Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión

Las obras de modernización de semáforos ya están terminadas en 40% de los puntos elegidos

CENTRO DE VALDIVIA. A fines de este año todos los aparatos deberán estar conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito, hoy en construcción.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Hace un poco más de diez meses comenzó el proceso de modernización de los semáforos del sector centro de Valdivia. Los trabajos empezaron en junio de 2018 y hasta la fecha ya se encuentran terminadas las obras en el 40 por ciento de los puntos que fueron escogidos para ser intervenidos.

Según información entregada por la seremi de Transportes de Los Ríos, Marcela Villenas, de las 44 esquinas elegidas para el mejoramiento, ya han sido intervenidas 37. Esto quiere decir que se ha desarrollando algún tipo de obra en el 84 por ciento de ellas. Por ahora, ya está listo el mejoramiento de 17, lo que equivale al 40 por ciento.

Hasta el viernes pasado se trabajó en las calles Yungay y Libertad, mientras que hoy comienzan las obras en Libertad esquina Prat. El lunes 6 de mayo se llevarán a cabo mejoras en Libertad con Independencia y el lunes 13 de mayo, en Maipú con Yungay. Todas estas obras corresponden a la etapa 9, de un total de 11.

Puntos por intervenir

Los puntos que aún falta por intervenir son Maipú con Independencia, Maipú con O'Hi-ggins, Arauco con Independencia y Arauco con Pérez Rosales, que corresponden a la etapa 10. En tanto que la etapa 11 está integrada por las esquinas de Cochrane con General Lagos, Cochrane con Pérez Rosales, Cochrane con Camilo Henríquez, además de Yerbas Buenas y Pérez Rosales.

Aún no se sabe si la intervención de algunos de esos puntos será más compleja o generará trastornos viales, ya que esto dependerá de aspectos coyunturales.

"Todo depende de lo que exista. Por ejemplo, nos quedaba un punto que era bien complicado en General Cañas. Sin embargo, cuando fuimos a esa zona nos dimos cuenta de que ya había un ducto y que probablemente no sería necesario romper la calle en Picarte con Cañas. Ese era un punto donde sentíamos mucho temor por los desvíos que debíamos hacer", explicó.

Por lo tanto, destacó que las repercusiones de las nuevas obras "también dependerán de lo que nos encontremos. Esto porque existe una planimetría que nos indica las redes de agua, de operadores de telecomunicaciones u otro tipo de ducto. El problema es que a veces cuando rompemos nos encontramos con elementos que no estaban inscritos o que no fueron inscritos correctamente, por lo que debemos cerrar y corrernos", dijo.

Trabajos inclusivos

En los 44 puntos donde habrá mejoras en el sistema de semáforos serán rebajas las soleras y se implementará señales para personas con discapacidad visual, pero, además, fueron elegidos 23 puntos para la instalación de dispositivos sonoros que permitan el cruce de personas con visión reducida.

"Este dispositivo especial no es un botón, sino que un sensor que funciona con el toque de la palma de la mano de la persona y que se encuentra en sistema Braille. Cuando la persona lo toque, le indicará si puede o no cruzar", dijo Villenas.

Uoct

A finales de este año todo el mejoramiento deberá estar terminado y los semáforos conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). "Van a quedar conectados automáticamente a una central que permitirá monitorearlos, sincronizarlos y, en una emergencia, manipularlos rápidamente para que transite una ambulancia, un carro de Bomberos o una patrulla de Carabineros. Esto otorgará más seguridad", contó Villenas. Además, se podrá coordinar los semáforos según horarios y días, para permitir el mejor desplazamiento del flujo vehicular.

El edificio de la UOCT -ubicado en calle Picarte- se encuentra en un 85 por ciento de avance de su obra gruesa. Se espera que la recepción se desarrolle durante mayo de este año. Luego, comenzará la implementación del edificio a través de Siemens, empresa encargada de la instalación del equipamiento. Esto debería estar listo durante el segundo semestre de este año.

Este plan de normalización de semáforos es parte del proyecto Red Centro, que también incluye el mejoramiento de las vías y el soterramiento de cables.

Algunas obras complementarias

Los nuevos semáforos reducen en 80 por ciento el consumo actual de energía y consideran la instalación de siete cámaras de Circuito Cerrado de TV (CCTV) junto a la misma cantidad de lectores digitales de patentes que permitirán fiscalizar el buen uso de pistas 'Sólo bus' en Valdivia. Además, se implementará cinco contadores de flujo vehicular en distintos puntos del radio urbano, los que permitirán conocer los horarios y vías con mayor flujo para así tomar las acciones pertinentes para reducir los tiempos de desplazamiento. La iniciativa implicó una inversión de 2 mil 300 millones de pesos y se desarrollará en 11 etapas. De ellas están siendo ejecutadas 9.

"Van a quedar conectados a una central que permitirá monitorearlos, sincronizarlos y, en una emergencia, manipularlos".

Marcela Villenas Seremi de Transportes

TRANSPORTE. Un bus realizará recorridos cinco veces por semana.

Vecinos de Huichaco son favorecidos con subsidio de transporte

E-mail Compartir

Asegurar la conectividad y mejorar la calidad de vida de 400 vecinos de la localidad rural de Huichaco, en la comuna de Máfil, es el principal objetivo del servicio de transporte público subsidiado inaugurado el viernes a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

La actividad, con la que se dio inicio a un contrato que extiende por tres años, fue encabezada por la seremi de Gobierno, Ann Hunter; la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marcela Villenas; el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, y el presidente de la Junta de Vecinos de Huichaco, Marcelo Sánchez, además de vecinos del sector.

La seremi Ann Hunter expresó que "estamos comprometidos en brindar mayores oportunidades a las familias chilenas, principalmente a las que más lo necesitan, mejorando su calidad de vida. Es en esa línea que estamos trabajando en la región de Los Ríos a través de los distintos ministerios. Uno de nuestros focos son las zonas más aisladas de nuestro territorio".

Hunter agregó que "con la inauguración de este servicio hoy las familias de Huichaco cuentan transporte público para llevar adelante sus actividades diarias. Se trata de un bus moderno, seguro y eficiente, que los movilizará con una frecuencia de cinco veces por semana en días escogidos por la propia comunidad. Eso es fundamental, porque el trabajo se realiza con los propios vecinos y dirigentes".

La seremi de Transportes, Marcela Villenas, agregó que en la misma localidad existe un subsidio de transporte escolar que beneficia a 11 estudiantes, quienes se trasladas de manera gratuita. "Este servicio se complementa con el subsidio escolar que beneficia a los alumnos de la Escuela Santa Higidia, con el que se facilita el acceso a la educación y se evita que los niños tengan que asistir a internados".