Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con intervención en el MAC parte la conmemoración del terremoto de mayo de 1960

ACTIVIDADES. Fundación Proyecta Memoria reunió a jóvenes para hablar de la catástrofe en una jornada que consideró pintar un "Hipocentro de memoria". INICIATIVA. El proyecto beneficiará a unos 3 mil 500 estudiantes de la comuna de Valdivia y se llevará a cabo en los establecimientos entre mayo y agosto.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) fue el escenario escogido por los profesionales de la Fundación Proyecta Memoria, para iniciar las actividades conmemorativas por el 59° aniversarios del gran terremoto de Valdivia.

En vinculación con Injuv Los Ríos, fueron convocados estudiantes del Colegio Laico, quienes en las bóvedas del MAC asistieron a una charla en la que fueron abordadas las magnitudes de la catástrofe ocurrida el 22 de mayo de 1960. La exposición, encabezada por el director ejecutivo de la fundación Patricio Mora y la coordinadora regional de la institución, Camila Wirsching; consideró una revisión con imágenes de la ciudad en la actualidad, en comparación a cómo quedó luego del terremoto; además del repaso de información histórica.

Proyecta Memoria funciona en Santiago y Concepción. Valdivia se sumó el año pasado y hasta la fecha se han realizado tres intervenciones relacionadas con el terremoto

El propósito

La jornada de ayer también consideró por primera vez la realización de un "Hipocentro de memoria", pintado de amarillo en la costanera cultural a un costado del museo. Se trata de un punto central y diversos círculos que sirven para graficar la onda expansiva de un movimiento telúrico, en cuya elaboración participaron los alumnos del colegio local.

"Estas experiencias sirven para hablar del pasado del territorio que estamos habitando, en este caso para abordar un evento en particular y con ello, generar curiosidad. Apuntamos a la activación de la memoria, a que las personas puedan compartir lo que saben y se vuelvan protagonistas de algo que debe ser recordado en comunidad y que afectó de muchas formas a cada cual", explica Camila Wirsching.

Bajo el slogan "La memoria salva vidas", es que la fundación ha impulsado la activación de recuerdos del terremoto, como una manera de que las nuevas generaciones aprendan sobre seguridad y resiliencia.

Lo que viene

Para el próximo miércoles está anunciada una nueva intervención. A las 15:11 horas sonarán las sirenas de bomberos y los campanarios, en señal de alerta por lo ocurrido hace 59 años. El hito será en coordinación con Onemi Los Ríos y participarán voluntarios de Injuv que estarán recorriendo la ciudad en ese momento, con la idea de orientar a las personas y retratar sus reacciones.

También el miércoles, Proyecta Memoria se trasladará hasta la localidad de Mississippi para realizar una "Mateada con historia: rememorando el terremoto y tsunami de 1960". La actividad será abierta a todo público, entre las 11 y 15:30 horas.

Asimismo y como parte de la agenda del Día del Patrimonio Cultural, el sábado 25 será "A 59 años: Ruta de la memoria del terremoto de 1960 en Valdivia", recorrido peatonal educativo que partirá en la Plaza de a República a las 11 horas.

Planificación con miras al 2020

Además de la reunión con jóvenes por la mañana, en la tarde la Fundación Proyecta Memoria tuvo una mateada abierta a todo público tendiente a la sistematización de propuestas con las que se podría conmemorar los 60 años del terremoto en mayo de 2020. Para el cincuentenario de la tragedia, el llamado Grupo Trabajo Terremoto realizó un ambicioso proyecto de investigación e intervenciones financiado por el Fondart Regional y en su línea Bicentenario.


Invitan a colegios a participar de talleres gratuitos realizados por organización animalista

La Fundación Alianza Global para Animales y Personas realizó el fin de semana en el colegio Aliwen el taller "Invasores: mascotas en el medio ambiente", destinado a estudiantes de cuarto básico y cuya finalidad fue generar conciencia en los estudiantes en torno a la tenencia responsable de mascotas.

La iniciativa es parte del proyecto "Educación en Tenencia Responsable de Mascotas" creado por la organización y que cuenta con financiamiento del programa "Mascota Protegida" de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.

Carla Vistoso, profesora de Aliwen, destacó que "la iniciativa es muy interesante ya que los niños estuvieron muy motivados en conocer y replantearse de manera lúdica como cuidar de mejor manera sus mascotas".

