Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Celebraron Día de la Bandera de Haití con una fiesta ciudadana

VÍNCULOS. Residentes e instituciones valdivianas se unieron en actividad donde se anunció realización de una encuesta.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El anfiteatro de la Costanera de la Ciencia fue el lugar escogido para la celebración del Día de la Bandera de Haití, que simboliza la independencia de dicho país.

La conmemoración se ha trasladado a Chile, gracias a la presencia de migrantes haitianos y Valdivia se sumó a la actividad impulsada por el Centro Cultural Valdihaitiano, el Club Deportivo Haitiano Los Ríos y la Asociación Comunitaria de la Juventud Haitiana en Valdivia. También colaboraron la Feuach, Inacap y la Radio Uach. La jornada fue una fiesta ciudadana orientada a compartir el simbolismo patrio de la bandera. Asimismo, fue para agradecer a quienes han ayudado a la comunidad haitiana residente en la capital de Los Ríos.

"En Valdivia hay integración e inclusión y eso es algo positivo, que se demuestra incluso en el respaldo que nos entregan para nuestra celebración. El Día de la Bandera lo festejamos en todos los países donde hay comunidades haitianas y eso sirve para demostrar que estamos acogidos en muchos lugares de buena manera, lo que también agradecemos públicamente. Escenarios como éste nos permiten plantear lo que implica la interculturalidad" explicó Pierre Medor, profesor de la carrera de Pedagogía en Educación Física Uach, profesional de UYP Consultant y presidente del Club Deportivo Haitiano Los Ríos.

La celebración del Día de la Bandera de Haití fue el sábado y como parte de las actividades especiales, mañana a las 15 horas los futbolistas del club se enfrentarán a un equipo local en el Estadio de Las Ánimas.

Medición

La conmemoración también fue el contexto en el cual fue presentada una encuesta elaborada por la carrera de Trabajo Social de Inacap Valdivia, pensada como herramienta para medir condiciones laborales y sociales de la comunidad residente.

El viernes 24, el documento será aplicado en el Insat, donde actualmente hay 94 ciudadanos haitianos que están completando su escolaridad de enseñanza media.

La medición es una iniciativa que encabeza la profesora Yolanda Susaeta y en la que participan estudiantes, encabezados por Carolina Fuentes. La idea es encuestar hasta agosto y en el segundo semestre desarrollar un plan de vinculación y capacitaciones, a través del cual Inacap abrirá sus instalaciones para diversos cursos y talleres.

La "Alerta de Memoria" marcará los 59 años del terremoto de Valdivia

AGENDA. Conmemoración del miércoles será también en el sector de Mississippi.
E-mail Compartir

Diversas actividades están anunciadas para el 22 de mayo, día en que se cumplirán 59 años del gran terremoto de Valdivia. La principal será a las 15:11 horas, momento en que ocurrió la catástrofe de 1960, que ahora será recordada con el toque de sirenas de bomberos y barcazas de la Capitanía de Puerto, además del tañido de campanas. La intervención durará un minuto y posteriormente, en el Paseo Libertad (donde habrá una exposición de fotografías), será el lanzamiento de las bases de un concurso de la Municipalidad de Valdivia, con el que se espera construir un Memorial del Terremoto.

También el miércoles, el Centro de Interpretación De Todas las Aguas del Mundo tendrá la exposición de la investigación y proyecto editorial "Riñihuazo. Memorias de un desastre". La cita será a las 18 horas. Y a las 19 horas en el Museo de Arte Contemporáneo, será la exhibición del documental "1960 Eterno Retorno", de Adrián Silva.

Asimismo, en Mississippi desde las 11 horas habrá un conversatorio con sobrevivientes del terremoto y tsunami de esa localidad y de Mehuín, además de un simulacro y la interpretación en vivo de la cantata "Valdivia año '60, memorias y relatos de nuestra historia" del grupo Antares.

El sábado 25 será "A 59 años: Ruta de la memoria del terremoto de 1960 en Valdivia". Es un recorrido guiado que partirá a las 11 horas en la Plaza de la República de Valdivia. En la realización de las actividades participan la Fundación Proyecta Memoria, las municipalidades de Valdivia y Mariquina e Injuv y Onemi Los Ríos, entre otras instituciones.