Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bomberos podrá recibir aportes a través de las cuentas de Aguasdécima

CONVENIO. Firmarán acuerdo que puede terminar con la campaña del sobre.
E-mail Compartir

Durante junio próximo se firmará el convenio para que a través de las cuentas mensuales, la empresa Aguasdécima reciba aportes voluntarios destinados al Cuerpo de Bomberos de Valdivia.

El tema fue analizado en una reunión en la cual participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores; el superintendente y vice superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Jaime Alvarado y Claudio Carrasco, con el gerente de Aguasdécima, Eduardo Vyhmeister.

Al respecto, Jaime Alvarado agradeció el apoyo de Vyhmeister y Flores, "ya que con su ayuda hoy recibimos esta gran noticia. Estamos muy contentos, ya que con este nuevo sistema recibiremos mayores ingresos y de manera mucho más ordenada. Desde ahora podremos trabajar más tranquilos y dedicados exclusivamente a ayudar a la ciudadanía".

Alvarado agregó que con la confirmación de este nuevo sistema de ingresos, "podemos anunciar que este año realizaremos la última campaña del sobre y de ahora en adelante nuestros voluntarios y voluntarias se abocarán al 100 por ciento a la ayuda a la comunidad".

En tanto, Iván Flores expresó que "la empresa está en condiciones de incorporar en las cuentas de agua una donación que voluntariamente y establecida mediante convenio, realicen los vecinos y vecinas de Valdivia".

Finalmente, el gerente de Aguasdécima, Eduardo Vyhmeister, agregó que "este es un proyecto que venimos desarrollando hace algún tiempo y cuya idea principal es colaborar a bomberos con los aportes que los ciudadanos de Valdivia puedan hacer, a través de las cuentas de agua. Esto quedará resuelto dentro de los próximos días, para que en junio estemos en las mejores condiciones para firmar un acuerdo definitivo".

Interponen una querella por la destrucción de maquinaria en atentado a Piscicultura Cocule

DELITOS. Hecho ocurrió en la madrugada de ayer y la acción legal de Intendencia es contra quienes resulten responsables por los delitos de incendios y amenazas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La cabina de un camión aljibe y un rodillo compactador fueron destruidos en la madrugada de ayer, durante un atentado incendiario ocurrido en la Piscicultura Cocule (ribera sur del río Bueno, Provincia del Ranco).

El hecho se registró cerca de las 3 AM. Según indicó el fiscal (s) de Río Bueno Sergio Carmona, un guardia del lugar habría advertido la presencia de un numero inderminado de desconocidos. No obstante, tras recibir amenazas de muerte y luego de que se realizaran disparos al aire, optó por mantenerse al interior de un container para evitar riesgos mayores. El persecutor también indicó que al lugar acudió personal de Carabineros y de la Brigada de Investigaciones Especiales BIPE de la PDI.

Durante el peritaje se descubrió tres cartuchos de escopeta en el suelo y huellas de calzado y neumáticos en dirección a la línea férrea que conecta con La Unión.

También se encontró un lienzo con un mensaje en contra de las inversiones de privados en la zona y la libertad para los presos políticos mapuches, firmado por la Coordinadora Arauco Malleco.

Al lugar también acudió el intendente de Los Ríos César Asenjo, en compañía de Claudio Mansilla, coordinador regional de Seguridad Pública, y del gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce.

"En este territorio y en esta comuna no hay ninguna situación de reivindicación, ni complejidad con las comunidades mapuches, por lo tanto descartamos las situaciones de violencia con comunidades aledañas", dijo Asenjo. Y agregó: "No corresponde que desde otro territorio vengan a incitar la violencia a nuestra provincia, por lo que vamos a mantener un fuerte procedimiento de seguridad y reforzaremos los patrullajes preventivos".

La autoridad regional también confirmó que interpondrá una querella en el Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, contra quienes resulten responsables por los delitos de incendio y amenazas.

Servicios fiscalizaron el ingreso de leña a Valdivia

CONTROL. Comerciantes deben justificar el origen del producto.
E-mail Compartir

La Seremía de Medio Ambiente, en coordinación con la Corporación Nacional Forestal, el Servicio de Impuestos Internos y Carabineros de Chile elaboraron y dieron inicio al programa de fiscalización de leña 2019. Esto, según lo establecido en el artículo 15 del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Valdivia. Además, este año se suma la Seremía de Energía.

El resultado de la fiscalización fue de una infracción cursada por el Servicio de Impuestos Internos, por falta de documentación tributaria para el traslado de leña.

"En caso que el conductor no pueda acreditar el origen del producto, es él quien debe asumir la responsabilidad del hecho", explicó Pamela Aravena, directora (S) del Servicio de Impuestos Internos.