Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Vida Social

Más de 2 mil escolares animarán los distintos torneos comunales

INICIATIVA. Hoy definen los calendarios para diez especialidades.
E-mail Compartir

Poco más de 2 mil estudiantes de la comuna de Valdivia animarán este año los campeonatos escolares, organizados por la coordinación extraescolar dependiente del DAEM.

En uno de los primeros pasos organizativos, desde las 18 horas de hoy se reunirán en el Liceo Técnico los coordinadores de los colegios municipalizados, escolares y subvencionados de la comuna de Valdivia, para definir las fechas de realización de los torneos que a su vez, son clasificatorios para los Juegos Nacionales Escolares.

Según lo informado por el coordinador extraescolar Pedro Matus, corresponde programar fechas para el ajedrez, atletismo, básquetbol, balonmano, fútbol, futsal, tenis de mesa, vóleibol, judo y natación, disciplinas que reunirán a más de 2 mil jóvenes deportistas.

Ahora, los colegios participantes tienen plazo hasta el 6 de mayo para enviar sus nóminas de deportistas, luego de ser revertida la decisión inicial del DAEM, que apuntaba a realizar los campeonatos solamente con colegios municipalizados.

Posteriormente -precisó Pedro Matus- en el segundo semestre se desarrollarán los campeonatos de enseñanza media que organiza tradicionalmente la coordinación extraescolar.

Torreoncitos ganaron sus tres partidos en inicio de liga infantil

DEBUT. Superaron a sus rivales del Cudico de Lanco, en Sub-7, Sub-9 y Sub-11.
E-mail Compartir

Con buenos resultados comenzó la Escuela de Fútbol El Torreón -de la Corporación de Fútbol de Deportes Valdivia- su participación en la Liga Esperanzas del Sur, ante equipos de toda la región.

En el estadio de Las Ánimas, los pequeños "Torreoncitos" recibieron la visita de la escuelita del Deportivo Cudico de Lanco, con la presencia de un centenar de personas en las tribunas.

El primer compromiso estuvo a cargo de la Serie Sub-11 (categoría 2008), en la cual los albirrojos ganaron por 4 tantos a 0, con tres goles de Ian Pardo y uno de Fabián Vidal.

Luego, en la Serie Sub 9 (categoría 2010), Deportes Valdivia se impuso por 9 a 0, con tres goles de Vicente Villagra.

Y en la serie Sub 7 (categoría 2012), el triunfo de los pequeños valdivianos fue por 8 goles a 0, destacando entre los ganadores el niño Jhandiel Esparza.

ENTREVISTA. matías heilenkötter Matamala, atleta:

"Soy súper ambicioso y durante este año, quiero mejorar todas mis marcas"

E-mail Compartir

Matías Heilenkötter Matamala es un atleta nacido el 11 de julio de 2002 en Valdivia, mide 1.81 metros y aunque a los ocho años practicaba también básquetbol y fútbol, terminó decidiéndose por el atletismo. Siempre bajo la orientación y guía del profesor Juan Gajardo, recuerda que "de chico, siempre me incentivó y motivó mucho, aunque al comienzo no le hacía mucho caso y eso, hoy lo lamento".

Medallista escolar, federado y en Juegos de la Araucanía, su figura destaca en las pruebas de salto, vallas y velocidad.

Heilenkötter estudió inicialmente en el Instituto Alemán Carlos Anwandter hasta tercer año básico y continuó su formación en el Windsor School, donde cursa Tercer Año Medio. Es hijo de Eduardo Heilenkötter y Estela Matamala y tiene tres hermanas: Dagmar, Francisca y Carolina. Precisamente, reconoce que influenciado por Carolina, a los 12 años de edad optó por dedicarse al atletismo y más tarde empezó a entrenar "de verdad".

A nivel escolar, suma medallas en el Nacional de Chillán del año pasado en salto triple y especialmente en los Juegos Binacionales de la Araucanía disputados en Punta Arenas, donde ganó los 110 metros vallas y fue segundo en el salto alto. Su carta de presentación se completa con una marca de 15''30/100 en los 110 metros vallas (de un metro) de los Binacionales; 14''90/100 en las vallas de 90 centímetros; 1.90 metros en salto alto; 6.68 metros en salto largo y 13.83 metros en salto triple; además de 11''61/100 en los 100 metros planos.

Mañana, ya viaja a otro desafío: el Interescolar Soprole de Santiago en 110 metros vallas, salto largo y triple.

¿La idea es especializarte en una prueba o hacer pruebas combinadas?

-Ahora, me dedico en un 60% a las vallas y como es mucha velocidad y el rechazo es hacia adelante, hago salto largo y triple, porque se complementan muy bien, especialmente el largo, que es mucha velocidad y explosividad. El salto alto lo dejé de lado, porque ya no lo entrenaba.

¿Cuáles son tus aspiraciones?

-Soy súper ambicioso y durante este año, quiero mejorar todas mis marcas, lo más que pueda. Me encantaría ir a un campeonato sudamericano, hacer el record de las vallas en los próximos Juegos de la Araucanía. Y más adelante, ser seleccionado chileno en alguna categoría mayor.

¿Cuesta mucho complementar estudio y deporte?

-Yo creo que no cuesta. Lo más difícil es cuando tengo pruebas, porque muchas veces tengo que viajar a campeonatos de fin de semana y por ejemplo, me voy un jueves o un viernes y a veces hay pruebas en esos días. Entonces, tengo que conversar con los profesores y ajustar las fechas.

¿Cómo te ayuda el colegio en tu caso como deportista destacado?

-Del colegio, hay poco apoyo. Pienso que podría ser mucho mejor.

¿Tienes referentes dentro del atletismo nacional e internacional?

-Martín Sáenz, que es de mi generación y es seco en vallas; y de mis compañeros, Andrés Steuer, que es súper perseverante y un ejemplo a seguir. A nivel internacional, cuando hacía salto alto me gustaba mucho Mutaz Barshim, que tiene una marca de 2.43 metros y en vallas sigo a muchos, pero no tengo alguien a quien admire de manera especial.

Entrenador: "Tiene un gran potencial"

El entrenador de Matías Heilenkötter, Juan Gajardo, reconoce en el espigado atleta "un gran potencial en vallas, saltos y velocidad. Este año ya logró el vicecampeonato nacional Sub-18 de salto largo y en los 110 metros vallas Sub-20 del Nacional de Especialidades. Y fue triple campeón en el Interescolar Soprole de Valdivia". En cuanto a proyección, el técnico visualiza medallas en el Nacional Escolar y el Federado Sub-18 y en los Juegos Binacionales de la Araucanía. Y más en el tiempo "es un atleta de proyección para los Panamericanos de 2023".

"Me encantaría ir a un campeonato sudamericano, hacer el record de las vallas en los Juegos de la Araucanía...". "Del colegio, hay poco apoyo. Pienso que podría ser mucho mejor".

Matías Heilenkötter, Atleta