Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
AUTORIDADES. Llamaron al autocuidado y a avisar a las policías ante un hecho.

Cifras del Stop: Aumentan en la región los casos de violencia y las denuncias

E-mail Compartir

Un aumento de 30 casos en delitos violentos, lo que implica un incremento de 1% por ciento a nivel de la región de Los Ríos, fue uno de los resultados de la nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial, Stop, desarrollada ayer en Valdivia.

Tras la jornada, el intendente César Asenjo dijo que el aumento de este uno por ciento en los delitos violentos significa 30 casos más que en la misma semana del año pasado. Y recalcó la importancia que tienen la seguridad de los habitantes de las doce comunas que conforman la región.

Asenjo además hizo un llamado al autocuidado y a la denuncia como parte fundamental del trabajo de la comunidad con las policías, ya que gracias a ello, han aumentado las detenciones en flagrancia.

carabineros

Por su parte, el jefe de la Zona Los Ríos de Carabineros, general Iván Ketterer, explicó que las sesiones del Stop se desarrollan para analizar los casos que tienen una variación negativa y no sólo participn como Carabineros, sino también representantes de la PDI, Fiscalía y otros entes para poder buscar soluciones concretas.

La autoridad policial agregó que, dentro de las conclusiones a las que llegaron en la reunión, es que existan servicios policiales específicos para poder actuar en el lugar con los recursos que se requieren a un lugar que se demanda por parte de la comunidad.

La mesa fue integrada por el intendente César Asenjo, el general Iván Ketterer, el representante de la subsecretaria de Prevención del Delito, Cristóbal Martorell, y los gobernadores provinciales de Valdivia y El Ranco, María José Gatica y Alonso Pérez de Arce, respectivamente.

Ministerio informó que hay 209 personas viven en situación de calle en Los Ríos

AYUDA SOCIAL. De acuerdo a las cifras oficiales, 164 de ellos viven en Valdivia.
E-mail Compartir

De acuerdo a cifras del Ministerio de Desarrollo Social (febrero de 2019) en Los Ríos hay 209 personas viviendo en situación de calle. De ellas, 164 están en Valdivia.

Según informó el seremi de esa cartera en Los Ríos, Carlos Rolack, esa cifra corresponde a las personas catastradas en hospedería y puntos registrados en las "rutas calle" (lugares donde pernoctan y donde reciben ayuda solidaria), hasta donde llegan algunos programas ministeriales.

Albergues

Rolack explicó que para atender esta realidad la institución realiza diversas acciones, especialmente en invierno.

Recordó que en 2018 fue ejecutado el dispositivo de albergue que estuvo a cargo de la Municipalidad de Valdivia y que tuvo una cobertura de 30 personas por un período de seis meses. "Entregamos alojamiento, alimentación, higiene, abrigo y una evaluación básica de salud y derivación a centros asistenciales", detalló.

Igualmente, se desarrolló el año pasado la Ruta Social, la cual fue ejecutada por el Hogar de Cristo y entregó alimentación, higiene y abrigo.

"Tuvimos una cobertura de 30 prestaciones diarias por un período de 180 días", precisó la autoridad.

Más cobertura

El seremi Rolack señaló también que "las políticas sociales ponen énfasis en las acciones en favor de las personas en situación de calle, por ello este año ampliaremos la cobertura del albergue de Valdivia, de 30 a 40 personas. Esperamos que este dispositivo esté funcionando entre mayo y principios de junio".

En cuanto al albergue para La Unión, informó que será administrado por la municipalidad, tendrá una cobertura para diez personas en situación de calle y abrirá el próximo mes.

Niños y jóvenes de Valdivia homenajean a Carabineros en la previa a su aniversario

E-mail Compartir

Alumnos de 20 establecimientos educacionales de la capital regional, llegaron ayer hasta el frontis de la Primera Comisaría de Valdivia, ubicada en calle Beauchef, para homenajear a Carabineros en su nonagésimo segundo aniversario.

El Jefe de la Zona Los Ríos de Carabineros, general Iván Ketterer, presidió el acto al que asistió también el Jefe del Daem Valdivia, Patricio Solano, además de autoridades provinciales, de las Fuerzas Armadas, Oficiales de la Repartición y funcionarios de la unidad.

En la ocasión, el Comisario de Carabineros de Valdivia, mayor Emerson Carrasco, agradeció el homenaje y las sinceras expresiones de cariño, reafirmando el compromiso educativo y de resguardo que mantiene Carabineros de Chile con los escolares y niños.

En el acto, los alumnos de los diferentes planteles realizaron números artísticos y desfilaron con las bandas del Liceo Armando Robles, Escuela Teniente Merino y Escuela Chile.

Silvia Poblete: "El Pincheira era un hombre tranquilo y agradecido de la ayuda..."

VOLUNTARIOS. Presidenta de "Ruteros Calle" de Valdivia conoció bien a Esteban Álvarez, quien fue asesinado el lunes 22 en la plazuela Bernardo O'Higgins.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Como una persona tranquila, muy buen amigo y alguien que era agradecido de la ayuda que le prestaban, describió ayer Silvia Poblete, presidenta de la Agrupación de Voluntarios "Ruteros Calle", de Valdivia, a Esteban Álvarez González, más conocido como 'El Pincheira', quien fuera asesinado y mutilado durante la madrugada del martes en la Plazuela O'Higgins, en la capital de Los Ríos.

"Nosotros como agrupación conocimos a 'El Pincheira' hace aproximadamente siete años y la última vez que compartimos con él fue cuatro días antes de su muerte. Por lo mismo, estamos muy consternados por todo lo que pasó", expresó Poblete.

La dirigenta agregó que "'El Pincheira' en los últimos días ya no se podía mover, porque tenía una herida en su pierna que ya se había infectado. La verdad es que nosotros lo visitábamos una vez a la semana, pero estaba muy abandonado en el tema de la salud. Muchas veces, algunas enfermeras que trabajaban en el Cesfam le ayudaban con las curaciones, pero en el último tiempo lo habían dejado solo".

"Nosotros comenzamos con una visita a la semana para entregarles comida. Sin embargo, el año pasado ya los visitábamos en los días de más frío para ayudarlos con operativos de salud. Por ejemplo, mudábamos a los más viejos y los bañábamos, les cambiábamos la ropa y finalmente los afeitábamos o cortábamos el pelo. Eso es realmente preocuparse del otro. Siento y creo que lo que pasó sirve para visibilizar las necesidades de las personas que viven en situación de calle. Por eso, la muerte de 'El Pincheira' es realmente lamentable", explicó.

Vulnerabilidad

De acuerdo a la visión de Poblete, las situación de quienes no tienen hogar en Los Ríos es más deplorable que en otras regiones. "Acá los tienen abandonados. Las hospederías o albergues funcionan durante ciertos meses y el resto del año no los apoyan en nada. No hay una política de apoyo a las enfermedades mentales y menos terapias para dejar el alcohol".

Como dirigenta social, Silvia Poblete aseguró que "en el país, y en especial en Valdivia, se necesita una política de Estado que ayude a las personas en situación de calle. No es posible que ellos mueran tirados y solos o asesinados como el 'Pincheira'. O sea, recién hoy entregaron el cuerpo, pero no sabemos cuándo le harán una despedida digna a una persona buena como lo fue él. Tenemos mucha pena".