Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Alcalde confirmó que viaje de de niños a los Emiratos Árabes será financiado por el Daem

AUTORIDAD. Omar Sanat destacó el empeño y trabajo desarrollado por los alum-nos de la Escuela Helvecia a quienes calificó como "embajadores locales".
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Como un premio al esfuerzo y la constancia, calificó el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, el brindar apoyo financiero a los cuatro estudiantes de educación básica del Colegio Helvecia de Valdivia, que ganaron la instancia de representar a la ciudad y el país, en el Mundial de Ciencias que se realizará de Emiratos Árabes.

Los alumnos clasificaron a la cita internacional tras participar en tres ferias científicas realizadas en Chile, mediante un proyecto destinado a conocer la existencia y cantidad de plástico en jaibas a través de gran parte del litoral nacional; sin embargo esta alegría se vio opacada por la falta de recursos para costear el viaje de los alumnos y docente hasta medio oriente, el cual bordea los 7 millones de pesos.

El alcalde Sabat al conocer sobre los alumnos premiados y sus necesidades de apoyo, se reunió con ellos y con un grupo de profesores del establecimiento para informarles que el municipio entregará el financiamiento para concretar el viaje hasta Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes.

Embajadores

"Estos alumnos será embajadores locales en un congreso mundial de ciencia y tecnología, es así que al conocer esta importante información y saber sus necesidades, nos comprometimos a que a través del centro de padres presenten una subvención, la cual llevaré al concejo y no me cabe ninguna duda que todos los concejales van a apoyar a los niños, a representar a nuestra comuna", sostuvo el jefe comunal.

Cabe recordar que los alumnos que viajan son Samuel Quintana, Javier Quintana, Kevin Ponce y Gustavo Vera, de séptimo y octavo básico respectivamente, quienes viajarán junto a su profesora Paola Vera, quienes expondrán ante participantes de todo el mundo.

Santo Tomás reunió a 270 jóvenes de la región en 18º versión de su Ensayo PSU

SEDE VALDIVIA. Resultados del test estarán disponibles a contar del 2 de mayo.
E-mail Compartir

Cerca de 270 alumnos y jóvenes provenientes de distintas comunas de la región llegaron ayer a la sede de Santo Tomás Valdivia para rendir el 18° Ensayo de PSU, con el objetivo de familiarizar a los estudiantes con la PSU y prepararlos para su realización en noviembre del 2018.

Los ensayos comenzaron a partir de las 9.30 horas donde los alumnos tuvieron que vivir un ambiente similar al de la PSU, entregando sus cédulas de identidad y respetando los tiempos de realización. En primer lugar, comenzaron con la prueba de Matemáticas, y luego con la prueba de Lenguaje y Comunicación.

La alumna de 4to medio, Tamara Cornejo del Instituto Príncipe de Asturias señaló que "el examen de matemática estuvo bastante complicado, pero en el de lenguaje siento que me irá bien. Tengo ganas de estudiar kinesiología o terapia ocupacional así que estoy contenta de haber venido y ver la malla curricular de aquí".

Por otro lado, la directora académica de la UST, Katherine Hetz, agregó que "este proceso es muy importante, ya que disminuye los niveles de ansiedad, hace que ellos conozcan y se enfrenten a una situación muy similar a lo que ellos pasarán en la PSU, que se familiaricen con la prueba, y que esto traiga buenos resultados. Además, estudiantes de las mismas carreras son los encargados de hablar con ellos y asesorarlos en esta elección, lo cual hace que ellos al hablar entre pares, tengan una conversación más directa".

Seremi del Trabajo se reunió con docentes de La Aguada para explicar programa

E-mail Compartir

En la escuela de La Aguada en la comuna de Corral, el seremi del Trabajo de Los Ríos, Feda Simic, en compañía del académico de la Universidad Austral de Chile, Fernando Maureira, expusieron a los profesores del establecimiento las características del programa de gobierno "No al Trabajo Infantil".

Durante la reunión, en que participó la toalidad del cuerpo docente, se respondieron interrogantes respecto a este programa, se analizó el concepto trabajo infantil, y qué medidas se están tomando para erradicar definitivamente el este problema que afecta principalmente a los niños de sectores rurales.

VALDIVIA. Encuentro reunió a profesio-nales de Bio Bío a Magallanes.

Uach fue sede del primer encuentro de los equipos Pace de la zona sur austral

E-mail Compartir

Con el objetivo de compartir experiencias y gestionar un acciones comunes para el acompañamiento en la educación Superior de estudiantes PACE, se realizó el Primer Encuentro de equipos PACE zona sur, actividad que congregó a más de 40 profesionales de las ocho universidades adheridas al Programa PACE desde lel Bio Bio a Magallanes.

Mariela Gonzalez, jefa del Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia Estudiantil Uach, comentó que "la posibilidad de reunirnos en esta jornada con todos los equipos técnicos de las universidades adscritas al PACE nos permitió compartir las buenas prácticas y aquellas experiencias que son eficaces en su implementación en el acompañamiento estudiantil, pero sobre todo por la posibilidad que este encuentro generó de mantener un trabajo sistemático, articulado y colaborativo entre las universidades que compartimos el propósito de otorgar las mejores condiciones de bienestar para la adaptación, permanencia y titulación oportuna de los y las estudiantes que ingresan a través de este programa".

La actividad se llevó a cabo durante los días 25 y 26 de abril, ocasión en la cual los profesionales conocieron las acciones de acompañamiento psicosocial y académico que el PACE UACh desarrolla durante el primer año de universidad de los y las estudiantes provenientes de liceos adscritos al programa y que ingresan a esta Casa de Estudios Superiores.

Finalmente, Natalia Cortes, coordinadora del Componente de Acompañamiento en Educación Superior, señaló que "tuvimos un trabajo intenso en que pudimos compartir lineamientos de trabajo con estudiantes, con la finalidad de crear un núcleo de trabajo para la creación conjunta de estrategias, pautas de intervención y co-construcción de instrumentos, en los ámbitos académico y socioafectivo comunes para las universidades de la zona sur adscritas al Programa".