labores muy importantes y su compromiso y cariño por nuestra institución ha sido simplemente ejemplar", manifestó al respecto, el rector Óscar Galindo.

"Esto ha sido absolutamente inesperado. No había ninguna señal de que pudiera ocurrir tan anticipadamente su fallecimiento. Realmente estamos todavía muy afectados", añadió la autoridad universitaria, indicando que se decretó duelo institucional de tres días.

A su turno, el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, doctor Ricardo Enríquez, expresó que "tenemos una profunda tristeza como Facultad, porque la pérdida de Néstor Tadich es irreparable. Él fue un pilar fundamental para el desarrollo de la facultad en el tiempo que dedicó sus esfuerzos a hacer de ésta la número uno en Chile. Nuestro prestigio es innegable y mucho de eso es reflejo de su trabajo".

"Fue un profesional y académico de excelencia y eso lo llevó a ocupar cargos de importancia en la universidad como fue la vicerrectoría académica. Personalmente, siento enormemente la partida de quien fuera un gran colega y amigo", añadió el académico.

De acuerdo a la información proporcionada por la familia, el velatorio se realizará en la capilla de la Parroquia Santa Inés, del sector Isla Teja, en tanto que sus funerales se comunicarán oportunamente.