Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Contraportada

Encuentro Binacional de Turismo Sostenible se realizará durante tres días en Lago Ranco

ANÁLISIS. Delegados de Chile y Argentina asistirán a la cita, cuya meta es generar una "Agenda Pactada" que impulse el trabajo conjunto en este rubro.
E-mail Compartir

Tres intensos días de conversaciones, debates y acuerdos se preparan para el Encuentro Binacional de Turismno Sostenible los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, en la comuna de Lago Ranco. Allí se darán citas empresarios, académicos y actores del sector público vinculados al turismo en el sur de Chile y Argentina.

La iniciativa es organizada por la Mesa Técnica de Turismo Público Privada Cuenca del Lago Ranco y cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Sernatur; la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Osorno; entre otras entidades.

Según sus organizadores, el objetivo de esta jornada es levantar una Agenda Pactada que genere acuerdos binacionales a favor de la actividad turística en ambos países. Y, además (para el territorio Cuenca del Lago Ranco) se instala como un hito en materia de Gestión Internacional de Destinos.

Hasta ahora, este tipo de acciones han sido abordadas por Puerto Varas, Puerto Montt y Valdivia a nivel nacional; y en Argentina por San Carlos de Bariloche, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura.

También, sus organizadores buscan promover al Destino Cuenca del Lago Ranco como una ruta de interés turístico para los habitantes de las ciudades vecinas.

Este encuentro binacional en torno al turismo sostenible es el resultado de los Talleres de Integración efectuados en las ciudades de El Bolsón y Bariloche (Argentina), en 2018.

Participantes

Del lado argentino llegarán actores públicos, privados, académicos y diplomáticos de las provincias de Río Negro y Neuquén. Del lado chileno habrá representantes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, por lo que la asistencia se estima cercana a las 150 personas.

Todos ellos participarán en tres días de charlas, ruedas de negocios, actividades gastronómicas y recorridos por el destino turístico.

Jornadas

La ceremonia de inauguración se realizará el jueves 30 de mayo, a las 9.30 horas con la presencia de autoridades chilenas y argentinas, alcaldes de comunas pertenecientes a la Cuenca del Lago Ranco, invitados especiales y asistentes. Se espera la presencia de los intendentes de las Regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Posteriormente se iniciarán las charlas y jornadas de debate, donde se abordarán temas como asociatividad, prevención de delitos, turismo sostenible y experiencias en productos turísticos binacionales.

La actividad se desarrollará en el Complejo Turístico El Candil, Lago Ranco; y en el Centro Turístico Caja Los Andes, de Futrono.

La actividad es apoyada por Aseet Ranco y Aseet Osorno-Patagonia, Universidad Austral de Chile, Cámara de Turismo de La Unión, Cámara de Turismo Futrono, Cámara de Turismo Lago Ranco, la Asociación Gremial Viento Sur (Paillaco), Cabañas El Candil y Beerstore Valdivia.

Buscan explicar a los consumidores cómo ordenar sus deudas

E-mail Compartir

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) lanzó la campaña "Tenla Clara, Superir te Orienta", que tiene como objetivo explicar a la ciudadanía cómo ordenar sus deudas a través de un procedimiento gratuito y que no requiere contratar un abogado. "En el nuevo sitio web www.tenlaclara.cl las personas podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes", resaltó el coordinador regional de la Superir, Horacio Fernández.


Forman nueva cooperativa lechera de la zona sur

Luego de una asamblea extraordinaria de socios, quedó oficialmente constituida la cooperativa lechera Campos Australes, formada por 41 productores lecheros de Los Ríos y Los Lagos.

El directorio lo integran Christian Arntz como presidente y los directores Thomas Holmes, Ricardo Montesinos, Pauline Engler, Narciso González, Cristian Swett, Carlos Geldres, Alejandro Schilling y Eduardo von Conta. Campos Australes concentra el 18% de la producción lechera del país, con un volumen de producción de 350 millones de litros.