Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Destacan creciente interés por la cultura fungi y alistan obra de teatro de creadores locales

AGENDA. Proyecto de artes escénicas fue presentado en el 4° Fungifest. La gran fiesta de los hongos termina hoy, con opciones de gastronomía, arte y ciencia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Con charlas, guías culinarias, exhibición y venta de artículos inspirados en el reino de los hongos, fue ayer el tercer día de actividades del Fungifest. El evento es organizado por Mutante Producciones y en su cuarta versión ha demostrado el creciente interés de la comunidad local por la cultura fungi.

"Este festival se ha vuelto un referente y es el resultado de un importante trabajo que hacen muchos profesionales por promover algo que es bastante atractivo desde el punto de vista científico, como del arte", dice Isabel Tobar, actriz, educadora artística y miembro del Núcleo Asociativo de Proyectos Artísticos (Napa).

En el Fungifest, Tobar encarna al personaje "Miss Coprinus" (en homenaje al hongo Coprinus Comatus), encargada de interactuar con los visitantes y de entregar información práctica sobre los temas que aborda el encuentro. La actriz además integra un equipo multidisciplinario que actualmente trabaja en una obra de teatro que tiene como base el libro "Guillermina y Los Fungi" (Spiralia), escrito por Antonia Suárez. La obra impresa rescata la figura de Guillermina, hija del célebre colono alemán Guillermo Frick y en su futura versión para las tablas está pensada como un espectáculo educativo familiar.

Actualmente sigue en marcha la investigación y la forma de integrar la mirada que tienen los niños sobre la naturaleza y los hongos, a la puesta en escena, con miras a un eventual estreno el próximo año.

último día

El festival considera diversos stands con productos como juguetes de madera, prendas de vestir y accesorios. Finalizará hoy y se puede visitar en la Carpa de la Ciencia del Cecs entre las 10 y 20 horas, con entrada liberada. Entre los destacados del programa se cuentan un taller de ilustración naturalista de hongos (11 horas) y el lanzamiento de un manual de biofabricación (14 horas).

Estudiantes de la UACh asistieron a una conferencia sobre cambio climático

E-mail Compartir

En la Universidad de Chile se realizó la Conferencia Internacional Educación en Cambio Climático en Chile, a la que asistió un grupo de estudiantes de pregrado, quienes cursan el Programa de Honor Ambiente, Sociedad y Cambio Climático -PHAS- del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible de la Universidad Austral de Chile.

"Se generó un grupo interesante de ocho estudiantes de diversas carreras. Observamos exposiciones sobre la urgencia de tomar medidas en relación al cambio climático, incluso a nivel de educación primaria y secundaria. Pienso que existe mucho que implementar a nivel de nuestra área", dijo Heidi Bottcher, estudiante de Ingeniería Forestal.


Inician postulaciones a fondo para el desarrollo del folclore en Valdivia

VENTA DE HONGOS

E-mail Compartir

Rodrigo Jerez es dueño de la Setería Humedal Punucapa Turismo Consciente Cocina Escondida. Es recolector, trabaja en red con otros emprendedores y en el Fungifest está comercializando diversos tipos de hongos, junto con entregar datos prácticos sobre cómo cocinarlos.


manualidades con sello local

La artesana japonesa Yuka Kato, que vive en Valdivia hace un año y medio, participa en la feria con cerámica elaborada con arcilla de Valdivia. Su taller está en Collico y el último tiempo se ha especializado en compartir sus conocimientos con los niños.