Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Booktubers fueron premiados en primer concurso regional

PROPÓSITO. Niños y jóvenes participaron en convocatoria a mostrar la pasión por los libros con reseñas en video.
E-mail Compartir

En la Biblioteca Municipal Camilo Henríquez fue la ceremonia de premiación del Primer Concurso Regional de Booktubers de Bibliotecas Públicas. El certamen de fomento lector fue creado para potenciar la modalidad de hablar de literatura a través de videos subidos a Youtube y que se pueden compartir en redes sociales. En la categoría Infantil, el ganador fue Gabriel Vásquez (6), con "María la dura en un problema peludo", de Esteban Cabezas. Hubo menciones honrosas para Pía Soto (9) con "Historia de un oso", de Antonia Herrera y Gabriel Osorio, y Sayén Barría (10) con "La Jardinera", de Sarah Stewart. En la categoría Juvenil el primer puesto quedó en manos de José Aravena con "Relato de mi sueño azul", de Elicura Chihuailaf. Las menciones honrosas fueron para la intervención colectiva de Valentina Garrido, Jeremías Riffo, David Mancilla y Lukas Medina, con escenas del clásico "El Principito", de Antoine de Saint- Exupéry. Y para Daniela Soto con "Azul", de José Andrés Murillo. El premio a la popularidad con más de 150 likes en Youtube, fue para Paula Antillanca, con su reseña sobre el libro "¿Seguiremos siendo amigos?", de la autora Paula Danziger.

El certamen fue organizado por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas.

Escritor Leonel Lienlaf tendrá un encuentro con la comunidad local

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy en la Librería Qué Leo (Los Laureles 75) es el encuentro poético con Leonel Lienlaf. El autor de "Epu Zuam" repasará gran parte de su obra con el público local y compartirá escenario con el grupo musical Sauko. La actividad es con entrada liberada y como parte de las actividades del VII Encuentro de Mediadores de Lectura, cuyas actividades serán mañana y el viernes en la Casa Luis Oyarzún de la Uach, en Yungay 800.


Con exposición de fotografías invitan a celebrar el Día Mundial de la Leche

"Momentos visuales de la lechería regional" se llama la exposición de fotografías que será inaugurada a las 19:30 horas de hoy en el Centro Cultural El Austral. La muestra es organizada por Aproval y considera 24 imágenes tomadas por productores de leche, familiares y colaboradores de empresas asociada a la institución. La exhibición es parte de la celebración por el Día Mundial de la Leche, y cuenta con el respaldo de Diarioaustral Región de Los Ríos.

Filme de Valdivia logró premio del público en el Festival de Cine de Terror

PRESENCIA. "El chacal de Las Mulatas" se impuso en concurso de obras breves.
E-mail Compartir

Por primer año y al no estar habilitado el Teatro Lord Cochrane, el Festival de Cine de Terror de Valdivia debió cambiar de escenario. Por seis días, se realizó en la Sala de Conferencias de la municipalidad y logró una asistencia de 1.100 espectadores a sus funciones gratuitas.

En su 16° versión, el evento repitió con una muestra de largometrajes del circuito independiente, con obras provenientes, por ejemplo, de Perú, Chile, Bélgica y Venezuela. La selección se hizo de entre un total de 250 películas inscritas a través de las plataformas festhom.com y clickforfestivals.com, que por primera vez son usadas para el certamen. También hubo un concurso de cortometrajes, con 24 propuestas, de las cuales solo 10 pasaron a la final para ser exhibidas el jueves, viernes y sábado de la semana pasada.

Los tres primeros lugares son de España y corresponden a: 1° "Monster walking", de Diego Porral; 2° "Mamá tengo miedo", de David Ayllón, y 3° "El buen hijo", de Pablo de Vila y Juan Francisco Ferre. Asimismo, "El chacal de Las Mulatas", de los realizadores valdivianos Eladio Arcos y Sebastián Reyes, se quedó con el premio del público. La actividad fue organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

Salón de Otoño convoca a 112 artistas y abre durante todo junio en Isla Teja

ATRACTIVO. En la Casa Prochelle Uno se puede ver la exposición que reúne obras de creadores emergentes y con trayectoria.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia, a través de una convocatoria abierta, logró reunir a 112 artistas para su tradicional Salón de Otoño. La muestra colectiva cumple 33 años y es la versión más numerosa que se ha logrado montar desde que se realiza en la Casa Prochelle Uno.

La exhibición fue bautizada con el nombre del fallecido pintor local Pablo Flández Mena. Está orientada a creadores emergentes y con trayectoria, a quienes se invita a mostrar una obra en distintas disciplinas. Este año, la lista está encabezada por pinturas (79), fotografías (18) y esculturas (15). Entre los atractivos también se cuentan dibujos, bordados y grabados.

"Estamos contentos por el aumento en al menos 20 nuevos expositores, lo que habla muy bien del posicionamiento general de nuestra propuesta. La gran cantidad de esculturas ha sido también algo sorpresivo, ya que además son propuestas de muy buena calidad que permiten ver el actual momento por el que pasa esta técnica a nivel local", explica Erwin Vidal, gerente de la corporación.

El espíritu

El salón fue concebido como un espacio para democratizar el arte, que era una de las máximas impulsadas por Pablo Flández Mena. De ahí entonces que cada año es cursada la invitación a todos quienes tengan alguna pieza que mostrar. El único requisito es respetar las dimensiones que se proponen para los trabajos, como una forma de favorecer el montaje. Asimismo, no hay evaluadores, ni otro criterio de exclusión.

"Visualmente se logró un buen equilibrio frente a la gran cantidad de piezas que se debieron ordenar. Tener más participantes tiene mucho que ver con el recinto, pero también con el espíritu de la muestra que cumple con algo fundamental que es abrirle las puertas a la comunidad en general. De esta forma se generar un espacio único para dar cuenta de lo que ocurre con la producción de arte en la ciudad", dice Vidal.

Espacios

La otrora Sala Ainilebu en la costanera fue la sala histórica para el Salón de Otoño hasta el terremoto del 27 de febrero de 2010. Posteriormente, se debió trasladar a la Carpa de la Ciencia del Cecs hasta 2013 con una convocatoria que promediaba las 60 obras. Desde 2014, el punto de encuentro es la Casa Prochelle Uno en la Isla Teja (Los Robles N° 4) que mensualmente contabiliza aproximadamente 3.500 visitas.

En este recinto es que la exposición se podrá gratuitamente hasta el 28 de junio. Las visitas pueden ser de lunes a sábado entre las 10 y 13 horas y de 15 a 19 horas.