Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldesa anunció inicio del funcionamiento de la Farmacia del Pueblo

EN PAILLACO. La inauguración contará con la visita de alcalde Daniel Jadue.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, anunció que este viernes será inaugurada la denominada "Farmacia del Pueblo", nuevo servicio municipal que permitirá que los vecinos de Paillaco accedan a medicamentos e insumos de salud a bajo costo.

"Tengo la alegría de comunicarles que este viernes, a las 17 horas, comenzará a funcionar nuestra Farmacia del Pueblo, servicio que cumplirá otro de los compromisos realizados con la ciudadanía en las últimas elecciones municipales", expresó la autoridad.

Reyes agregó que la inauguración contará con la presencia del creador de las farmacias populares, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. "Firmaremos un convenio para integrar la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares, que preside el alcalde Jadue, lo que nos ayudará a adquirir medicamentos, ayudas técnicas, entre otros productos, a precios justos".

El director del Departamento de Salud Municipal, César Durán, recordó que la farmacia se ubicará en el Centro Clínico Municipal (ex internado), donde se habilitó un espacio con todo necesario para su funcionamiento.

"El lunes 13 de mayo se iniciará la marcha blanca, donde atenderemos a los primeros usuarios e inscribiremos a quienes aún no han realizado este sencillo trámite, que sólo requiere la presentación de cédula de identidad y de algún comprobante de residencia en Paillaco como boletas de servicios básicos", señaló.

La Farmacia del Pueblo funcionará en calle Lord Cochrane 272; su horario de atención será de 10 a 17 horas, y estará a cargo de la químico farmacéutico Karin Muñoz.

Por amplia mayoría vecinos de Guacamayo aprobaron idea de contar con una feria libre

PROCESO. Municipalidad de Valdivia, a través de la Dideco, organizó el proceso donde participaron 640 personas.
E-mail Compartir

Con una alta participación en la consulta vecinal que superó las 600 personas, los habitantes del sector Guacamayo votaron a favor de la instalación de una feria libre en el sector, en una consulta organizada por la Municipalidad de Valdivia, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario y cuya finalidad fue unificar criterios frente a las diversas posiciones sobre esta iniciativa.

La votación comprendió a los vecinos de Brisas de Canaan I, Villa Galilea, Villa La Estancia, Brisas de Guacamayo, Villa Altos de Mahuiza, 94 Nuevo Amanecer y Humedales de Mahuiza y participaron en total 640 personas quienes se manifestaron a favor con un 94 por ciento de las preferencias la instalación de la feria, cuya ubicación está en procesos de definición por parte del municipio.

El alcalde Omar Sabat manifestó que "los vecinos manifestaron el interés de contar con una feria libre como la que actualmente está en itinerancia por distintos puntos de la ciudad, sin embargo esta iniciativa no contaba con un respaldo a cabalidad por lo cual en las reuniones que sostuvimos con la comunidad, junto al diputado Marcos Ilabaca, se determinó la vía de la votación, la cual finalmente contó con una aprobación alta del 94 % de la participación".

Funcionamiento actual del mercado

Actualmente La feria libre funciona 6 días a la semana, en distintos lugares para abastecer a barrios y poblaciones valdivianas, como Barrios Bajos, Menzel, Bernardo O´Higgins, San Luis, Isla Teja y Las Animas, sólo el jueves no se implementa este punto de comercialización.

Junta Nacional de Bomberos presentó necesidades de la institución al Core de Los Ríos

INVESTIGACIÓN. Uno de los acuerdos a los que se llegó, fue la generación de una mesa de trabajo para poder definir las prioridades de ambos estamentos.
E-mail Compartir

Conformar una mesa de trabajo permanente y realizar un análisis más exhaustivo de las necesidades de los cuarteles de la zona, fueron parte de las conclusiones a las que llegaron ayer las autoridades de la Junta Nacional de Bomberos y los consejeros regionales de Los Ríos, quienes se reunieron en Valdivia.

En la oportunidad el cuerpo colegiado manifestó su preocupación frente a los altos costos de la infraestructura bomberil en el territorio y la necesidad de lograr establecer criterios claros para la focalización de la inversión regional en cuanto a este ítem, así como también en torno a la compra de material menor y mayor.

Debido a esto, el Core decidió realizar un estudio, el cual con datos de 2016, reveló que en la región existe un déficit de 15 cuarteles de Bomberos. Además 57 de los 77 cuarteles existentes requieren ser reparados en distinta medida.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional Los Ríos, Luis Cuvertino explicó que "queremos establecer una mesa de trabajo donde estén fijadas las prioridades y donde podamos compartir los esfuerzos regionales, así como también de las comunidades locales. El objetivo es poner en marcha un plan de acción a mediano plazo y establecer un cronograma priorizado de los cuarteles, de acuerdo a las necesidades entregadas por el informe que hoy día tenemos".

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda del Core, Eduardo Hölck, dijo que "desde el Gobierno Regional y especialmente el Core, hemos puesto ahínco en financiar todas las iniciativas de los bomberos de la región, por lo que para nosotros es muy importante esta reunión porque nos permite fijar pautas de trabajo hacia el futuro, de cómo vamos a enfrentar la necesidad de infraestructura en los próximos cinco a diez años e iniciar una política de trabajo respecto a la adquisición de material mayor y menor, con carros bomba y capacitación. Esta es la primera reunión que nosotros tenemos con una autoridad bomberil de este nivel y que seguramente va a traer en el futuro, mejores y más eficientes recursos para una de las instituciones más queridas por todos los ciudadanos de nuestro país".

Bomberos

En esa línea, el presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, manifestó que "esta reunión es muy importante porque la eficiencia de los recursos fiscales es fundamental para un buen funcionamiento de la institución, y lo que no queremos es que se construyan cuarteles que estén fuera de presupuesto como, ya ha pasado en todo el país. Por eso estamos estandarizando diversas tipologías de cuarteles, de acuerdo a los tipos de terreno que existen en cada comuna".

Finalmente, Carlos Guarda, presidente del Consejo Regional de Bomberos precisó que, "este tipo de reuniones son siempre provechosas. Pudimos dar a conocer el real estado de las compañías de Bomberos de la región, y también se habló del futuro tanto del material mayor como menor y de la infraestructura, en especial de los lugares más alejados de las ciudades".

Veintinún proyectos postularon en primera fase de Fondos Presidente de la República

E-mail Compartir

La gobernadora de Valdivia, María José Gatica, informó ayer que el pasado viernes 3 de mayo culminó exitosamente la primera etapa de postulaciones la convocatoria 2019 del Fondo Social Presidente de la República, en la modalidad Desconcentrado (Fondes).

La autoridad detalló que en la provincia de Valdivia fueron 21 los proyectos postulados a financiamiento, por un monto de $16.737.061, quedando aún la posibilidad de postular a la modalidad Fondo Nacional (FN).

Podrán postular a un proyecto, todos aquellas instituciones públicas y privadas, de conformidad a lo establecido en el D.S. N° 964 de 2015, del Ministerio del Interior, que tengan personalidad jurídica vigente, que no persigan fines de lucro, y que no tengan saldos o cuentas por rendir con el Fondo Social.