Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aprueban $106 millones para actividades culturales

INVERSIÓN. Consejo Regional financiará los planes de doce municipalidades y nueve organizaciones sociales regionales.
E-mail Compartir

El taller de danza y folclore Aliwen de Los Lagos es una de las instituciones que recientemente logró recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Nacional (FNDR). Con $2 millones, realizará un taller que permitirá fortalecer la creación artística y el vínculo con la comunidad.

La inversión es parte de los $106.683.108 aprobados por el Consejo Regional para financiar los planes culturales de doce municipalidades y nueve organizaciones sociales de Los Ríos. En la lista también están la comunidad indígena El Nogal de Mariquina ($1.844.000 para proyecto de promoción de la cultura mapuche); la Municipalidad de La Unión ($7.999.993 para "Lluvia de cultura"); la Municipalidad de Lago Ranco ($8.000.000 para la Tercera Fiesta de la Chilenidad), y la Unión Comunal de Folcloristas de Valdivia ($1.788.770 para un tercer seminario provincial de folclore). Los financiamientos provienen de los concursos Plan Cultural Municipal 2019 y la Línea de Formación y Talleres.

"Esta revisión de proyectos se inscribe dentro de lo que ha sido normalmente nuestra política en relación a apoyar la cultura. Lo hemos hecho en infraestructura, como también con actividades", dijo Juan Carlos Farías, consejero regional y presidente de la Comisión Social.

El core Marcos Cortez también realizó un positivo balance del proceso. "Felizmente en esta ocasión todos los municipios fueron beneficiados, así como también organizaciones privadas, por lo que estamos contribuyendo a darle equidad territorial a la cultura. Creo que los pueblo crecen, se desarrollan y se proyectan en la medida que tengan una base cultural importante", dijo.

Carrera de Creación Audiovisual Uach celebra inicio de su año académico

E-mail Compartir

El Cine Club Uach fue el escenario escogido para la charla que realizará Freya Schiwy a las 11 horas de mañana. La investigadora, que es profesora asociada de Medios y Estudios Culturales de la Universidad de California, fue invitada para el evento de celebración de inicio del año académico de la carrera de Creación Audiovisual de la Universidad Austral. La intervención se llamará "La invitación abierta: el video y la política decolonial del afecto".


Marcos González estrena "Valdivia subjetiva" en la Casa Prochelle Uno

Una colección de 25 paisajes fotografiados e intervenidos son parte de "Valdivia subjetiva". Se trata de un proyecto Conarte desarrollado por el fotógrafo y diseñador Marcos González, en el que reinventa algunas postales de la capital regional generando ficciones como por ejemplo la navegación de una lancha en el segundo piso de Plaza de Los Ríos Mall. La exposición será inaugurada mañana a a las 19:30 horas en Los Robles N° 4 en la Isla Teja.

Con música presentaron novedades de programa de fomento a la lectura

CULTURA. La agrupación Abanico es responsable del plan "Las Ánimas Lee".
E-mail Compartir

Con un malón comunitario y la música de Callejón Libertad fue el lanzamiento del proyecto "Las Ánimas Lee", responsabilidad de la agrupación Abanico y que se financia con recursos del Fondo del Libro y la Lectura.

La ceremonia fue en la sede social de la Junta de Vecinos de la Población Norte Grande Uno y la iniciativa de fomento de la lectura es parte de un trabajo que se realiza con la comunidad, desde hace cuatro años. En ese contexto es que por ejemplo fueron creadas la "Bibliocletas", con las que se recorren las calles del sector ofreciendo libros.

"Estamos muy felices de poder iniciar un nuevo proyecto que fortalecerá el servicio comunitario que ofrecemos y que nos permitirá externos más allá de las 90 familias del barrio que actualmente tenemos en nuestra red de préstamo. También nos alegra ver que cada vez existe mayor compromiso e interés en participar de nuestras actividades", dijo Frédérique Gudelj, una de las fundadoras de Abanico.

En la actividad también participaron vecinos del sector y el dirigente Rómulo Bilbao. Asimismo, Callejón Libertad presentó el montaje "Latir de un son mulato", que aborda la afrodescendencia y parte de la historia local.

Habitantes de la localidad de Crucero protagonizan su propio cortometraje

CREACIÓN. Inédito filme fue el resultado de una residencia con artistas de la Cuadrilla Zorro Azul, durante más de tres meses.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio sumó a la Región de Los Ríos en su programa de Residencias de Arte Colaborativo. Ello permitió que la Cuadrilla Zorro Azul (ex Teatro Errante) llegara a la provincia del Ranco, para instalarse a trabajar junto a los vecinos de la localidad de Crucero.

Durante más de tres meses Cristian Flores (actor y director de teatro), Katharina Eitner (socióloga y gestora cultural) y Alejandro Délano (diseñador gráfico) realizaron diversas actividades de encuentro y creación artística con la comunidad. De esta forma se pudo conocer la historia del lugar, vivencias y expectativas relacionadas al territorio.

"Básicamente, acudíamos donde ellos se juntaban o los citábamos de manera personal y también a algunas reuniones para que supieran lo que estábamos haciendo (...) Los vecinos nos hablaban de una línea donde antes pasaba el tren y hoy no hay nada; una historia de la crónica roja acerca de una persona que se perdió y que luego el río la hizo aparecer; una pareja de abuelos que perdió a sus hijos. Siempre había algo que estaba ausente, pero que a la vez se hacía presente por el relato y el recuerdo de la gente", dice Flores.

La experiencia

Los diversos encuentros sirvieron para articular un cortometraje que tiene al sector y sus habitantes como protagonistas. El filme llamado "Estación Crucero. El ramal de un no lugar" es de 17 minutos y considera varias historias que se cruzan en una misma locación. Están por ejemplo los abuelos que esperan a sus hijos en la estación de trenes y unos niños que buscan un tesoro.

Marlis Castro, presidenta de la junta de vecinos, destaca la propuesta colaborativa. "Tratamos de que todas las personas y organizaciones tuvieran participación de alguna u otra manera. Además de convocar a los vecinos, hice de mamá de uno de los niños que busca el tesoro. Fue una bonita experiencia y en mi caso, un sueño que tenía desde la infancia, que pude hacer realidad. La gente se sintió importante, pudo ver la vida desde otro punto de vista, sintieron que ellos podían asumir el desafío y eso generó una convivencia muy bonita", dice.

La emprendedora Guillermina Leal, propietaria de un carro de comida al paso, también actuó en el filme. "Me pareció algo muy bonito, un experimento, porque nunca me habían grabado y no había actuado. Todo esto también sirvió para mejorar y limpiar nuestro pueblo, además de trabajar en comunidad con personas que muchas veces uno las ve pasar, pero con las que nunca había tenido una conversación".

"El hecho de descentralizar, que las cosas no lleguen solo a lo urbano, sino como esta vez, a lo rural, es algo digno de destacar y felicitar".

Marlis Castro, Pdta. junta vecinos Crucero