Por su parte, Feliciano Balbiani Vásquez, estudiante de 4° básico, mencionó que "me pareció muy interesante que nos enseñaran sobre los animales, a cómo cuidarlos y que debemos proteger el entorno de ellos también".

En este contexto, la veterinaria Paula Marín, facilitadora de los talleres e integrante de la fundación, realizó una invitación a la comunidad educativa de Valdivia a ser parte del proyecto, dirigido a estudiantes de 3° básico a 4° medio entre los meses de mayo y agosto.

"La idea es que a través de nuestra web www.cuidomimascota.cl los profesores se inscriban, llenen el formulario y nosotros coordinamos la realización del taller gratuito en el colegio", dijo la profesional.

Proyecto

Según lo informado por Marín, el equipo de la fundación a cargo de la iniciativa diseñó un programa educativo que promueve la ley de tenencia responsable de mascotas, a través de 7 talleres de distintos niveles, donde se abordan diferentes temas, ajustándose a la estructura escolar de dos horas pedagógicas.

"Adicionalmente dejamos alguna actividad de aprendizaje, para que el profesor pueda seguir reforzando los conceptos o temáticas tratadas en aula", detalló Paula, facilitadora del taller.

El proyecto tiene como meta beneficiar a cerca de 3.500 estudiantes de la comuna de Valdivia en diferentes establecimientos que soliciten sus talleres.

El equipo está compuesto por 5 talleristas, que recorren los colegios en duplas realizando hasta dos talleres diarios previo angendamiento a través de la plataforma web.

"Es importante poder generar cambios actitudinales en nuestros niños y niñas que nos permitan en un largo plazo promover el cuidado de nuestras mascotas", enfatizó Marín.

Índice regional

Respecto al cumplimiento de la Ley de Tenencia Responsable, la región de Los Ríos actualmente tiene una población de 16 mil 714 perros y 4 mil 392 gatos inscritos en el Registro Nacional de Mascotas; de ellos Valdivia cuenta con 7 mil 152 perros y 2 mil 052 gatos debidamente inscritos.

Programa tenencia responsable

El Programa, tiene como propósito promover la tenencia responsable de animales de compañía para mejorar la calidad de vida en la comunidad, entendida como la relación entre las personas, mascotas y territorio construyendo una política pública. "Lo que se aspira es una buena convivencia, una buena armonización entre estos tres elementos que son parte de un ecosistema, con esto generar una buena salud", detalló Marín.

Gremios del turismo se reunieron para analizar puntos críticos del rubro

LAGO RANCO. Al encuentro asistieron dirigentes de toda la región de Los Ríos. EN VISITA INSPECTIVA. Seremi y alcalde valoraron aporte urbano de la obra.
E-mail Compartir

Representantes de 15 gremios vinculados al turismo y el comercio formal, de diferentes puntos de la región de Los Ríos, se dieron cita hace unos días en Lago Ranco para participar de un encuentro en que analizaron las principales falencias y necesidades del rubro.

La actividad se desarrolló en dependencias del Parque Ilihue y fue convocada en conjunto por la Cámara de Turismo de Lago Ranco y la de Futrono. Asistieron dirigentes de Panguipulli, Paillaco, Máfil, Los Lagos, y La Unión, además de los anfitriones.

En la oportunidad, los presentes definieron los "cuatro puntos críticos" del sector, y dieron los primeros lineamientos para generar un plan de trabajo que les permita buscar soluciones junto a las autoridades que corresponda.

Así lo explicó el secretario de la Cámara de Turismo de Lago Ranco, Rómulo Ríos, quien precisó que "el objetivo era colocar en acuerdo algunos puntos que nos están aquejando como sector privado formalizado del turismo y del comercio, los cuales no hemos podido solucionar a nivel comunal. Queremos agruparnos a nivel regional para dialogar con las autoridades y nos ayuden a gestionar soluciones".

Dentro de los "puntos críticos detectados, señaló que "el mayor es la informalidad tanto en el comercio como el turismo, lo que genera una competencia desleal. Otro es la cantidad de ferias que existe en la región, las que no dan énfasis a la pertinencia cultural de cada comuna, y que también provocan competencia desleal".

Y agregó: "otro punto es el relato del destino, ya que no existe un acuerdo de qué diferencia nuestro destino, y todos los años hay una puesta en escena diferente. Lo último es generar una mesa privada pública de turismo y comercio a nivel regional, con el fin de entablar un diálogo con la autoridades y buscar soluciones".

