Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Alumnos de la USS ejecutarán programas sociales

E-mail Compartir

Intervenciones en escuelas rurales, talleres matemáticos, de prevención y promoción de la salud oral, fomento del deporte a través del básquetbol y una feria de inclusión laboral son algunas de las iniciativas presentadas por los estudiantes de la U. San Sebastián y que serán financiadas a través de los Fondos Concursables de Asuntos Estudiantiles.

Las carreras que adjudicaron proyectos son Odontología, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogía en Educación Básica, Nutrición y Dietética, Derecho, Pedagogía en Educación Diferencial y Enfermería.


Seremía de Salud capacitó a

trabajadores de camiones aljibe

21 operadores y responsables del sistema de abasto de agua potable mediante camiones aljibe fueron capacitados y certificados en la implementación del Decreto 41 del Ministerio de Salud, según informó la seremi de Salud, dra. Regina Barra. La capacitación, realizada en Río Bueno, es parte de una serie de charlas lideradas por la Seremía para asegurar la calidad del agua que se provee a las personas en sectores que son abastecidos mediante camiones aljibe.

La normativa entró en vigencia el 9 de febrero de 2019 y regula el procedimiento y la responsabilidad que tienen las personas que operan estos vehículos.

Celebran diez años de labor de la Brigada de Emergencias de Uach

VOLUNTARIOS. Están capacitados para trabajar en control de siniestros, materiales químicos y primeros auxilios.
E-mail Compartir

La Brigada de Emergencias de la Universidad Austral de Chile celebrará mañana el décimo aniversario desde su fundación, el 20 de mayo de 2009.

El jefe de la organización, Alfredo Bernucci, explicó que la brigada se constituyó bajo la supervisión de la Dirección de Servicios y la forman un grupo de funcionarios, docentes y alumnos voluntarios "organizados, motivados, entrenados y capacitados".

Es así como la brigada asume la ejecución de primera respuesta ante emergencias, lo cual incluye los procedimientos operativos necesarios para controlar un eventual suceso dentro de las dependencias de la universidad, sean emergencias con materiales químicos, primeros auxilios o control de siniestros. "Este grupo de 11 voluntarios está presto a responder de forma voluntaria y sin esperar nada a cambio", destaca Bernucci.

Para el director de Servicios UACh, Alejandro Ovando, la labor que cumple la Brigada de Emergencias es fundamental. "Es un equipo altamente comprometido, con vocación para servir a nuestra comunidad universitaria y constante interés en profesionalizarse. Es un verdadero orgullo contar con las y los brigadistas, a quienes agradecemos su disposición, que va siempre más allá de sus funciones", expresa.

Programa

Como parte de las actividades de aniversario, la brigada realiza diversas actividades, entre ellas el "Taller de manejo y uso de extintores", que se llevó a cabo el jueves 16 en el jardín "Los Pingüinitos", en la Isla Teja. Asimismo, se encuentran lanzando su campaña anual de captación de nuevos (as) integrantes. La composición de la brigada es triestamental, por lo que pueden postular funcionarios, docentes y alumnos de la UACh.

Dentro del staff de los (as) 11 brigadistas hay personas con diferentes especialidades, como por ejemplo un instructor de la Academia Nacional de Bomberos y un buzo operativo.

Actualmente, la brigada cuenta con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y sus integrantes además tienen la capacitación necesaria para usarlo en cualquier situación que se presente.

Conmemoran el Día del Mundial del Reciclaje en jardín infantil valdiviano

JUNJI. Establecimiento trabaja desde 2017 en cuidado del medio ambiente.
E-mail Compartir

La Seremía de Medio Ambiente celebró el Día Mundial del Reciclaje en el Jardín Infantil Sietecolores, de Junji Los Ríos, en una actividad que tuvo como objetivo central destacar la importancia de la educación ambiental en la primera infancia.

El seremi del ramo, Daniel del Campo, junto al director regional (s) de Junji Los Ríos, Sebastián Retamal, llegaron al jardín Sietecolores para conocer el trabajo de educación ambiental que se realiza en el establecimiento, el cual cuenta con certificación media del Programa Escuelas Sustentables del ministerio de Medio Ambiente o Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).

El SNCAE es un sistema de carácter voluntario que entrega una certificación pública a los establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares.

En este sentido, la región de Los Ríos tiene 110 establecimientos certificados ambientalmente bajo el programa, entre jardines infantiles, educación básica y enseñanza media, de los cuales 43 corresponden a jardines.

El jardín Sietecolores ha destacado por su vocación ambiental. En 2017 instalaron mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente; en 2018 iniciaron el trabajo con la compostera y la creación de una huerta. El año pasado y ahora han trabajado en la elaboración de ecoladrillos, con los cuales construirán una casa de juegos para los párvulos o "eco-casa". s