Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Analizaron las potencialidades de la Ruta Escénica de Lagos y Volcanes

TURISMO. El experto neozelandés Warrick Low fue parte del primer seminario realizado para impulsar este destino, formado por Los Ríos, Araucanía y Los Lagos. Destacó sus cualidades.
E-mail Compartir

Unas 200 personas ligadas al turismo de las regiones de Los Ríos, La Araucanía y Los Lagos, además de invitados nacionales e internacionales, se reunieron en Puerto Varas para participar en el seminario "Rutas de Belleza Escénica". Con este evento se buscó potenciar el destino Lagos y Volcanes, la primera ruta escénica del país, en la que se encuentra integrada la región de Los Ríos.

Esta ruta, que incluye la Araucanía Andina, Araucanía Lacustre, Siete Lagos, Lago Ranco, Norpatagonia y Lago Llanquihue, fue valorada durante el seminario por el gerente de turismo y eventos de Venture Southland Nueva Zelanda, Warrick Low, quien expresó que "Chile es un Nueva Zelanda en grande. Creo que en el futuro la Ruta Escénica Lagos y Volcanes será una de las más visitadas en el mundo".

Para conocer el destino, Low realizó un recorrido por diferentes zonas de interés. Estuvo en el Circuito del Lago Llanquihue, en la región de Los Lagos; en el Parque Nacional Villarrica, donde caminó a través de bosques de araucarias y en la región de Los Ríos, donde visitó la Reserva Biológica Huilo Huilo. Llegó hasta ahí en su tercer día de viaje.

Recorrió los senderos y estuvo en el Museo Rakin Mapu, que exhibe utensilios, arte y orfebrería mapuches. También paseó por Panguipulli, donde probó comida típica chilena y se reunió con el equipo de Turismo de la municipalidad para compartir experiencias y conversar sobre las mejores maneras de promocionar la zona.

Tras finalizar el recorrido, Low expresó: "En este recorrido descubrí demasiadas cosas que la ruta escénica tiene para ofrecer, como son sus hermosos paisajes, cultura y su gente. Chile será un lugar top para visitar en el futuro".

Y para complementar argumentó que "hoy la gente está buscando cosas nuevas, dejando de lado las comodidades, como son los paquetes todo incluido. Ahora, los turistas están buscando su propia experiencia y acá pueden encontrar todo lo necesario".

Carlos Riquelme, director regional de Corfo y Fomento Los Ríos, destacó la participación del experto. "Tenemos una tremenda oportunidad de desarrollo turístico y sin duda el tramo en el que se está trabajando posee todas las características para potenciarse como un destino mundial", dijo la autoridad.

Características de la ruta

Modifican fecha de Encuentro Binacional de Turismo Sostenible

LAGO RANCO. Paro en Argentina complicaría el traslado de los invitados trasandinos. Ahora será el 13, 14 y 15 de junio.
E-mail Compartir

Este fin de semana se realizaría en Lago Ranco la primera versión del Encuentro Binacional de Turismo Sostenible Chile-Argentina. Sin embargo la organización del evento decidió cambiar la fecha para 13, 14 y 15 de junio debido a un paro nacional convocado para hoy en Argentina y que afectaría el traslado de los invitados trasandinos.

Así lo explicó Roxana Sandoval, quien forma parte del equipo organizador del evento convocado por la Mesa Público Privada Cuenca del Lago Ranco. "Recién el domingo por la tarde recibimos la información del paro en Argentina, y si bien el Encuentro no partía el 29, nuestras visitas tenían programado viajar mañana (hoy). Entonces en ese escenario decidimos cambiar la fecha del evento para el 13, 14 y 15 de junio".

"El programa no va a cambiar en lo absoluto, y estamos haciendo el llamado para que quienes se habían inscrito lo hagan nuevamente", agregó.

El Encuentro Binacional tiene como objetivo levantar una agenda pactada y así generar acuerdos en favor del turismo en ambos países.