Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hasta el domingo se extenderá la "Fungifest" en la Carpa de la Ciencia

PROGRAMA. Dentro de las novedades se encuentra la "Muestra Micológica".
E-mail Compartir

Ayer fue inaugurada la cuarta versión del Festival de Los Hongos "Fungifest" que se lleva a cabo en Carpa de la Ciencia del Cecs y que se extenderá hasta el domingo, atendiendo público entre las 10 y las 20 horas.

La ceremonia de apertura se realizó con la presencia de autoridades, científicos, diseñadores, artistas y emprendedores.

Muestra

La muestra contempla la participación de más de 20 expositores, los que ofrecerán: gastronomía, orfebrería, vestuario, accesorios para la recolección, artesanía en cuero y madera, ilusitración y otras actividades vinculadas al reino fungi.

Asimismo, habrá charlas, talleres, cocina en vivo y excursiones, además de actividades al final de cada día en distintos restaurantes de Valdivia.

Igualmente, los interesados podrán conocer la "Muestra Micológica", la que se encuentra instalada al ingreso de la carpa del Cecs.

Estacionalidad

Uno de los objetivos del encuentro es difundir esta temática y aportar eventos atractivos para Valdivia.

Según explicó el productor de la exposición Robert Muñoz, la meta es "aportar para posicionar a Valdivia como destino turístico de intereses especiales en otoño, colocando en valor a los hongos".

Al respecto Muñoz es optimista. "Esta es una exposición atractiva. Hemos registrado que quienes nos visitaron provienen de al menos 30 ciudades de Chile, siete países diferentes e incluso, de otros festivales internacionales como el Telluride Mushroom Festival, el más grande de Estados Unidos", aseguró.

Invitan a postular al Premio Avonni y refuerzan vínculos de respaldo a emprendedores

AGENDA. Convocatoria para concurso nacional de innovación es hasta el domingo 30 de junio. Lanzamiento fue en Valdivia y con repaso de casos exitosos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La Fundación ForoInnovación escogió nuevamente a la capital de Los Ríos como sede para la presentación de su Premio Avonni. Loreto Moore, directora ejecutiva de la institución, se reunió con autoridades locales y representantes del mundo empresarial y académico, para promover el concurso creado en 2007 e incentivar las postulaciones que seguirán abiertas hasta el 30 de junio. Las bases y formularios están disponibles en el sitio www.avonni.cl.

El Avonni es un galardón para la innovación y el emprendimiento, que hasta la fecha tiene a Los Ríos entre sus referentes con ocho ganadores entre los que se cuentan el Consorcio Activa Valdivia y Valvox. El más reciente es del año pasado con el Avonni Patagonia quedó en manos de la aplicación "DonoSangre" desarrollada por un equipo multidisciplinario de la Uach y el Banco de Sangre del Hospital Base Valdivia.

"La innovación en regiones es muy importante, es una motivación general para el crecimiento del territorio. Queremos aumentar la presencia de todas las zonas y principalmente, impulsar los ecosistemas de creación que no están en el centro del país", señaló Moore. En 2018 hubo 71 proyectos regionales, de los cuales cinco fueron de Los Ríos.

Vinculación

Aunque a juicio de la directora ejecutiva de ForoInnovación el posicionamiento nacional ha sido positivo, la Región Metropolitana sigue concentrando la mayor cantidad de postulaciones. "Tal vez responde a que allá se conoce más el premio, sin embargo estamos tratando de abarcar todo el país y buscando aliados estratégicos que nos ayuden a difundir lo que hacemos y la forma en que el premio se puede volver un beneficio para los ganadores".

Este año Avonni apunta a la internacionalización de los proyectos y también, a reforzar el apoyo para darle mayor continuidad a las propuestas galardonadas. "Sabemos que dos tercios de los ganadores se han internacionalizado y de ellos, un 40% lo ha hecho en América Latina, entonces queremos que el Avonni se transforme en un sello de distinción, en algo que entregue ciertas garantías incluso de pertenencia a una comunidad".

En ese sentido, al menos para un mayor apoyo local, desde Fomento Los Ríos se estableció el compromiso de posibilitar que aquellos emprendimiento ganadores del Avonni puedan contar con mayores garantías al momento de postular a fondos concursables del sector.

La programación para hoy

A las 11 horas se realizará la charla "Micosis del viajero: Candida auris un patógeno emergente" y la siguiente será a las 12 horas acerca de "¿Hongos Marinos?". En la tarde, a las 14 horas habrá un tour al Arboretum, que considera 30 cupos con un valor de $2 mil por persona.

El resto de las actividades podrán conocerse directamente en el evento, en la carpa del Cecs ubicada en el Paseo Libertad esquina Yungay. La entrada es liberada.

Las claves de una experiencia creativa exitosa

E-mail Compartir

Como parte de las actividades de lanzamiento de Avonni, ForoInnovación organizó la presentación en Valdivia de los responsables de la plataforma Pic Parks, Diego Rigo-Righi y Manuel Moller. Ambos expusieron los alcances de una propuesta que a través de la donación en dinero, permite la conservación de áreas protegidas en cualquier lugar del mundo; y de cómo debieron adaptar la idea ajustando el plan de beneficiar a las organizaciones de conservación y con ello, indirectamente el trabajo de investigación científica y de educación.

La jornada fue en la Casa Prochelle Uno, como parte del Programa "Mentores por Chile" y estuvo organizada en conjunto con Activa Valdivia y el Observatorio de Economía Creativa que dirige Roberto Martinic.