Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anunciaron apertura de Centro de la Mujer en la comuna de Futrono

E-mail Compartir

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann; la directora (s) de Sernameg Los Ríos, Nicole Etchegaray y el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, firmaron un convenio para la instalación de un Centro de la Mujer en esa comuna, el cual será el sexto de su tipo en la región.

"Este nuevo centro es una muestra concreta del trabajo que estamos realizando para combatir la violencia brindando la primera atención de acogida a toda mujer que requiera ayuda, orientación e información en relación a las distintas manifestaciones de violencia, para luego realizar su derivación", dijo Fehrmann.

Pareja fue detenida por robo con violencia en sector de Las Ánimas

E-mail Compartir

Con las iniciales F.A.M. (30) y D.G.R. (24) fueron identificadas dos personas detenidas la madrugada del jueves en Las Ánimas, tras haber robado en el domicilio de un comerciante del sector. De acuerdo a lo informado por Carabineros, el hecho ocurrió a las 01:40 horas, cuando los ladrones irrumpieron en el domicilio y luego de agredir a la víctima con golpes de pies y puños, huyeron con 765 mil pesos en dinero en efectivo. Vecinos que escucharon los gritos de auxilio llamaron a Carabineros, quienes los detuvieron. La pareja registra un amplio prontuario policial por diferentes delitos.

"El trabajo hecho en Los Ríos es lo que buscamos como Defensoría nacional"

E-mail Compartir

Walter Ávila González

Un positivo balance del trabajo hecho por la Defensoría Penal Pública de la región de Los Ríos durante 2018 realizó el defensor nacional Andrés Manhnke en su reciente visita a Valdivia.

El personero estuvo en la capital regional para asistir a la cuenta pública del defensor regional Luis Soto, además de participar de dos seminarios educativos, uno sobre la condena e imputación de inocentes en Chile realizado en la Universidad San Sebastián, y el otro relacionado con la discapacidad y salud mental en las cárceles, realizado en la Universidad Austral.

Usted asistió a la cuenta pública de la región ¿cómo evalúa los resultados locales ?

-La región de Los Ríos tiene excelentes indicadores desde todo punto de vista. En ese sentido, estamos muy satisfechos por el trabajo realizado por cada uno de los miembros de la institución en la región liderados por Luis Soto, siendo de las mejores evaluadas a nivel nacional, tanto por su trabajo como defensores públicos, pero sobre todo, por la evaluación de las mismas personas defendidas. Esto demuestra, que además de lo profesional, tienen una tremenda calidad humana.

No todas las regiones presentan defensas especializadas ¿cuáles son las que existen en Los Ríos?

-Efectivamente, cada región presenta defensas y defensores especializados en un grupo humano en específico, debido al contexto y la realidad local y regional. En ese sentido, la Defensoría Penal Pública en la región de Los Ríos, trabaja fuertemente en la defensa juvenil, defensa penitenciaria y la defensa indígena. Estos son los grupos más indefensos en cuanto a defensas en la región según los casos que mantenemos en carpeta.

¿Cuántos defensores y defensorías tiene actualmente la región?

-Actualmente la región cuenta con 16 defensores públicos o abogados, los que como mencionaba anteriormente, se especializan en casos específicos. Asimismo, en este territorio la institución tiene defensorías en siete comunas, aunque en varias de ellas se atiende casos de otros sectores, como es el caso de Valdivia que atiende a personas de Corral; Los Lagos que ve casos también de Máfil y Futrono, además de Mariquina , que también ve casos de Lanco.

Estas comunas que no tienen defensorías, ¿tendrán en algún momento un edificio comunal?

-Por el momento no, ya que geográficamente está todo bien distribuido y no hemos tenido inconvenientes. Lo que sí es importante mencionar es que en los recintos de Río Bueno y Paillaco se realiza un trabajo de competencia común, o sea que también se trabaja con el juzgado de Familia, el Civil, el Laboral y Garantía. En ese sentido, buscamos avanzar en darle autonomía a la defensoría en estas comunas, para mejorar también el servicio.

Entendiendo que el derecho de defensa pertenece a toda la ciudadanía ¿qué ocurre en los casos donde es claro que el imputado es el culpable? ¿Se puede no defender a alguien en un caso así?

-Todos tienen derecho a una defensa, es algo universal, independientemente si son inocentes o culpables, como por ejemplo el caso del trágico hecho en San José de la Mariquina, donde todo indica que una persona es responsable de un doble homicidio calificado y otros delitos. Acá hay mucho por trabajar aún, como por ejemplo saber si cuenta con un trastorno psíquico o psiquiátrico que lo impulsó a cometer el hecho.

Cuenta pública de la Defensoría Regional

Según las cifras del 2018 en la región de Los Ríos, la Defensoría ingresó un total de 8.936 causas de imputados, de las cuales 82% eran de hombres y 18% de mujeres. De esta cifra, 873 fueron considerados inocentes o no condenadas (dentro de esta cifra hay personas absueltas, por sobreseimiento definitivo y no perseverar), además, 378 imputados llegaron a la prisión preventiva, de los cuales 179 fueron absueltos. También, 544 fueron ingresos de imputados adolescentes (6% del total). Los casos acogidos durante 2018 en la región, representan un 50% más, en relación a la media nacional (6 mil).

"Todas las personas tienen derecho a una defensa, es algo universal, independientemente si son inocentes o culpables."

Andrés Mahnke, Defensor nacional