Electromovilidad en Los Ríos
Incentivar la llegada de buses eléctricos en la región es parte de la estrategia nacional para incentivar el uso de energías limpias. Esta temática implica una discusión acerca de la generación de electricidad en la zona, materia sobre la cual todavía falta mucho por avanzar y consensuar.
El Consejo Regional, Core, ha dado un paso importante al aprobar fondos para un estudio inicial, que pondrá en marcha la Estrategia de Electromovilidad en Los Ríos. Se trata de una primera mirada para hacer un recambio de máquinas en el servicio de transporte de Valdivia, lo cual implica una serie de ajustes en la ciudad y acuerdos públicos y privados de largo plazo.
La idea se inscribe en la iniciativa nacional sobre este tema, que busca incentivar el uso de energías de generación más limpia y efectos menos contaminantes. Como meta a través de ella se ha propuesto que en 2050 tengamos en el país un 40% de los vehículos particulares y el 100% de los vehículos de transporte público movidos por electricidad.
Para lograrlo se ha definido 5 ejes estratégicos, entre los cuales se considera el recambio de buses y microbuses; como también avanzar en esta dirección con los privados.
Otro eje es la definición de estándares para la operación de las empresas eléctricas; junto con incentivar la investigación en el área y la capacitación de personas para operar en ella.
En ese contexto, ciertamente, la región puede contribuir con ideas innovadoras y con la aplicación de iniciativas piloto a corto plazo.
El análisis propuesto ahora para Valdivia será realizado por la Corporación Regional de Desarrollo, pero en la tarea participarán los ministerios de Energía, Transporte y Medio Ambiente. Además se requerirá colaboración de universidades y empresas del sector, pues un cambio radical como éste implica nuevas formas de abastecimiento, capital humano preparado para operar estas tecnologías, espacios y medidas de seguridad distintas a las utilizadas actualmente.
También se plantea el desafío de incentivar realmente el uso mayoritario del transporte público y de otras formas de movilidad urbana; porque la idea final es también solucionar problemas de tránsito y disminuir el consumo energético; no solamente reemplazar uno por otro.
Además la temática implica una discusión aparte, pero necesaria, acerca de la generación de electricidad en la zona, materia sobre la cual todavía falta mucho por avanzar y consensuar.