Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
JORNADA RECREATIVA. Fanáticos locales respondieron a una solicitud realizada por la Fundación Oncológica valdivia.

Club de Autos Antiguos llevó de paseo a 25 pacientes oncológicos

E-mail Compartir

Isabel Laimböck Filgueira

En conjunto con el Club de Autos Antiguos, la Fundación de Pacientes Oncológicos de Valdivia organizó un paseo para sus pacientes en tratamiento. La salida se llevó a cabo en doce automóviles cuyos propietarios mantienen modelos clásicos.

La actividad, cuya finalidad fue netamente recreacional y destinada a que los pacientes conocieran la ciudad de una manera diferente, partió a las 10.30 horas, con una ruta que incluyó un recorrido por la costanera, el cruce hacia Isla Teja por el puente Pedro de Valdivia y una parada en la Cervecería Kunstmann, donde el grupo se detuvo a socializar.

Al regreso, el conjunto de automóviles dio una vuelta por la Plaza de la República, para luego regresar por Avenida Picarte hasta la fundación, que funciona en una parcela del pasaje Rihue, en el lote A1-B1 del sector Paillao.

César Troncoso, presidente y director ejecutivo de la Fundación Oncológica de Valdivia, informó que ésta es la primera vez que tiene la oportunidad de coordinar una actividad en conjunto con el Club de Autos Antiguos. "El paseo fu muy provechoso en términos recreativos, ya que son pocas las instancias que tenemos nosotros durante el año para poder sacar a los pacientes de su rutina normal", sostuvo.

Por su parte, Víctor Valdeavellano, presidente del Club de Autos Antiguos de Valdivia, relató que fueron contactados desde la fundación para hacer una actividad diferente, en beneficio de las personas que se encuentran en tratamiento.

Así, y respecto de la colaboración, el dirigente afirmó que los socios que facilitaron sus autos no participaron esperando algo a cambio, "sino que lo que buscamos es sensibilizar al resto en la necesidad de apoyar a la fundación con actividades de este tipo, ya que no son eventos que se puedan realizar siempre".

Sobre este mismo punto, César Troncoso hizo un llamado a la comunidad valdiviana a sumarse y promover estas actividades sociales, ya que es la única opción de entretención que tienen muchos de los pacientes. "Cualquier cosa que sea extra y que la comunidad nos pueda proporcionar es agradecida con creces por los pacientes, porque así ellos se sienten mejor", afirmó el encargado.

Club de autos antiguos

El Club de Autos Antiguos de Valdivia es una agrupación funcional formada en 2007 por sólo diez socios, quienes se reunieron teniendo en mente la conservación legal y la exhibición de sus joyas automovilísticas.

Doce años después de ese primer esfuerzo, hoy son 16 los integrantes del grupos quienes aportan con sus vehículos, como puntos fijo en varios eventos que se desarrollan a a nivel local, por ejemplo, en la época estival.

Según Víctor Valdeavellano, "para nosotros el vehículo debe ser considerado un patrimonio cultural de la humanidad, debido al gran aporte que el motor ha hecho a la civilización", recalcando que "de igual forma debiera reconocerse el esfuerzo de los propietarios de estos automóviles, quienes administran, recuperan y mantienen este patrimonio con sus propios ganas y recursos".

Una necesidad constante

La Fundación recibe pacientes oncológicos que provienen desde Malleco hasta Magallanes y que son derivados al subdepartamento de Oncologia-Radioterapia del Hospital Base Valdivia para sus tratamientos de Radioterapia y Quimioterapia.Durante la semana, la fundación hospeda a 110 pacientes, quienes además de alojamiento, reciben alimentación, transporte para ir a sus terapias, apoyo sicológico y compañía. Los fines de semana suelen quedar entre 20 y 30 de ellos, y son quienes necesitan entretención.

"No participamos esperando algo a cambio, sino que buscamos sensibilizar al resto de la comunidad".

Víctor Valdeavellano, Pdte. Club de Autos Antiguos.

"El paseo fue muy provechoso para los pacientes, ya que son pocas las veces que contamos con este tipo de actividades".

César Troncoso, Pte. Fundación Oncológica.

Municipalidad inauguró sede social para vecinos de sectores Los Leones y Krahmer

E-mail Compartir

Tras 19 años de gestión por parte de la comunidad del sector, autoridades, dirigentes y vecinos dieron por inaugurada la sede social Villa Los Leones en Valdivia, obra que fue financiada con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere mpor un total de 60 millones de pesos.

El alcalde Omar Sabat dijo que "el proyecto comenzó con a ejecutarse con la directiva de la villa Los Leones, aunque luego nació una segunda organización en el sector Krahmer, por lo que juntos vimos forma de materializar una iniciativa que pueda ser utilizada por ambas juntas unidades vecinales".

"Aquí son dos organizaciones muy activas que realizan talleres y otras actividades. La sede estará disponible para ambas, sabemos que las directivas están trabajando juntas, aspecto que como municipio esperamos continúe", precisó Sabat.