Próxima reunión será en Neltume

Consultado por los pasos a seguir, Rómulo Ríos explicó que "el 5 de junio nos vamos a reunir en Neltume (Panguipulli) para empezar a oficiar a la autoridad pertinente con la idea de que nos reciba y así plantearle estos puntos críticos. debemos sumar a las autoridades que necesariamente tienen que estar presentes en este proceso, con miras a tratar de que en todas las comunas se pueda solucionar en alguna medida lo que nos está aquejando".


Mop destaca avance en obras de reposición de la costanera de Panguipulli

Con movimientos de terreno y la conformación y hormigonado del nuevo muro de contención, avanzan los trabajos de reposición del primer tramo de la Costanera de Panguipulli, proyecto financiado y ejecutado por el Mop de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Portuarias, considerando una inversión de 2.274 millones de pesos.

La obra, que actualmente presenta un avance de 33%, fue inspeccionada por la seremi Sandra Ili y el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, quienes recorrieron los 220 metros del trazado intervenido en el primer tramo, donde se trabaja en las obras terrestres al borde del Lago Panguipulli.

El proyecto, inserto en el plan de mejoramiento de bordes costeros, lacustres y fluviales de la región de Los Ríos, considera un mejoramiento entre el sector de Roble Huacho y la zona del Balneario Municipal. A esta primera etapa, se sumarán otras cuatro intervenciones, a fin de elevar la infraestructura de la costanera, volviéndolo un paseo funcional y con valor turístico.

"Este proyecto fue puesto en marcha en enero pasado por el ministro Juan Andrés Fontaine y ahora la empresa ya está trabajando en el muro de contención y hormigonado, aprovechando de avanzar en las obras que se pueden ejecutar antes del invierno, cuando sube el lago", dijo la Sandra Ili, recordando que el plazo para ejecutar esta obra vence en febrero del año 2020.

Empresas Valdivianas se asesoraron sobre la ley de inclusión laboral

ANTECEDENTES. Los Ríos tiene sólo un 1,2% de inclusión CAMPAMENTO. Los beneficiarios son 25 familias de Piruco.
E-mail Compartir

Una serie de empresas de la región participaron del conversatorio sobre la "Implementación de la ley de inclusión laboral", organizado por la Fundación Best Buddies en las dependencias del campus Miraflores de la Universidad Austral.

La actividad contó con la asistencia de empresas valdivianas y tuvo el objetivo de orientar a los empresarios en el proceso de inclusión laboral, creando una cultura organizacional en torno a este tema, a través de la experiencia y asesoramiento de la entidad.

Así lo informó Alejandra Escobar, directora ejecutiva de la institución no gubernamental, detallando que "queremos entregarles la información necesaria para la correcta implementación de la ley y que vayan viendo como se trabaja con personas con discapacidad".

Según los datos entregados por Escobar, a un año de la promulgación de la ley, el último estudio realizado por la Dirección del Trabajo indicó que en Los Ríos los puestos de trabajo para discapacitados incrementó sólo en un 1,2%.

En el caso de Chile, a nivel internacional "es uno de los países más atrasados en esta materia, no superando el 1%", destacó Escobar.


Trabajadores de Cooprinsem se unen en contrucción de plaza en Río Bueno

Como parte de una jornada solidaria y con apoyo del equipo de Techo, un grupo de trabajadores de la empresa Cooprinsem desarrollaron su primer Voluntariado Corporativo en el campamento Piruco, en la comuna de Río Bueno.

En ese lugar y en compañía de representantes de las familias que integran el campamento, los voluntarios asumieron el desafío de construir una plaza comunitaria que incluyó bancas y mesas de madera, columpios y la instalación de maceteros para habilitar un terreno en desuso. "Actualmente este campamento está conformado principalmente por adultos mayores que esperaban contar con un espacio que propiciara el encuentro entre vecinos. En total somos 25 familias sumando niños, adultos y mayores y hace tiempo buscábamos algo como esto así que estamos agradecidos", dijo durante la jornada el tesorero del campamento Piruco, Víctor Sepúlveda.

Por su parte, la directora de Techo Los Ríos, Teresita Ramaciotti, destacó la iniciativa de los trabajadores de la empresa Cooprinsem en esta iniciativa, adelantando que esta es la primera de una serie de trabajos que el grupo desea impulsar en el próximo tiempo.