Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Contraportada
ENTREVISTA. Fabián paz, jugador de Deportes Valdivia Sub16:

"Sueño con llegar al primer equipo de Deportes Valdivia de manera definitiva"

E-mail Compartir

Fabián Paz Riquelme debutó el pasado domingo 19 de mayo en el fútbol profesional chileno, defendiendo los colores de Deportes Valdivia a la edad de 15 años, diez meses y 4 días. Un hecho que lo ilusiona con el futuro, aunque siempre con los pies en la tierra.

Paz se convirtió en el tercer jugador más joven en debutar en el profesionalismo nacional. Una lista que es liderada por Nicolás Millán, quien debutó con 14 años y 10 meses (10 de septiembre de 2006 por Colo Colo) y seguida por Benjamín Inostroza, quien lo hizo con 15 años, cinco meses y dos días (12 de septiembre de 2012 por la Universidad de Chile).

El estudiante oriundo de Temuco y que vivió en Lautaro, actualmente cursa primero medio en el Liceo Santa María la Blanca de Valdivia y vive en la sede del club, ubicada en la costanera.

¿Cómo tomaste el llamado para participar en los entrenamientos del primer equipo?

-Me lo tomé para bien, porque es la meta por la que trabajo todos los días. Creía que todo sería normal, pero me sorprendió la manera de trabajar y eso me puso nervioso. De todas maneras, con el paso de los minutos y los días fui tomando más confianza con los jugadores y también el cuerpo técnico.

¿Cómo fue tu reacción al conocer que eras parte del plantel que viajaba a Santiago en la fecha anterior?

-Fue una tremenda sorpresa. Estaba muy feliz y no sabía qué decir o qué hacer, ya que era todo nuevo para mí. Traté de estar lo más tranquilo posible, pero no se podía. Por suerte tuve el apoyo de mi familia, amigos y compañeros, quienes me tranquilizaron bastante.

¿Y cómo estuvo el debut? ¿Fue el esperado?

-De manera muy personal, encuentro que lo hice bien en los diez minutos que jugué. El mismo comentario recibí al final del partido, por parte de los jugadores adultos y también del cuerpo técnico. En particular, el profesor Jorge Aravena me insistió en seguir entrenando con la misma intensidad, ya que eso me llevará a seguir siendo una opción para él, en los próximos compromisos en la Primera B o la Copa Chile.

¿Te gustaría volver pronto al primer equipo?

-Desde que llegué al club, sueño con llegar al primer equipo d e manera definitiva. Ese es mi principal objetivo. Luego de esta oportunidad que se me dio, me dan ganas de volver muy pronto, pero sé que aún soy muy joven y tengo que seguir quemando etapas. Afortunadamente, tengo mucha gente que me quiere ver bien y no dejaría que los humos se me subieran a la cabeza.

¿Cómo ha sido el apoyo de la familia en este proceso?

-Muy importante. Ellos son mi cable a tierra. No los veo mucho porque entre los entrenamientos del club y los estudios, paso la mayoría de los días en Valdivia, pero independientemente de no verlos seguido, ellos están pendientes de todo lo que hago y siempre me han apoyado. Incluso con la opción de vivir en Valdivia, lejos de ellos, que están en Temuco. Saben que esto es lo que amo y ahí están.

¿Algún ídolo en el fútbol?

-Me gustaría llegar a ser como Alexis Sánchez, quien también debutó muy joven en el fútbol profesional. Tenemos cosas muy parecidas a la misma edad y eso me motiva a seguir mejorando, tal como él lo hizo.

La confianza del entrenador de la Sub 16

Respecto a las condiciones futbolísticas, el entrenador de la serie Sub 16 de Deportes Valdivia, Lautaro Peña, destacó sus condiciones naturales para el fútbol y agregó que "es un jugador muy fuerte en la zona ofensiva. Es agresivo con y sin el balón, no da jugadas por perdidas. Es muy potente, lo que para su edad, marca mucha diferencias". Asimismo, fuera del terreno de juego, señaló que "es un niño muy esforzado, de una familia humilde y que lo apoya mucho. Espero que este debut en el profesionalismo sea el inicio de una larga carrera".

"Sobre el debut, de manera personal, encuentro que lo hice bien en los diez minutos que jugué". "Me gustaría llegar a ser como Alexis Sánchez, quien también debutó joven, como yo".

Fabián Paz, Jugador Deportes Valdivia Sub16

Menores del CDV y Las Ánimas sumaron un triunfo en la Liga Saesa

PRIMERA DIVISIÓN. Albirrojos jugaron con Puerto Varas y animeños con osorninos.
E-mail Compartir

Las categorías menores del Deportivo Valdivia y Deportes Las Ánimas sumaron solo una victoria respectivamente, en la quinta fecha de la Liga Saesa 2019 en su Primera División.

El CDV se trasladó a Puerto Varas, donde enfrentó a los locales. En la jornada disputada en el gimnasio Fiscal de la comuna lacustre, los valdivianos se impusieron en la serie Sub 15 por 76 a 67, mientras que fueron superados en la categoría Sub 13 por 66-73 y en la Sub 15 por 51-71.

Asimismo, los "fantasmas" recibieron en su gimnasio Español de Osorno, a quienes vencieron 71-62 en la categoría Sub 17. En tanto, los del Rahue se impusieron en Sub 13 por 35-70 y en Sub 15 por 42-78.

En la próxima jornada, los del CDV serán dueños de casa en el Coliseo Municipal ante Aba Ancud, mientras que Las Ánimas visitará a CDSC Puerto Varas. Esta fecha, la sexta de la Primera División de la Liga Saesa, se disputará el 25 de mayo.

Segunda División

En la Zona Sur de la Segunda División de la Liga Saesa, el Club Deportivo Básquetbol de La Unión venció 94-32 a Achao en la Sub 13 y cayó 43-52 en Sub 15, 50-56 en Sub 17 y 68-79 en la serie adulta.

Y en la Zona Norte del torneo, Escuela Alemana de Paillaco cayó ante Temuco 18-95 en Sub 13, 27-54 en Sub 15 y 69-80 en Sub 17, mientras que en la serie adulta ganó 79-64.

En la otra jornada de la Segunda División, los unioninos recibirán a San Francisco de Castro y los paillaquinos visitarán a Municipal Gorbea.

"Pingüinas" se ubican en la segunda posición de la Liga Femisur 2019

CESTERAS. En once jornadas, las valdivianas acumulan 76 puntos.
E-mail Compartir

La Escuela de Básquetbol de la Universidad Austral de Valdivia acumula 76 puntos entre todas las series de la liga Femisur 2019 y se ubica en la segunda posición, en la disputa de la Copa Javiera Borneck (tabla general).

Luego de once jornadas disputadas en la competición femenina, las valdivianas llegan a este puntaje tras sumar nueve victorias en la serie Sub 13 (20 puntos); tres triunfos en la Sub 15 (14 unidades); y nueve alegrías en la Sub 18 (20 puntos), además de las 22 unidades que entrega la categoría Sub 11, que al ser no competitiva, entrega dos puntos por partido disputado.

Asimismo, el primer lugar de la tabla general de la competencia, actualmente pertenece al conjunto de Español de Osorno, quienes suman 80 puntos.

En la próxima jornada, a disputarse este fin de semana, las valdivianas visitarán la isla de Chiloé, donde enfrentarán por la 12° y 13° fecha de Femisur a San Francisco de Castro y a Deportes Chonchi.

El sábado, las "pingüinas" serán visitantes en el gimnasio del Colegio San Francisco y el domingo, en el gimnasio de la Escuela San Carlos de Chonchi.