Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Un nuevo año académico

Con el inicio de este año volvemos a reafirmar el deber con nuestros estudiantes...
E-mail Compartir

La inauguración del año académico es, en todas las casas de estudio, una ceremonia formal, quizás la más importante del año porque significa el inicio, y la acción primera que pone en marcha todo lo demás procesos

Pero también es un momento importante para la reflexión respecto a los logros alcanzados, y los desafíos que nos planteamos, considerando sobre todo el contexto de cambio que vive la educación superior en Chile.

Esta ceremonia es para preguntarnos ¿cuánto hemos avanzado desde nuestro propósito inicial? ¿Qué podríamos hacer mejor? ¿Cómo aportamos cada vez de manera más sustantiva, tanto en términos valóricos como instrumentales y prácticos, a nuestros alumnos, a sus familias que han confiado en nosotros, a nuestra región y al país, en general?

Todas estas interrogantes surgen desde el sentido de un enorme deber y querer ser de una institución de educación superior. No debemos olvidar que Chile es un país desigual. Nuestro país ha venido mostrando una rígida distribución del ingreso a lo que se suma la estratificación social adscriptiva, y con bajos niveles de movilidad ascendente.

En ese sentido, la educación superior es la llave fundamental para romper esa lógica y así lo han entendido los miles de estudiantes y familias que ingresan cada año a la educación superior. Inaugurar un nuevo año académico es también un espacio en el que se comienza a escribir un nuevo capítulo a nivel de institución, aquel sobre la base del diálogo y la reflexión, que nos permita darnos cuenta que la sociedad del presente y futuro, requiere de cambios, definiciones, y desafíos que plantea la sociedad del conocimiento.

Es un momento para agradecer a los equipos de profesionales, docentes, y administrativos que detrás de la formación de cada alumno, y sin dejar de lado a las instituciones públicas y privadas que constituyen las redes de apoyo.

Con el inicio de este año volvemos a reafirmar el deber con nuestros estudiantes, que creen en nuestra Institución y que llegan a ella a formarse en la excelencia y valores, buscando oportunidades para un futuro mejor. Además tenemos un compromiso con las familias, quienes nos han confiado la formación de sus hijos para convertirlos en profesionales íntegros y con capacidad de aportar a su comunidad. La importancia de esta actividad es que nos vuelve a comprometer con el rol social que tenemos en nuestro territorio.

Laura Bertolotto Navarrete

Rectora Santo Tomás Valdivia

10 años | 27 de abril de 2009

Ferrocarriles abre poder comprador de durmientes

E-mail Compartir

La Empresa de Ferrocarriles del Estado abrirá un poder comprador la próxima semana en la Región de Los Lagos, para recibir durmientes realizados por productores artesanales. Los materiales deben ser hechos de coigüe, tineo o ulmo; deben medir 6 pulgadas por 10 y 2,75 metros de largo. Se pagará 1.400 por cada unidad.


Estudiarán pavimentación de calles de Barrios Bajos

El seremi de Vivienda Marcelo Drago visitó Valdivia y anunció que se destinarán $50 millones para los estudios previos a la pavimentación de las 32 calles que componen los Barrios Bajos de la ciudad. También habrá un análisis para las obras de un colector de aguas lluvia, que permitirá terminar con las inundaciones en el área.


Valoran alza de precio de leche que anunció Nestlé

El presidente de Fedeleche Enrique Figueroa valoró el anuncio de la empresa Nestlé de aumentar en $ 10 el valor que paga por cada litro de luche, norma que comenzará a regir desde el 1 de abril y ayudará a muchos pequeños productores. Figueroa hizo un llamado a las otras empresas de la cadena a imitar el ejemplo.