Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empieza trabajo técnico para construir el primer parque urbano de Corral

TRÁMITE. Concejo aprobó la iniciativa conjunta con Conaf y Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

La aprobación de este trabajo tripartito se concretó tras una visita técnica realizada por el alcalde Gastón Pérez; el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger; y el director regional de Conaf, Óscar Droguett, quienes revisaron los terrenos ubicados en el predio Quitaluto, adyacente al sector La Aguada.

Esta propiedad fiscal perteneciente al Ministerio de Bienes Nacionales, es administrada actualmente por la Conaf, por lo que un trabajo coordinado entre ambas entidades y la municipalidad es fundamental para desarrollar esta iniciativa, que busca crear un espacio de convergencia social, comunitaria, recreativa y cultural.

Autoridad

En relación a este proyecto, el alcalde Gastón Pérez se mostró satisfecho y agradeció el apoyo transversal del Concejo y las entidades gubernamentales. "Se ha logrado un triángulo de gestión muy importante. Como municipio planteamos este sueño, fuimos bien recibidos por Conaf y ahora, fuertemente apoyados por el seremi de Bienes Nacionales. Concretar algo de esta naturaleza sería histórico para nuestra comuna en términos turísticos y un beneficio tremendo para quienes quieran emprender en torno a este parque".

El jefe comunal agregó que "era muy importante contar con el apoyo de los concejales" y que "desde ahora se podrá conocer los aportes y sugerencias que quiera hacer la ciudadanía sobre este proyecto".

A su turno, el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger, remarcó la importancia de avanzar de manera conjunta en esta iniciativa y comprometió todos los esfuerzos administrativos para responder al requerimiento de Corral.

El director regional de Conaf, Óscar Droguett, detalló que la entidad está aportando con el trabajo relativo a la primera etapa, tanto en materia de planificación como en inversión, ya que existe un compromiso de Conaf para elaborar algunos diseños y cartografías.

Trabajo

En lo relativo a la coordinación administrativa en la etapa inicial del proyecto, la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral-La Unión ha cumplido también un rol importante, ya que a través de un proyecto financiado por la Subdere y ejecutado durante 2018, se pudo identificar algunos de los principales problemas y desafíos pendientes de la comuna, como es precisamente la falta de espacios públicos de esparcimiento y recreación en la zona urbana.

Con la aprobación unánime del concejo municipal comenzó el trabajo técnico que se desarrollará en conjunto entre la Municipalidad de Corral, Conaf y la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, para implementar el primer parque urbano de la comuna.

Una hora antes de lo programado terminó apertura del Cau Cau

TRABAJO. A las 15 horas se reanudó el tránsito vehicular, luego del paso de las naves Patagón V, Ram Tahua y Comau.
E-mail Compartir

Una hora antes de lo programado se completó ayer la décima operación de apertura de los brazos del puente Cau Cau para el tránsito fluvial de tres embarcaciones. La jornada se inició a las 11 horas y debía extenderse hasta las 16; sin embargo a las tres de la tarde ya había sido finalizada y reanudado el tránsito vehicular en el puente.

"Es un muy buen balance para esa nueva apertura del puente Cau Cau. Nuevamente mejoramos los tiempos de la operación total y terminamos a las 15 horas. Es decir una hora antes de lo programado, lo que sin duda contribuye a mejorar la conexión vial en Valdivia, especialmente en un día domingo por la tarde en que siempre hay movimiento entre el centro de la ciudad y la zona costera. Esperamos seguir acortando los tiempos en las próximas operaciones del puente", dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Sandra Ili.

Operación

La operación de ayer partió a las 11 horas, con el corte de tránsito (por parte de Carabineros de Chile), en los accesos al viaducto, tanto por la Isla Teja como por el barrio Las Ánimas.

Inmediatamente después comenzó el alzamiento de tableros, el cual se completó poco antes del mediodía.

Posteriormente, a las 12.30 horas se inició el tránsito fluvial con el paso de la nave Patagón V, que salió de Asenav con dirección a la costa. Luego, a las 12.55 horas, fue el turno del remolcador Ram Tagua, que hizo ingreso a los astilleros de la naviera valdiviana. Posteriormente, a las 13.25 horas, cerró la jornada la barcaza Comau, que salió desde Asenav hacia la costa, remolcada precisamente por el Ram Tagua.

22 embarcaciones

En las diez aperturas para el paso de embarcaciones realizadas desde la puesta en servicio provisorio del Cau Cau, han transitado un total de 22 embarcaciones.

La próxima operación de levante del viaducto valdiviano, está programada para junio. La fecha específica se informará en las próximas semanas.