Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

AndesVolt fue uno de los 10 emprendimientos destacados en evento desarrollado en Miami

INNOVACIÓN. La marca local participó en un foro de intercambio de ideas en Estados Unidos en el que sobresalió el desarrollo tecnológico que han logrado en torno al almacenamiento de energía en base a baterías de litio.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante los últimos días de abril representantes de la marca local Andes Volt viajaron a Miami, Estados Unidos, para participar en el evento tecnológico eMerge Americas, un foro de intercambio de ideas que persigue acelerar la innovación conectando a Sudamérica, Norteamérica y Europa.

La empresa -que es parte del grupo formado por las compañías de Los Ríos Unmanned Industrial y Allware- elabora sofisticados almacenadores de energía en base a baterías de litio, los que son utilizados como respaldo durante cortes de suministro, situaciones de emergencia o como elementos para acumular la energía de paneles solares o generadores eólicos.

Y en Estados Unidos les fue tan bien, que tuvieron la oportunidad de presentar y explicar su innovación ante todos los asistentes al evento, en un escenario. Andes Volt fue escogida entre las diez empresas más interesantes del encuentro, por favorecer el buen uso de la energía a través de la utilización de un sistema eficiente y sustentable. El emprendimiento fue elegido por un jurado incógnito entre 106 empresas participantes, seis de ellas chilenas.

David Ulloa, fundador y gerente general de Unmanned Industrial, destacó que "muchas veces creemos que en Estados Unidos tienen todo resuelto, pero a veces las tecnologías tampoco están y se encuentran desarrollando cosas muy similares a las nuestras".

Entre sus productos se destaca un storage de energía -un gran almacenador del tamaño de un container que funciona con baterías de litio- que fue instalado en una villa en Los Molinos. Su función es dotarla de energía en caso de cortes y, para ello, tiene capacidad para operar durante 12 horas. "La marcha piloto fue un éxito, porque en esa zona realmente se corta mucho la energía. El último apagón grande fue hace un poco más de un mes, duró 11 horas y media y el equipo funcionó", relató.

También fabrican almacenadores pequeños, del tamaño de una maleta, los que son utilizados por personas electrodependientes. La empresa Enel compró cien de estos equipos a Andes Volt, ya que los productos creados por la marca local pueden ser usados en edificios de departamentos.

Participaron en el evento eMerge Americas gracias a un nexo con una empresa de chilenos radicados en Miami, con quienes se asociaron. Esa empresa postuló a Andes Volt a un concurso organizado por el Miami Dade Collage, el que ganaron. "Esta feria nos mostró todo lo que se está haciendo en Estados Unidos y la ayuda que podremos tener. Se generaron contactos, ahora solamente tenemos que trabajar", recalcó.

Hoy buscan ingresar al mercado estadounidense a través de la exportación de tecnología y conocimientos, también se encuentran en proceso de patentar algunas de sus creaciones.

Historia

Unmanned Industrial comenzó a operar en 2008 fabricando radares de penetración terrestre para estudios científicos. En 2014 se asoció con la empresa valdiviana Allware, dedicada a la generación de software, con el objetivo de desarrollar proyectos para Codelco. Luego de trabajar en una flota de carros de arrastre que poseían paneles diésel, solares y baterías de litio, sus representantes se interesaron por el mercado de la energía. Ulloa explicó que -con el apoyo de Corfo, sumado a la realización de pequeños proyectos- financiaron dos años de investigaciones y desarrollo. Después, comenzaron a crear prototipos de escala industrial.

Ambiente innovador

Ulloa destacó que actualmente en la región de Los Ríos están dadas todas las condiciones para el desarrollo de un ambiente innovador. "Contamos con centros de investigación, con instituciones como la Universidad Austral de Chile, con personas que se encuentran capacitadas, con industrias creativas y una cultura de innovación. Lo único que falta para que esto explote es que los privados se atrevan a invertir en tecnología", dijo.

Desarrollo tecnológico local

El director regional de ProChile, Henry Azurmendi, visitó a los emprendedores y aseguró que "las innovaciones tecnológicas locales son el futuro de nuestra región. Tenemos un potencial tremendo con la industria creativa, la presencia de cuatro universidades y del Cecs. El potencial de exportación de este sector es una de las líneas de trabajo de ProChile junto al Gobierno Regional de Los Ríos".

Ex rector de la Universidad de Chile dictará conferencia en el Colegio Laico

ACTIVIDADES. También asistirá a un coloquio en la UST.
E-mail Compartir

El ex rector de la Universidad de Chile y ex Gran Maestro de la Masonería, el académico Luis Riveros Cornejo, dictará hoy la conferencia "Los retos para el laicismo frente a la educación que necesita Chile para el siglo XXI", actividad que se realizará en el marco de la celebración de los 15 años del Colegio Laico Valdivia.

La charla será a las 18:45 horas en las dependencias del colegio, ubicado en González Bustamente #1991.

Así lo confirmó el director del establecimiento educacional Rodolfo López, quien aseguró que "para nosotros resulta relevante poder contar con su presencia en la celebración de un tercer lustro, más aún cuando ha tenido un rol preponderante en el desarrollo del mundo educativo".

López precisó que "es nuestro afán tener una mirada al futuro, y para ello el ex rector Riveros realizará una conferencia sobre los desafíos del laicismo en estos tiempos".

Además de la conferencia, Riveros asistirá a un coloquio en el auditorio de la Universidad Santo Tomás (UST) denominado "Crisis Política e Institucional en la República" programado a las 17 horas.