Aplauden decisión del Minsal de prohibir uso de la palabra carne en productos vegetales
VÍCTOR VALENTIN. Presidente de Fedecarne y la Saval valoró respuesta a solicitud de la Sago y dijo esperar que la Autoridad Sanitaria realice fiscalizaciones.
"Valoramos la decisión de marcar la cancha. Por años, productos vegetales usaron la palabra carne para posicionarse en el consumidor, lo que a nuestro juicio incidía a la confusión y, en definitiva, a una menor venta de carnes, afectando al productor nacional". De esta manera, el presidente de Federcarne y Saval, Víctor Valentin, destacó ayer desde Valdivia la decisión del Ministerio de Salud de impedir que se denomine carne a los productos vegetales o de soya.
El tema surgió tras una solicitud realizada en abril pasado por la dirigencia de la Sago, en Osorno, tras lo cual el Minsal determinó que los rotulados como carne vegetal, carne de soya o hamburguesa de soya deberán cumplir con el artículo 107 letra a) que obliga a indicar la verdadera naturaleza del alimento en forma específica y para el caso no inducir a error o engaño respecto de la naturaleza y condición física auténtica del alimento, por lo que el término carne sólo se podría usar como condición de sucedáneo.
La determinación fue dada a conocer por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien solicitó a las seremías de Salud que fiscalicen a las empresas productoras, importadoras y comercializadoras, a fin de garantizar el cumplimiento de la regulación, lo que generó diversas reacciones desde el mundo del agro.
En esa línea, Valentin resaltó que "ahora este tipo de productos vegetales deberán indicar la verdadera naturaleza del alimento de forma específica y así evitar confusiones. Acá no nos metemos con los beneficios o ventajas de la soya, sino de una correcta definición del producto, según se establece nuestra propia normativa".
El dirigente agregó que "como señala nuestra normativa, no se puede denominar carne a un producto que no esté compuesto por tejido blando proveniente de un animal, por lo que esperamos que la Autoridad Sanitaria fiscalice y se eviten confusiones".
Añadió que los gremios están siguiendo de cerca que se respeten las regulaciones. "Primero fue con la leche y ahora, gracias a la gestión de Sago, se está regulando esta injusticia. Además, estamos siguiendo de cerca los avances del cambio de la ley de tipificación de la carne, además de otros temas relevantes, como consolidar el proceso exportador y capturar nichos de mercado de alto valor. Además debemos seguir trabajando para garantizar la trazabilidad, avanzar en el desarrollo de marcas propias y potenciar la integración vertical y asociatividad", recalcó el líder gremial.