Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Contraportada

Cores de Chile Vamos aseguran que el Consejo sigue trabajando

POLÍTICA. Eduardo Hölck y Juan Taladriz indicaron que a pesar de los problemas internos "la ciudadanía debe saber que las labores se están desarrollando".
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El primer semestre de 2019 sigue siendo complejo para el Consejo Regional de Los Ríos. Hace unas semanas, siete consejeros regionales -de Chile Vamos e independientes- solicitaron la renuncia del actual presidente del cuerpo colegiado, Elías Sabat; petición a la que él se negó. Todo esto ha generado tensiones, las que incluso han impedido que se consoliden las presidencias de las comisiones permanentes del Core.

El pasado jueves, en una entrevista a Diarioaustral, Elías Sabat indicó que su cargo "no está a disposición, ni a la voluntad de algunos consejeros regionales". Sin embargo, los consejeros de Chile Vamos Eduardo Hölck (UDI) y Juan Taladriz (Evópoli) creen que era un paso que debía haber dado e indican qué sí existían acuerdos políticos al respecto, independientemente de la ley.

El consejero Eduardo Hölck expresó que "Elías Sabat llegó a la presidencia porque no quiso hacer acuerdos con su bancada. Su bancada pedía dividir en tres años esa presidencia, un año RN, un año la UDI y un año el PRI. En ese contexto, no aceptó y quiso que los tres años fueran para RN. Los que estábamos en la mesa le dijimos que era inaceptable. Ante esto, Sabat cruzó la vereda y empezó a negociar con la oposición".

Hölck agregó que "sí hay un acuerdo político entre él y la Nueva Mayoría, en la cual Elías Sabat era presidente un año, otra persona de RN otro año y el tercero era para la Nueva Mayoría. Por eso, siempre hablamos de que hay un acuerdo, ahora, que ni la Nueva Mayoría lo quiera reconocer y que él no lo reconozca, es problema de él".

Para los consejeros, Sabat debió renunciar "porque hay un acuerdo político que no se está cumpliendo y porque desde Chile Vamos creemos que no ha estado a la altura del cargo", expresó Hölck.

Y esto se notaría en las reuniones. "Elías Sabat está siempre pegado al celular. Cuando uno mira los grandes temas de la región, él nunca ha estado presente y ni siquiera se ha sentado en las mesas a conversar. Uno lo que ve es que es un presidente que simplemente va a los actos a entregar su tarjeta de presentación y después se va a otro acto. No hay una sustancia, una representatividad, ni una mirada de la región para los próximos años, que es lo importante. Él debería ser un líder, debería estar conversando con las autoridades sectoriales y el ejecutivo, para ver de qué forma podemos articular de mejor manera lo que se viene para adelante. Influye mucho que el presidente no tenga el apoyo de todos", agregó.

Con respecto al trabajo desarrollado durante el año pasado, Hölck recordó que "el presidente del Consejo es quien coloca los puntos en la tabla. En 2018 hubo puntos que fueron retrasados por el presidente, en acuerdo con la oposición. Fue conocido lo que se vivió con el proyecto del Centro Integral del Adulto Mayor de Valdivia, el que la oposición no quería que se subiera por un tema netamente político. Es un ejemplo".

El consejero Juan Taladriz expresó que "es importante trabajar con nuevos liderazgos. Es fundamental para articular, porque todos somos parte de un cuerpo colegiado que debe trabajar unido".

Trabajo desarrollado

Taladriz dijo que la renuncia no se dio y "esa pelea la dimos por perdida". Sin embargo, los consejeros quieren que la ciudadanía conozca que las actividades del Core se han seguido desarrollando. Hölck explicó que "lo que ha ocurrido le ha hecho mucho daño a la imagen del Consejo, pero queremos que las personas sepan que se está trabajando. Hay que dividir las cosas: una es la presidencia del Consejo Regional y otra es el trabajo del Consejo.

Entre los desafíos, durante 2018 la Comisión de Hacienda conoció por primera vez el presupuesto de los sectores, su eficiencia e inversiones; también se ha trabajado con las áreas silvestres protegidas, dotándolas de infraestructura. "Lo más probable es que en 2019 terminemos con las construcciones de infraestructura de primer nivel en el Mocho Choshuenco", dijo Hölck. También destacó las inversiones en saneamiento sanitario y agua potable rural, además del apoyo a bomberos. "Estuvimos con el presidente nacional de Bomberos, porque creemos que es un ámbito de la seguridad ciudadana que requiere una atención especial", contó.

"No queremos que esta discusión empañe todo el trabajo del Consejo, ya que efectivamente estamos trabajando en pos del desarrollo regional", destacó Taladriz.

Los consejeros enfatizaron que durante el año pasado no hubo problemas en el Consejo Regional porque Elías Sabat estaba cumpliendo el período que le correspondía "pero lo complejo se ha dado a fines del 2018, comienzos de 2019, cuando se empieza a saber que no iba a renunciar. Hay un enrarecimiento del ambiente, que ha complicado las relaciones. Sin embargo, hasta el momento los proyectos no se han visto perjudicados", recalcó Eduardo Hölck.

"omisión"

Para los consejeros, los integrantes de la oposición también han tenido algún grado de responsabilidad en el problema.

"Ellos han mantenido silencio en este sentido y han usado la política del 'mal menor', que yo no sé cuál es en este caso. Hubiese sido mucho más sencillo que ellos nos dijeran que sí querían seguir apoyando a Elías Sabat, cosa que no se ha dado formalmente, solo en conversaciones de pasillo.

Por lo tanto, tampoco se pone a la región adelante y creo que la Nueva Mayoría debe hacerse responsable", criticó el consejero Hölck.