Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Comprometen apoyo técnico para proyecto de acopio

E-mail Compartir

Durante una reunión privada sostenida entre el presidente de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, Omar Sabat, y el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, fue analizada la posibilidad de materializar un sistema de manejo integral de residuos sólidos para la región.

En esa materia, la autoridad de gobierno valoró la propuesta presentada por el jefe comunal, expresando que "las municipalidades han visualizado de manera conjunta un proceso de solución para el deposito de residuos sólidos. Sumado a eso, también analizaron los posibles modelos de gestión en materia de reciclaje".

Tras conocer el proyecto, la autoridad comprometió una asistencia técnica para que la asociación realice la contratación de profesionales del área, quienes desarrollarán y modelarán un proyecto de gestión eficiente para un eventual centro de acopio.

El titular de la Subdere aseguró que "en los próximos días instalaremos una mesa de trabajo con las subsecretarías de Salud, Bienes Nacionales, Vivienda, entre otras, para que todo el proceso que da fin a los antiguos vertederos municipales se transformen en rellenos sanitarios, que cuenten con modelos de gestión que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos". Agregó: "No descartamos que el modelo que se trabaje en la región de Los Ríos se pueda replicar en el resto del territorio nacional".

La resolución de controversias

E-mail Compartir

La ley de fortalecimiento de la regionalización, que modifica la administración interna del Estado, define los procedimientos, atribuciones y la nueva estructura del Gobierno Regional. Sin embargo, el subsecretario Felipe Salaberry explicó que no está claro qué ocurrirá si se produce alguna controversia entre el gobernador regional y el delegado presidencial. "El gobernador regional es el jefe de los servicios presentes en la región y el delegado tiene su cargo los temas de emergencia. Por ejemplo, qué pasará con la Onemi en una situación de catástrofe. Hay controversias que no está definido cómo se resuelven. Tampoco está definido quién resuelve las controversias. Eso es parte del diálogo que estamos teniendo con parlamentarios", dijo.

"Es el mayor cambio que ha tenido nuestro país en la administración interna del Estado en 40 años"

E-mail Compartir

Claudia Muñoz David